Día Mundial contra la Trata de Personas

La Asamblea General de las Naciones Unidas destinó el 30 de julio para celebrar el "Día Mundial contra la Trata de Personas", con el propósito de concientizar sobre las víctimas y promover sus derechos y protección. La trata de personas es una grave violación de los derechos humanos que afecta a miles de hombres, mujeres y niños, tanto en sus países como en el extranjero.
La trata de personas se define como el "reclutamiento, transporte, traslado, alojamiento o recepción de personas mediante amenazas, uso de la fuerza u otras formas de coerción, secuestro, fraude, engaño, abuso de poder, explotación de la vulnerabilidad, o proporcionar o recibir pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona con control sobre otra para su explotación. La explotación incluye, como mínimo, la explotación sexual, la servidumbre o trabajo forzado, la esclavitud o la extracción de órganos".
Según informes de la Organización Internacional del Trabajo, se estima que hay más de 40 millones de víctimas de la trata en todo el mundo, incluyendo alrededor de 25 millones en trabajo forzado y aproximadamente 5 millones víctimas de explotación sexual forzada. El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, declaró que más del 70% de las víctimas identificadas son mujeres y niñas.
El Informe Mundial sobre la Trata de Personas de 2019, emitido por la ONU y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, revela que el 51% de las víctimas son mujeres, el 21% son hombres, el 20% son niñas y el 8% son niños. De estos, el 54% fueron víctimas de trata para explotación sexual y el 38% para trabajo forzado. En los últimos años, el tráfico de personas ha aumentado, especialmente entre las poblaciones que viven en zonas de conflicto o que huyen de ellas.
Cabe destacar que Egipto ha firmado la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente mujeres y niños. Además, en 2018, Egipto se unió a la campaña mundial "Corazón Azul" para proteger a las víctimas de la trata de personas. Esto se anunció durante la celebración del Día Mundial contra la Trata de Personas, donde se llevó a cabo un gran evento en la fortaleza de Saladino, proyectando el logo del Corazón Azul en las antiguas murallas después del atardecer