La mujer y la fabricación del periodismo en Tanzania, están presentes en "Las Charlas de la Solidaridad Global"

La mujer y la fabricación del periodismo en Tanzania, están presentes en "Las Charlas de la Solidaridad Global"

La Red de Solidaridad Global (Charlas de la Solidaridad Global en swahili) organizó la séptima sesión, titulada "Más allá del mañana de Tanzania: el papel del periodismo y las mujeres en formar el futuro". También, esta sesión coincidió con el Día Nacional de Tanzania, diciembre de 2024, en presencia de grupo de dirigentes estudiantiles, investigadores y profesionales de los medios interesados en los asuntos africanos.

La destacada sesión de prensa de Tanzania albergó a la Sra. Sophia Ngalabi, la responsable de comunicaciones de la Asociación de Mujeres de Medios de Comunicación de Tanzania. Y por su parte habló sobre la importancia del periodismo para formar la opinión pública y educar a las comunidades, subrayando que los medios de comunicación han desempeñado un papel fundamental en la apertura de Tanzania hacia el mundo. Asimismo, expuso el impacto de la tecnología moderna y los medios digitales en envío de la voz del pueblo y en la búsqueda de cuestiones sociales.

La Sra. Ngalabi hizo hincapié en el papel de la prensa en la lucha contra las noticias falsas mediante la verificación de fuentes y la realización de análisis profundos. elogiando los esfuerzos de las instituciones tanzanas en este ámbito. Además, señaló la importancia de la información para el fortalecimiento de la conciencia nacional y el recordatorio de los acontecimientos importantes como el aniversario de la independencia de Tanzania.

En un contexto relacionado, la Sra. Ngalabi compartió su experiencia como periodista y activista de las cuestiones de las mujeres. Además de destacar que los derechos de las mujeres africanas han experimentado transformaciones positivas, lo que les ha permitido participar activamente en todas las áreas de la vida, a nivel profesional y familiar, afirmando su papel como elemento esencial para construir la sociedad.

Por su parte, la Dra. Eldfrieda Tebagi, jefa de programas de la cultura y de la lengua en la Comisión Nacional de la UNESCO en Tanzania, presentó una intervención que subrayó el papel de los medios en la formación de la conciencia del pueblo tanzano en temas de independencia nacional. Igualmente, alabó el papel de la prensa en la documentar la Historia y agrupar el apoyo para las cuestiones nacionales.

El antropólogo Hassan Ghazaly, fundador de la Red Global de la Solidaridad, resaltó la importancia del periodismo como una herramienta fundamental en preservar el patrimonio cultural y lingüístico, promover la identidad nacional. También señaló que el periodismo no es sólo un medio para transmitir noticias, sino un puente de comunicación entre poblaciones. Además, agregó que el papel de las mujeres en los medios de comunicación tanzana es un modelo honorable para resaltar los valores y tradiciones culturales que contribuyen a la construcción de sociedades cohesivas. Explicando que el apoyo y el empoderamiento de las periodistas mejoran la capacidad de los medios de mantener el ritmo de los desafíos globales mientras guardando la identidad local. Así como, Ghazaly hizo hincapié en la necesidad de cooperación entre medios e instituciones culturales para proporcionar contenido que refleje la diversidad cultural y pone de relieve el papel de la mujer como actor principal en la construcción del futuro.

La investigadora Nourhan Khaled, traductora y coordinadora de la versión swahili del programa, manejó la sesión. También el destacado papel desempeñado por el programa ”Las Charlas de la Solidaridad Global" fue alabado por optimización de la interacción cultural y mediática entre Egipto y los pueblos de habla swahili, reforzar el entendimiento cultural entre los pueblos y abrir espacios para el diálogo sobre cuestiones que afectan el futuro de las sociedades en los países del Sur Global. Los participantes afirmaron que el programa encarna la visión de la Red de Solidaridad Global y sus esfuerzos para establecer puentes de comunicación y colaboración entre culturas. Junto con mejorar el papel de los medios de comunicación en la promoción de los valores de la solidaridad y el desarrollo sostenible.

Los asistentes también elogiaron los esfuerzos de la Red de la Solidaridad Global para apoyar a los jóvenes y a los profesionales de los medios de comunicación en el desarrollo de sus competencias y permitirles ser actores en la industria del futuro. Así mismo, Destacaron la importancia de continuar estas sesiones para negociar cuestiones sustantivas que vinculen a las sociedades africanas al espíritu de solidaridad y trabajo conjunto.