Mecanismos de Evaluación y Criterios de Selección para la Beca Internacional de Liderazgo Gamal Abdel Nasser (Quinta Cohorte)

Introducción:
La Beca de Liderazgo Internacional Nasser tiene como objetivo seleccionar a un grupo de élite de jóvenes líderes de todo el mundo basándose en criterios precisos y justos, que reflejen un compromiso con los principios de transparencia e igualdad de oportunidades. Estos criterios están en consonancia con la Visión 2030 de Egipto, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las agendas continentales, regionales y mundiales con las que está comprometida la República Árabe de Egipto, y el sistema integral de selección de los participantes garantiza la justicia social y la innovación en el liderazgo.
Primero, las condiciones generales:
- Edad: Los solicitantes deben tener entre 18 y 40 años.
- Nacionalidad: La beca está abierta a jóvenes de todos los países del mundo.
- Idioma: El inglés es el idioma oficial de la beca.
Segundo, los criterios de selección:
- Liderazgo y cualificaciones profesionales
Responsables de la toma de decisiones en el sector público y privado - graduados de programas de la Liga Árabe - graduados de programas de la Unión Africana - graduados de programas de las Naciones Unidas - graduados de la Academia Nacional de Liderazgo - líderes ejecutivos en el sector público y privado - representantes de los comités nacionales del Festival Mundial de la Juventud - representantes de las ramas nacionales de la Red de Jóvenes del Movimiento de Países No Alineados - activistas de la sociedad civil - responsables de consejos nacionales de la juventud - federaciones deportivas - campeones deportivos - miembros de consejos municipales - jóvenes líderes de partidos - miembros de facultades universitarias - investigadores en centros de investigación estratégica e intelectual - miembros de sindicatos profesionales - profesionales de los medios de comunicación, periodistas etc.)
2. Distribución e inclusión de género
- Paridad de género: El 50% de los escaños se asignan a mujeres y el 50% a hombres.
- Inclusión de personas con discapacidad: El 5% de los escaños se reservan a personas con discapacidad.
Mecanismos de evaluación:
- La primera evaluación
- Revisar el cumplimiento de los requisitos previos.
- Evaluar la calidad, claridad, realismo y corrección de las respuestas a las preguntas de ensayo y del vídeo adjunto.
2. Criterios básicos de evaluación
- Calidad de la lengua inglesa: Evaluar el nivel de dominio de la lengua inglesa del solicitante.
- Calidad del vídeo: Evalúe la capacidad del solicitante para presentar sus ideas con claridad.
- Experiencia internacional: Participación en conferencias o programas internacionales.
- Distribución geográfica: Tener en cuenta la diversidad geográfica de los participantes.
3. Evaluación personal de los candidatos
- Intelectualidad orgánica: Posee un proyecto cultural o de desarrollo que pretende tener un impacto positivo en la sociedad y refleja el compromiso de servir a su comunidad y participar en su desarrollo.
- Autodidacta: Puede centrarse en la obtención de certificados y títulos sin demostrar un impacto tangible en la comunidad, por lo que es menos probable que cumpla los requisitos de la subvención.
4. Compromiso en temas del Sur Global y trabajo internacional / actividad en redes sociales / seguimiento por correo electrónico
- Analizar el impacto del solicitante en las plataformas de medios sociales y el alcance de su interacción con la comunidad, especialmente ahora que la tecnología es una herramienta indispensable.
- Seguimiento de la interacción del solicitante con las plataformas oficiales de becas, y su compromiso con las directrices del equipo de becas, como indicador de su compromiso y espíritu de cooperación.
- Respuestas claras y precisas a los correos electrónicos enviados durante el proceso de solicitud, como medida del compromiso y seriedad del solicitante.
- Evaluar la concienciación y el apoyo del solicitante a las cuestiones del Sur Global, como el desarrollo sostenible, la mitigación de la pobreza, la educación inclusiva, la justicia climática y la reducción de las desigualdades sociales y económicas.
- Evaluar el alcance del impacto del solicitante en su vecindario local a través de iniciativas y proyectos, en línea con los objetivos de las agendas regionales como la Agenda África 2063 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Dar prioridad a los solicitantes que contribuyan a reforzar la cooperación y las asociaciones Sur-Sur, en consonancia con los objetivos de la Estrategia de Cooperación Sur-Sur apoyada por las Naciones Unidas.
- Determinar si el solicitante tiene experiencia previa o participación en programas internacionales, conferencias de la ONU o cualquier plataforma de diálogo global que promueva la cooperación Sur-Sur.
- Evaluar la capacidad del solicitante para comprender las dimensiones internacionales de los asuntos de la ONU, contribuyendo así a la consecución de los objetivos de la subvención.
- Dar prioridad a los solicitantes que contribuyan a fortalecer la cooperación y las asociaciones Sur-Sur, en consonancia con los objetivos de la Estrategia de Cooperación Sur-Sur apoyada por la ONU.
- Considerar la capacidad del solicitante para articular una visión clara de su papel en la promoción de la cooperación Sur-Sur y la aportación de soluciones innovadoras a los retos comunes tras su graduación.
- Esto se pone de manifiesto en los planes de futuro del solicitante, que se evalúan a través de la solicitud y el vídeo adjunto.
Uno para todos y todos para uno