De los medios a la inclusión financiera: varios eventos en el 16.º día de la Beca Nasser para el Liderzago Internacional

De los medios a la inclusión financiera: varios eventos en el 16.º día de la Beca Nasser para el Liderzago Internacional

Bajo el patrocinio de su excelencia, Abdelfattah El-Sisi, presidente de la República, y en colaboración con las Naciones Unidas 

Foro Internacional Nasser: Sesión de debate sobre “La imagen del Sur Global en el periodismo y los medios internacionales” en la inauguración de la 16ª jornada de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional 

Foro Internacional Nasser: Organización de una sesión de diálogo sobre “Juventud y Diplomacia Pública” como parte de las actividades de la 16ª jornada de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional en su 5.ª edición 

Foro Internacional Nasser: Taller sobre “Intercambio Cultural” al finalizar la 16.ª jornada de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional en su 5.ª edición 

Foro Internacional Nasser: Delegaciones juveniles debaten sobre "Inclusión financiera y responsabilidad social corporativa" en la conclusión de la 16ª Jornada de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional

En un comunicado, el Foro Internacional Nasser anunció la organización de una sesión de discusión titulada "La imagen del Sur Global en la prensa y los medios internacionales" en la apertura de las actividades del 16.º día de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional en su 5.ª edición. Asimismo se celebra bajo los generosos auspicios de su excelencia Abdelfattah El-Sisi, presidente de la República, y en asociación con ONU, bajo el lema "Egipto y las Naciones Unidas: 80 años de la representación de las cuestiones del Sur Global" con la participación de 150 líderes juveniles de 80 países, con diversas disciplinas ejecutivas, y jóvenes activos e influyentes en la sociedad civil a nivel de los países del mundo.

Acogió la sesión inaugural de la 16ª jornada de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, que tuvo como título “La Imagen del Sur Global en la Prensa y los Medios" la Dra. Marial Sabri Al-Ashri, decana de la Facultad de Medios de la Universidad del Este de Londres, y Eman Al-Warqi, periodista y fundadora de la Iniciativa de la Revolución de la Inteligencia Artificial, y dirigida por el periodista escritor Ashraf Mahmoud, en presencia de Aladdin Al-Desouki, subsecretario y jefe de la Administración Central para el Desarrollo de la Juventud, y un grupo de líderes del Ministerio de Juventud y Deportes.

El Dr. Mohammed Al-Qusi, director adjunto del Centro de Medios de las Naciones Unidas, habló durante su discurso a los participantes en la 5.ª cohorte de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, sobre el concepto de "periodismo del sur" y su importancia para transmitir los problemas y preocupaciones de los pueblos en desarrollo. Destacó su papel fundamental en la creación de un equilibrio mediático global, destacando la voz de los grupos marginados y corrigiendo el estereotipo que prevalece en los medios internacionales. También abordó el periodismo de investigación como una herramienta efectiva para descubrir hechos y combatir la corrupción, elogiando su papel en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas dentro de las sociedades. En este contexto, Al-Qusi se refirió a los esfuerzos de ONU para apoyar la libertad de prensa y de los medios de comunicación, especialmente en los países del Sur, proporcionando capacitación, fortaleciendo las capacidades de los periodistas y permitiéndoles acceder a información de fuentes confiables y seguras. No pasó por alto los desafíos modernos que enfrenta el periodismo en nuestra era digital, ya que señaló el impacto acelerado de la tecnología en el entorno de trabajo de los medios de comunicación, en términos de la gran cantidad de información que circula, y la dificultad de verificar su valide. Esto requiere la necesidad de que los periodistas se adhieran a los más altos estándares de precisión y profesionalidad al informar y analizar noticias. También hizo hincapié en la importancia de verificar las fuentes de información y no dejarse arrastrar por rumores o noticias falsas que se difunden a través de las plataformas.

La Dra. Marial Sabri Al-Ashri, decana de la Facultad de Medios de la Universidad del Este de Londres, durante su palabra en la sesión de discusión de apertura de las actividades del 16.º día de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional en su 5.ª edición, explicó los problemas de los medios internacionales y los complejos desafíos que enfrentan, especialmente a la luz de los rápidos desarrollos en la escena global. En su intervención, se centró en los problemas a los que se enfrentan los países del mundo, el más importante de los cuales es la representación desequilibrada de los medios de comunicación, que contribuye a consolidar una imagen negativa de algunos pueblos y culturas, centrándose en las crisis y los conflictos sin mostrar aspectos positivos o historias de éxito. Señaló el dominio de un número limitado de países y de las principales instituciones de los medios de comunicación en la escena mediática internacional, lo que conduce a un sesgo en la narrativa y a dirigir la opinión pública mundial de una manera que no está exenta de sesgos e intereses políticos y económicos. Al-Ashri discutió la diferencia entre los medios significativos que buscan iluminar y difundir hechos, y los medios sesgados que sirve agendas especiales y engaña al público. También abordó la importancia de proteger la información de la piratería o la manipulación, y la necesidad de promover una cultura de verificación de noticias a la luz de la difusión de noticias falsas y engañosas mediante las redes sociales y las plataformas digitales. subrayó la necesidad de preparar cuadros mediáticos capaces de interactuar con estos desafíos, a través de la posesión de herramientas de pensamiento crítico y la capacitación en técnicas para detectar la falsificación de medios, con el fin de mantener la profesionalidad e integridad de los medios y mejorar la confianza del público en el contenido proporcionado.


Eman Al-Warqi, periodista y fundadora de la iniciativa “La Revolución de IA”, se refirió a la iniciativa relacionada con la inteligencia artificial que fundó y abordó sus objetivos y los trabajos más destacados que llevó a cabo, destacando la importancia de crear conciencia sobre el peligro y los efectos de la inteligencia artificial en diversos aspectos de la vida. Resaltó la necesidad de reconocer el creciente papel de estas tecnologías en la configuración del futuro de los medios y la sociedad. Afirmó la necesidad urgente de desarrollar una visión mediática clara e integral en línea con los rápidos desarrollos que se están produciendo en la revolución de la inteligencia artificial y la tecnología, con el fin de garantizar el uso ético y efectivo de estas herramientas modernas. También pidió aumentar el interés en la investigación científica en los campos de la inteligencia artificial y trabajar para apoyar la producción y el desarrollo de tecnología a nivel local, en lugar de simplemente consumir o contar con modelos extranjeros. Hizo llamamiento a las instituciones mediáticas y científicas del mundo árabe y del continente africano a la necesidad de adoptar iniciativas para lanzar aplicaciones locales de inteligencia artificial que reflejen las necesidades culturales y sociales de la región y contribuyan a cerrar la brecha digital. En el contexto de su charla, Al-Warqi también abordó los desafíos asociados con el uso de estas aplicaciones, señalando algunas de las desventajas y restricciones que puede imponer a la libertad de pensamiento y expresió. Así como los problemas éticos asociados con la recopilación de datos, el impacto en el mercado laboral y la posibilidad del mal uso.

Hassan Ghazaly, fundador del Foro Internacional Nasser, añadió que la imagen del Sur global en los medios internacionales es injusta, ya que se centra solo en problemas como la pobreza y las guerras, y se ignoran los éxitos y esfuerzos de los pueblos de estos países. Aclaró que los medios tienen un gran papel en la formación de la imagen de los pueblos frente al mundo, y es importante que esta imagen sea real y equilibrada. Ghazaly agregó que los jóvenes del Sur necesitan mayores oportunidades para presentar sus historias y experiencias, y que es necesario apoyar a los medios e iniciativas locales que permitan a la gente del Sur contar su propia realidad, para construir una imagen más justa y equitativa.

Foro Internacional Nasser: Organización de una sesión de diálogo sobre “Juventud y Diplomacia Pública” como parte de las actividades de la 16ª jornada de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional en su 5.ª edición 


En su declaración, el Foro Internacional Nasser agregó que se organizó una sesión de discusión titulada “Juventud y Diplomacia Pública en términos de: Poder Inteligente, Efectividad e Impacto” dentro de las actividades de la 16ª jornada de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional en su 5.ª edición, en presencia de Hassan Ghazaly, fundador del Foro Internacional Nasser, y un grupo de líderes del Ministerio de Juventud y Deportes.


 La sesión de discusión de diálogo realizada dentro de las actividades del 10.º día de la Beca Nasser para Liderazgo Internacional en su 5.ª edición bajo el título “Juventud y Diplomacia Pública”, contó con la presencia de jóvenes de la Beca Nasser, que fue moderada por Karen Hani, en presencia de Momena Mahdi, investigadora en gestión de organizaciones y especialista de proyectos en programas de diplomacia juvenil representando Pakistán, Shamsiah Omar, directora ejecutiva de la Fundación “Somos Únicos”, representando Nigeria, y Henson Cook, aprendiz en el campo del derecho, repesentando Portugal. 


Organizada bajo el título "La juventud y la diplomacia pública", la sesión de diálogo discutió la evolución del papel de la juventud en el campo de la diplomacia pública y el liderazgo, centrándose en cómo los jóvenes participan cada vez más en los espacios diplomáticos, ya sea a través de canales formales o a través de iniciativas informales. Además de la confirmación de la importancia del diálogo cultural transfronterizo como un medio para consolidar el entendimiento y la cooperación internacionales. La discusión también destacó los programas diplomáticos dirigidos por jóvenes y su papel en el cambio de la participación simbólica a la influencia real en la formulación de políticas y la toma de decisiones. Los participantes enfatizaon la necesidad de adoptar prácticas diplomáticas inclusivas que garanticen la representación de los grupos marginados, en particular los jóvenes con discapacidad. Además de abordar la intersección entre la ley y la diplomacia, y cómo los marcos legales pueden permitir o restringir la participación de los jóvenes en los problemas mundiales. La sesión concluyó pidiendo a las instituciones locales e internacionales que integren de manera efectiva y sostenible a los jóvenes en los esfuerzos diplomáticos, no solo como participantes, sino como socios genuinos en la formulación del diálogo y el cambio a nivel mundial.


Momena Mahdi, investigadora en gestión de organizaciones y especialista en proyectos de programas, confirmó 


 la representante de la diplomacia juvenil de Pakistán, en su discurso, a los jóvenes que participaron en la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional en su 5.ª edición, destacó el papel fundamental desempeñado por los jóvenes como actores informales en la configuración de las narrativas globales. También resalté la importancia de los programas diplomáticos implementados a través de plataformas como la Organización de Cooperación Islámica (OCI), el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) y las Naciones Unidas (ONU), para promover la cooperación y empoderar la voz de los jóvenes en el ámbito internacional. Enfatizar el papel de la erudición, la presencia digital, la huella de las redes sociales, el contenido cultural transfronterizo y las personas influyentes en los viajes como herramientas efectivas para mejorar el poder blando.Se hizo hincapié en la importancia del multilingüismo como medio estratégico para acercar las perspectivas y cerrar las brechas culturales. Mahdi explicó la necesidad de transformar estos esfuerzos en políticas institucionales a través de ministerios de juventud y consejos nacionales, con presupuestos separados asignados a programas subsidiados por el estado. Expliqué que las herramientas de poder blando logran el impacto deseado solo si se integran en marcos integrales de creación de capacidad nacional con apoyo directo del gobierno.


Shamsiah Omar, Directora Ejecutiva de la Fundación "Somos Únicos", representante de Nigeria, se dirigió a la sesión celebrada dentro de las actividades del 16.º día de la Beca Internacional de Liderazgo Nasser, donde se centró en la superposición entre la juventud y la diplomacia pública, y el papel de la diplomacia pública en la remodelación de las percepciones globales de discapacidad y liderazgo juvenil. Enfatizó que la diplomacia pública proporciona plataformas para una representación genuina y promueve una visibilidad positiva, contribuyendo a cambiar la narrativa de la compasión al empoderamiento. Señaló la importancia de eventos globales como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y los programas de intercambio juvenil como herramientas efectivas para lograr políticas más equitativas e inclusivas. En respuesta a una pregunta sobre las voces ausentes en la diplomacia pública, destacó la marginación de los jóvenes de las zonas afectadas por el conflicto, las comunidades rurales y los jóvenes con discapacidad, destacando que la inclusión debe ir más allá del simbolismo y tener un impacto real. Pidió que se redefiniera el concepto de "experiencia" para incluir las experiencias de vida, la redistribución del acceso a los espacios diplomáticos y la construcción de estructuras participativas en la toma de decisiones que permitan a los jóvenes marginados contribuir eficazmente a la formulación de políticas y la formulación de narrativas a nivel mundial. Su contribución giró en torno a la importancia de la inclusión intencional, interseccional y transformadora, en la diplomacia, especialmente en relación con la participación de los jóvenes con discapacidad.


Por su parte, Henson Cook, un pasante de abogado y representante de Portugal, dijo durante su discurso ante los participantes de la Beca Internacional de Liderazgo Nasser en su  5.ª edición, su trayectoria multinacional que incluye Hong Kong, Reino Unido y Portugal, le dieron una perspectiva única que puede emplearse en las áreas de diplomacia dentro del sector legal. Explicó que esta diversidad cultural y nacional es un pilar fuerte para comprender los diferentes sistemas legales y construir puentes de cooperación legal internacional, lo que le permite contribuir de manera efectiva a los proyectos de estado de derecho y a los programas alternativos de resolución de disputas a nivel internacional. Cook agregó que participar en programas de empoderamiento de los jóvenes dentro de las instituciones oficiales, como la Unión Europea, es un paso importante para mejorar la participación en el trabajo legal y diplomático, destacando la importancia de integrar a los jóvenes en las iniciativas internacionales destinadas a lograr la justicia y construir sociedades más estables y transparentes.


Hassan Ghazaly, fundador del Foro Internacional Nasser, destacó la creciente importancia del papel de los jóvenes en el campo de la diplomacia pública, destacando que permitir que los jóvenes participen en el trabajo diplomático es uno de los principales ejes para construir un futuro global basado en el diálogo y la comprensión mutua. Señaló que la diplomacia juvenil ya no es solo iniciativas marginales, sino que se ha convertido en un pilar clave para abordar cuestiones internacionales, mejorar la cooperación entre los pueblos y formular políticas más integrales y receptivas a los desafíos actuales. Ghazaly llamó a ampliar la participación de los jóvenes en los foros internacionales y brindar oportunidades y mecanismos que aseguren su representación real en los procesos de toma de decisiones, contribuyendo así a construir una generación de liderazgo capaz de hacer un cambio positivo en el mundo.


Foro Internacional Nasser: Taller sobre “Intercambio Cultural” al finalizar la 16.ª jornada de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional en su 5.ª edición.

El Foro Internacional Nasser señaló que las actividades del 16.º día de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional en su 5.ª edición incluyeron la finalización del taller "Intercambio Cultural entre Países", que se inició el día anterior a la Beca, y fue administrado por un distinguido equipo de facilitadores: el Dr. Ahmed Mukhtar, consultor de Políticas Públicas y Defensa en el Centro de Apoyo a la Información y Decisión del Consejo Cultural Británico y graduado de la 2.ª cohorte de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, y el Dr. Raja Magdy, profesor asistente de la Facultad de Farmacia, Universidad de Al-Ahram Canadá y graduado del 4.ª cohorte de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional.


El taller “Intercambio Cultural entre Países”, que se organizó dentro de las actividades del decimosexto día de la 5.ª edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, incluyó la realización de presentaciones distinguidas por parte de delegaciones juveniles que no se presentaron el día anterior. Cada país presentó una presentación explicando su cultura, historia, costumbres, tradiciones, atracciones turísticas famosas, cocinas distintivas, símbolos nacionales, y la presentación de canciones y videos de grabación que representan a su país, el taller se caracterizó por un rico ambiente interactivo, que reflejó la diversidad de los antecedentes culturales de los participantes, y el espíritu de apertura y comprensión mutua entre ellos. Los asistentes compartieron historias e información sobre el patrimonio inmaterial de sus pueblos, lo que humanizó y universalizó las discusiones y reforzó los valores del diálogo intercultural.

Foro Internacional Nasser: Delegaciones juveniles debaten sobre "Inclusión financiera y responsabilidad social corporativa" en la conclusión de la 16ª Jornada de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional.


Al final de su declaración, el Foro Internacional Nasser indicó que organizó una sesión de discusión titulada "Inclusión financiera y responsabilidad social corporativa", al final de las actividades del 16.º día de la Beca, que se celebró bajo los auspicios de su excelencia Abdelfattah El-Sisi, presidente de la República, y en asociación con la Organización de las Naciones Unidas, en presencia de Aladdin Al-Desouki, subsecretario y jefe de la Administración Central para el Desarrollo de la Juventud, Hassan Ghazaly, fundador del Foro Internacional Nasser, y un grupo de líderes del Ministerio de Juventud y Deportes.


Durante su intervención en la sesión de discusión celebrada al final del 16.º de la Beca, la Dra. Nour Al-Zaini, jefa del Sector de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco del Canal de Suez, expresó su felicidad por participar en las actividades de la 5.ª edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional. Manifestó que tales iniciativas representan una plataforma efectiva para empoderar y rehabilitar a los jóvenes, ya que son los líderes del presente y del futuro, y los creadores del mejor cambio para sus sociedades. Al-Zaini señaló que el Banco del Canal de Suez coloca a los jóvenes en el centro de sus preocupaciones y otorga gran importancia a la mejora de su papel en el desarrollo sostenible, mediante el lanzamiento de muchas actividades, programas y concursos destinados a desarrollar sus capacidades y ampliar sus conocimientos y horizontes de liderazgo. También explicó que el banco está trabajando para establecer el concepto de responsabilidad a través de asociaciones estratégicas e iniciativas innovadoras destinadas a apoyar la educación, el emprendimiento y el desarrollo de habilidades, creyendo que invertir en la juventud es la mejor inversión para un futuro más brillante.


Durante su intervención, Omar Jamal, empleado del Departamento de Asuntos Financieros del Banco de Suez Canal, se dirigió a las delegaciones juveniles participantes en ela 5.ª cohorte de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, a la estrategia en la que se basa el Banco de Suez Canal y los servicios bancarios que presta. Hizo hincapié en que el Banco de Suez Canal otorga la máxima prioridad a la implementación de una estrategia integral basada en el logro de la inclusión financiera y el desarrollo de la experiencia del cliente bancario, basada en su creencia en su papel vital en el apoyo al crecimiento económico y la mejora de la estabilidad de la comunidad. Jamal explicó que el concepto de inclusión financiera significa proporcionar servicios y productos bancarios a todas las personas y grupos marginados como un paso esencial para integrarlos en la economía formal, lo que contribuye a reducir las tasas de pobreza al promover una cultura de ahorro y facilitar el acceso a fuentes de financiamiento transparentes y seguras. Agregó que la activación de este concepto requiere la provisión de suficiente liquidez bancaria para proporcionar a los depositantes un entorno seguro para preservar sus fondos y facilitar el financiamiento de los proyectos deseados por los clientes.


Omar Gamal agregó que el Bamco de Suez Canal se dirige a múltiples grupos en ofrecer sus servicios bancarios en el marco de la inclusión financiera, incluyendo mujeres, jóvenes, ancianos, personas con discapacidad y microempresarios. Ya que el banco lanzó cuenta “Bedaya” para apoyar a las empresas muy pequeñas y brindando servicios financieros adaptados a cada categoría para satisfacer sus necesidades únicas. Destacó en este contexto los continuos esfuerzos del banco por mejorar la experiencia del cliente mediante la simplificación de los procedimientos, la expansión de la red de sucursales y el desarrollo de plataformas digitales. Además de un conjunto de productos y servicios bancarios integrados dentro de todas las gobernaciones de la República Árabe de Egipto, basados en la responsabilidad social y la visión del banco para construir una economía más inclusiva y sostenible.


Hassan Ghazaly, fundador del Foro Internacional Nasser, explicó que se organizó un importante seminario dentro de las actividades de la Beca Internacional de Liderazgo Nasser bajo el título “Inclusión Financiera y Responsabilidad Social Empresarial”, el cual tuvo como objetivo sensibilizar a los jóvenes sobre el papel de la inclusión financiera como herramienta esencial para lograr el desarrollo sostenible y la justicia económica, además de resaltar la importancia del compromiso de las empresas con sus responsabilidades sociales en el apoyo a los esfuerzos de desarrollo, educación y empoderamiento. Indicó que este seminario se enmarca en una serie de importantes sesiones de discusión organizadas en el marco de la Beca, que arroja luz sobre cuestiones fundamentales que afectan el presente y el futuro de África y del mundo, y proporciona un espacio para intercambiar experiencias y presentar visiones entre jóvenes de diferentes nacionalidades y culturas.


Vale la pena mencionar que la 5.ª edición de la Beca Nasser tiene como objetivo transmitir la experiencia egipcia en la consolidación y construcción de instituciones nacionales, y promover el diálogo juvenil a nivel internacional, especialmente en el marco de las Naciones Unidas. También pone de relieve el papel de los jóvenes y las mujeres en temas de paz, seguridad y voluntariado, además de discutir temas de la cooperación global Sur y Sur-Sur, y sensibilizar a los jóvenes sobre el papel de las Naciones Unidas en el apoyo a los problemas del Sur y la promoción de la justicia internacional.