Nasser Fellowship para Leadership Internacional

Beca Internacional de Liderazgo Gamal Abdel Nasser
Bajo el patrocinio de su excelencia/ el Presidente Abdel Fattah Al-Sisi 

Introducción:

La Beca de Liderazgo Internacional Nasser es uno de los programas del Foro Internacional Nasser, que también incluye (el programa Movimiento Juvenil Internacional Nasser de apoyo a las relaciones bilaterales, la formación y preparación de cuadros estudiantiles en los campos de la traducción y los medios de comunicación internacionales, y el Portal de Artículos y Opiniones, que es un espacio para la opinión de los jóvenes).

La beca es uno de los afluentes egipcios que desempeñan un papel de apoyo a los esfuerzos internacionales de desarrollo mediante la mejora de la cualificación de los cuadros merecedores de atención proporcionándoles todas las formas de apoyo, cualificación y formación como uno de los mecanismos de preparación para capacitarlos en puestos directivos y ejecutivos y beneficiarse de sus capacidades e ideas. La beca va dirigida a jóvenes líderes con diversas especialidades ejecutivas que sean activos en sus comunidades, y pretende transferir la experiencia egipcia en materia de desarrollo en el establecimiento de instituciones y la formación del carácter nacional

La beca es también uno de los mecanismos para aplicar (resoluciones de la ONU sobre la juventud - Visión de Egipto 2030 - Agenda de África 2063 - Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible - La Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina- Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 - Asociación Sur-Sur - Hoja de ruta de la Unión Africana para invertir en la juventud - Carta Africana de la Juventud - Principios del Movimiento de Países No Alineados - Documento La juventud africana en la paz y la seguridad). La hoja de referencia lo explica detalladamente, por ejemplo La beca da igualdad de oportunidades a ambas nacionalidades de acuerdo con el ODS 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS 5), así como empodera a los jóvenes y da a los actores de diferentes países del mundo la oportunidad de mezclarse entre sí y forjar alianzas en diversos campos no solo a nivel continental sino a nivel mundial en cumplimiento del ODS 17 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Como prolongación simbólica del patrimonio cultural egipcio, la Beca Internacional de Liderazgo Nasser toma Las Alas de Maat y los siete pilares de la identidad egipcia como referencia simbólica inspirada en la profundidad de la historia egipcia, y presenta a través de ellos un marco filosófico e histórico que refleja la esencia del liderazgo ilustrado, y se inspira en el patrimonio egipcio con valores universales en consonancia con los requisitos del desarrollo sostenible y la justicia social, ya que Las Alas de Maat representan los valores de justicia, equilibrio y orden, que son los principios que constituyeron la base de la antigua civilización egipcia, y Maat era un símbolo mundial de sabiduría, conocimiento y disciplina moral..

Por qué Gamal Abdel Nasser?

La beca lleva el nombre del líder Gamal Abdel Nasser, reconocido como el padre fundador de la República Egipcia y líder de la Revolución de Julio de 1952, conocida como la Gran Revolución debido a su impacto liberador en los países árabes y africanos. Nasser, llamado "el padre de África", apoyó activamente los movimientos de liberación global hasta que sus países lograron la independencia. Su influencia también alcanzó al Sur Global, particularmente a América Latina, que, aunque no compartió conexión geográfica con la revolución de 1952, se vio directamente influenciada por las políticas y decisiones nacionales de Egipto en favor de la independencia económica y política. Esto fue reconocido y confirmado por destacados líderes latinoamericanos. A nivel nacional, regional e internacional, el liderazgo de Gamal constituyó una piedra angular para enfrentar las ambiciones coloniales imperialistas hacia la región, y esto se cristaliza en su fuerte contribución al establecimiento de organizaciones que agruparon a los pueblos de los continentes (Asia, África y América Latina), a saber:       

La Organización de Solidaridad de los Pueblos de África y Asia (AAPSO), fundada en 1958, ha luchado firmemente contra el apartheid, los conflictos bélicos y a favor de la paz. También ha apoyado las luchas de los pueblos de África, Asia y América Latina.

El Movimiento de Países No Alineados se fundó en 1961 bajo el liderazgo de Gamal Abdel Nasser, Joseph Tito, Jawaharlal Nehru y Ahmad Sukarno. Su objetivo principal era mantener la paz y la seguridad globales, alejándose de las políticas de la Guerra Fría que dividían al mundo entre los bloques oriental y occidental. Las primeras reuniones preparatorias tuvieron lugar en El Cairo.

La Organización para la Unidad Africana (OUA), creada en 1963, marcó el inicio de un enfoque claro hacia la integración africana. Posteriormente, esta organización evolucionó hasta convertirse en la actual Unión Africana (UA).

La Organización de Cooperación Islámica (OCI) se estableció en 1969 tras el incendio intencionado de la mezquita de Al Aqsa. Su propósito es fomentar la cooperación entre países musulmanes. Actualmente, es la segunda organización intergubernamental más grande del mundo, después de las Naciones Unidas, en términos de Estados miembros..

Acerca de la Beca Nasser de Liderazgo Internacional:

La Beca Nasser de Liderazgo Internacional fue inaugurada en 2019 como la primera iniciativa destinada a jóvenes africanos, coincidiendo con la presidencia de Egipto en la Unión Africana y bajo los auspicios de la Presidencia del Consejo de Ministros. Su propósito inicial fue transferir la experiencia de desarrollo de Egipto de manera tangible, promoviendo el concepto de cooperación e integración africana, áreas en las que Egipto ejerce un liderazgo destacado. 

Tras el éxito de su primera edición, la beca recibió el patrocinio del presidente Abdel Fattah Al-Sisi y se amplió para abarcar jóvenes de Asia, Australia, América Latina y Europa, además del continente africano. De esta forma, la iniciativa se consolidó como una plataforma global, enmarcada en los principios de la cooperación Sur-Sur, extendiéndose a todos los jóvenes del mundo

Evolución de la Beca Nasser de Liderazgo Internacional:

- Primera edición (2019): Dirigida a líderes juveniles africanos, contó con la participación de 120 jóvenes de ambos sexos procedentes de 28 países. Se desarrolló bajo el patrocinio del Primer Ministro de Egipto, en el marco de la presidencia egipcia de la Unión Africana

Segunda edición (2021): Realizada bajo el lema «Cooperación Sur-Sur», reunió a 150 jóvenes líderes de 42 países de tres continentes: África, Asia y América Latina. Fue patrocinada por el Presidente de la República

Tercera edición (2022): Bajo el lema «Juventud No Alineada», participaron 170 jóvenes líderes provenientes de 65 países de todo el mundo. Esta edición también estuvo respaldada por el Presidente de la República

Cuarta edición (2023): Celebrada bajo el lema «Juventud No Alineada y Cooperación Sur-Sur», convocó a 150 jóvenes líderes de 55 países de todo el mundo. El objetivo principal fue destacar el papel de la juventud no alineada en el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur en un contexto global dinámico, fomentando iniciativas sostenibles e incluyentes, con especial énfasis en el papel de la mujer. Esta edición, al igual que las anteriores, contó con el patrocinio del Presidente de la República

Quinta edición (2025): Bajo el lema «Egipto y las Naciones Unidas: 80 años de la representación de las culturas del Sur Global», con la participación de 150 jóvenes líderes provenientes de 82 países de todo el mundo. Esta cohorte también estuvo bajo el papel del presidente de la República, Abdel Fattah el-Sisi

La Sostenibilidad de la beca

El Movimiento Juvenil Nasser, surgido de la Beca de Liderazgo Internacional Nasser, es un modelo pionero de desarrollo que se lanzó el 23 de julio de 2019 con el objetivo de crear una nueva red global de relaciones juveniles basadas en altos ideales y solidaridad. A través de sus exalumnos, que se encuentran en 67 países de cuatro continentes (Asia, África, América Latina, Australia y Europa), el movimiento ha implementado numerosos programas orientados al desarrollo juvenil, centrados en la rehabilitación, el empoderamiento y el emprendimiento, con el propósito de servir a sus comunidades.

A lo largo de los últimos años, la Beca Nasser de Liderazgo Internacional ha logrado un impacto global, consolidándose como un modelo de sostenibilidad con recursos limitados. Su impacto ha beneficiado a unos 11.700 destinatarios de sus proyectos, y su red de sucursales se ha expandido a 67 países. El movimiento promueve la cooperación y la asociación, defendiendo los principios de solidaridad e integración, y está abierto no solo a los graduados de la beca, sino a todos aquellos que comparten los ideales de integración y cooperación multilateral. Este esfuerzo ha dado lugar a varias iniciativas culturales y comunitarias, destacando entre ellas el desarrollo del sitio web oficial de la beca. Este sitio, que ofrece información y recursos sobre las actividades del movimiento, es una plataforma clave para continuar promoviendo los ideales de cooperación global y solidaridad.

Sitio web oficial de la beca

Conscientes de la importancia de fomentar la creatividad y documentar las actividades sobre el terreno, se lanzó el sitio web oficial de la Beca Nasser en cinco idiomas. Esta plataforma global está dedicada a documentar el trabajo y las actividades de los becarios de Nasser en todo el mundo, supervisando su impacto y proporcionando un espacio para que jóvenes, líderes, pensadores, investigadores y personas influyentes en diversas disciplinas expresen sus opiniones y análisis. A través de la sección «Artículos y Opiniones», los usuarios pueden enviar sus trabajos, los cuales serán publicados en el portal.

 El sitio web se ha consolidado como un modelo destacado de sostenibilidad cultural a través de la tecnología, con un promedio de 22,456 visitas provenientes de 123 países. La plataforma alberga alrededor de 4,956 artículos que abordan temas variados, como política, artes, literatura, historia y medios de comunicación. Estos artículos son gestionados por 223 voluntarios, incluyendo licenciados, estudiantes de medios de comunicación y especialistas lingüísticos, que colaboran en cinco idiomas: árabe, inglés, francés, español, swahili, ruso y urdu, a través de las plataformas de redes sociales.

El sitio también incluye más de 170 declaraciones y coberturas mediáticas sobre las actividades de los becarios, funcionando como un archivo electrónico que documenta los hitos más relevantes de sus carreras. Esto permite resaltar su participación activa en el desarrollo social y cultural. Además, el portal «Artículos y Opiniones» se ha abierto recientemente para permitir la participación de jóvenes de todo el mundo, y contiene hasta ahora 485 artículos en los cinco idiomas oficiales del sitio web, abarcando diversas disciplinas y especialidades.

Los objetivos estratégicos de la Beca

  • Maximizar la cultura del voluntariado y la participación política.
  • Invertir en jóvenes activos en sus comunidades.
  • Concienciar sobre el papel histórico y futuro del Movimiento de Países No Alineados.
  • Transferencia de la vasta experiencia de Egipto en el establecimiento y la formación de instituciones nacionales.
  • Presentar alternativas económicas y poner de relieve la asociación con el Sur Global.
  • Integrar a los jóvenes y a las mujeres en la hoja de ruta para la paz y la seguridad reforzando sus capacidades institucionales.
  • Crear programas educativos sobre la defensa de cuestiones culturales y medioambientales.
  • Creación de un diálogo civil entre jóvenes y establecimiento de redes entre los líderes juveniles más influyentes del Sur Global.
  • Brindar una oportunidad para establecer un Grupo de Jóvenes del Sur Global y formar una generación de líderes juveniles con una visión coherente con los principios de la Asociación Sur-Sur.

Grupos destinatarios

  • La beca está destinada a 150 líderes de todo el mundo, 50% hombres y 50% mujeres, además de un 5% de hombres y mujeres con discapacidades.
  • Responsables de la toma de decisiones en el sector público y privado - graduados de programas de la Liga Árabe - graduados de programas de la Unión Africana - graduados de programas de las Naciones Unidas - graduados de la Academia Nacional de Liderazgo - líderes ejecutivos en el sector público y privado - representantes de los comités nacionales del Festival Mundial de la Juventud - representantes de las ramas nacionales de la Red de Jóvenes del Movimiento de Países No Alineados - activistas de la sociedad civil - responsables de consejos nacionales de la juventud - federaciones deportivas - campeones deportivos - miembros de consejos municipales - jóvenes líderes de partidos - miembros de facultades universitarias - investigadores en centros de investigación estratégica e intelectual - miembros de sindicatos profesionales - profesionales de los medios de comunicación, periodistas etc.)

Objetivos de la quinta edición

  1. Centrarse en la cooperación multilateral.
  2. Promover el diálogo juvenil en el ámbito de la ONU.
  3. Potenciar el papel de las mujeres y los jóvenes en la paz y la seguridad y el voluntariado.
  4. Celebrar el 80 aniversario de la fundación de las Naciones Unidas.
  5. Proporcionar espacios de diálogo para los jóvenes participantes de todos los continentes.
  6. Hacer hincapié en las resoluciones de la ONU sobre cuestiones relacionadas con la juventud.
  7. Poner de relieve los problemas del Sur Global y la cooperación Sur-Sur.
  8. Activar el marco estratégico entre Egipto y las Naciones Unidas en el ámbito de la juventud.
  9. Concienciar a los jóvenes sobre el papel de la ONU y su impacto en las cuestiones Sur-Sur a través de la simulación.
  10. Activar mecanismos para construir redes de liderazgo juvenil que apoyen la independencia de las decisiones de desarrollo para sus países.
  11. Destacar el papel del Sur Global en el apoyo a las cuestiones centrales de los países en desarrollo y la promoción de la justicia internacional.
  12. Presentar modelos prácticos de cooperación entre los países en desarrollo y las Naciones Unidas para reforzar la asociación para el desarrollo.
  13. Destacar el papel de Egipto en el apoyo a las cuestiones del Sur Global dentro del sistema de las Naciones Unidas.
  14. Centrarse en los logros de la ONU en el apoyo al desarrollo sostenible en los países en desarrollo.
  15. Mejorar la comprensión de la institucionalización y su papel y capacidad para proteger el tejido social de los Estados miembros de la ONU.
  16. Empoderar a los jóvenes familiarizándolos con las experiencias de desarrollo de la ONU para mejorar sus capacidades de apoyo a las cuestiones de desarrollo de sus países.
  17. Reforzar las redes de cooperación juvenil entre participantes de distintos países en desarrollo y apoyar iniciativas de cooperación sostenibles basadas en los valores de solidaridad y asociación Sur-Sur.
  18. Reforzar el concepto de «no alineación» en el nuevo orden internacional, examinando las formas en que el Movimiento de Países No Alineados puede desempeñar un papel más importante en el apoyo a los problemas del Sur.

Resultados esperados de la quinta edición

1- Crear un modelo de simulación de las Naciones Unidas para presentar los órganos de la organización.

2- Sensibilizar sobre el papel de las Naciones Unidas y los proyectos especiales a escala nacional, regional e internacional.

3- Restablecer la confianza de los jóvenes en las organizaciones internacionales representadas por las Naciones Unidas.

4- Destacar el papel de Egipto en la organización de las Naciones Unidas a lo largo de 80 años.

5- Poner en marcha iniciativas conjuntas sostenibles en los países de los participantes en cooperación con los socios locales que conceden subvenciones.

6- Reactivar el espíritu de solidaridad y asociación promoviendo valores compartidos entre los participantes para crear iniciativas internacionales que sirvan al Sur global.

7- Introducir a los participantes en las herramientas de las Naciones Unidas y desarrollar sus capacidades de liderazgo centrándose en las herramientas de desarrollo y cooperación internacional.

8- Concienciar sobre la cooperación multilateral y potenciar su impacto a varios niveles (cultural, social, económico y político).

9- Construir una plataforma de confianza y entendimiento sobre la base de la igualdad y la cooperación entre las instituciones juveniles europeas - y las instituciones juveniles del Sur Global.

10- Reforzar la cooperación con las Naciones Unidas abriendo nuevos canales de cooperación entre los becarios y las organizaciones de la ONU en los ámbitos del desarrollo sostenible.

11- Aumentar la concienciación internacional sobre los problemas del Sur mediante la publicación de recomendaciones e informes sobre los temas tratados durante las actividades de la beca, con una amplia cobertura mediática.

12- Posibilitar el diálogo entre jóvenes de diferentes orígenes culturales para crear nuevos espacios de entendimiento, especialmente entre los jóvenes del Sur Global y los jóvenes del Norte en el marco de las reglas de organización de la ONU.

Coordinación logística

Lugar de ejecución: El Cairo, República Árabe de Egipto

Duración del programa: Dos semanas 

Entidad ejecutora:

  • Ministerio de Juventud y Deporte (Oficina de la Juventud del Sur Global)
  • Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración y Asuntos de los Egipcios en el Extranjero (Sector Multilateral y de Seguridad Internacional)

Patrocinio:
Su Excelencia el Presidente Abdel Fattah Al-Sisi, Presidente de la República

Idioma:
Inglés

Edad:
De 18 a 40 años

Sitio web:
www.nasserforum.com

Contacto:

 

Uno para todos y todos para uno