El Museo de Nubia

El Museo de Nubia

Traductor/a : Haneen Ahmed
Revisado por : Shahd Mohamed

El Museo de Nubia está ubicado en una colina alta junto al Nilómetro, una de las zonas arqueológicas más bellas de Asuán. Ocupa una superficie total de 50.000 metros cuadrados,

de los cuales el edificio del museo se construye en 70.000 metros cuadrados. De esta superficie, 43.000 metros cuadrados están destinados al sitio exterior y al espectáculo al aire libre.

La mitad de la superficie sobre la que se construyó el edificio del museo fue asignada a las salas del espectáculo museístico interno, mientras que la segunda mitad se destinó a los almacenes, la restauración, el departamento de investigaciones, los lugares de administración y los servicios públicos.

La historia de la creación de este museo comenzó con la asignación del terreno en la zona de hoteles, ubicado junto a algunos cementerios fatimíes, hasta la finalización de su construcción y la imagen que vemos hoy. Es conocido en el ámbito de los monumentos que cualquier construcción en un terreno arqueológico o adyacente a un monumento requiere excavaciones previas para asegurarse de que el terreno esté libre de restos arqueológicos o, en caso de encontrarlos, trasladarlos.

Las excavaciones en el terreno del museo, que era una zona rocosa, comenzaron y se extendieron durante seis meses consecutivos. Los trabajos se realizaban diariamente, comenzando a las 6 de la mañana y finalizando a las 2 de la tarde. Durante estas excavaciones, se descubrieron cuatro cementerios que datan de la época romana. Estos cementerios estaban tallados en la roca, carecían de inscripciones y contenían en su interior algunos sarcófagos, así como una gran cantidad de vasijas de barro, conocidas como ánforas.

La empresa ejecutante realizó los cimientos del Museo de Nubia a partir del año 1985. El diseño arquitectónico del museo se distingue por su estilo nubio, inspirado en las tumbas faraónicas. El museo consta de varios pisos . El sótano: Contiene la sala principal de exposiciones, laboratorios de restauración, talleres, almacenes de monumentos, un centro de recepción y un teatro al aire libre.  El piso inferior: Alberga la entrada principal, una sala de exposiciones, una sala de clases, una sala para visitantes importantes, cuartos de seguridad y administración, y la oficina del director del museo.  El primer piso: Incluye la cafetería, la biblioteca, el museo, los cuartos de fotografía y microfilm, la administración del museo y los servicios generales.   

El edificio permanecía completamente oscuro y sin electricidad hasta que se iniciaron las obras en 1997. Ese mismo año comenzó el proceso de traslado de casi 1,000 piezas arqueológicas procedentes de tres museos  en El Cairo: el Egipcio, el Islámico y el Copto. La mayor parte de las piezas provenía del Museo Egipcio. Estas fueron transportadas en seis vehículos cubiertos con puertas metálicas. El viaje inició en el Museo Egipcio durante la madrugada del 9 de julio y duró aproximadamente 35 horas, cruzando el Mar Rojo en un trayecto difícil y exigente.

Cuando las piezas llegaron al almacén del museo, el trabajo comenzó inmediatamente con la división de las piezas arqueológicas en grupos. Cada grupo representa el número de su lugar de exposición asignado. El guion de la exposición se completó en un tiempo récord, y casi al mismo tiempo llegaron las estatuas de los niños nubios y su jeque, así como las estatuas de la boda nubia, fabricadas en Inglaterra de forma completamente idéntica a las personas nubias. Las obras de construcción finalizaron en 1996, dejando el museo listo para su inauguración.

El Museo de Nubia se inauguró el 23 de noviembre de 1997, y en la noche del mismo día, el artista Mohamed Mounir ofreció un concierto en el teatro al aire libre del museo, durante el cual presentó sus famosas canciones nubias.

El Museo de Nubia en Aswan es uno de los museos más importantes de Egipto, porque es el museo abierto único en su género. Este museo desempeña un papel vital no solo en dar a conocer al mundo el patrimonio de esta región, sino también en preservar y exponer de manera adecuada sus monumentos. Además, contribuye a nivel del fortalecimiento de las diferentes investigaciones llevadas a cabo por estudiosos y académicos de todo el mundo sobre la región de Nubia, a través de su Centro de Estudios y centros de documentación. El museo también difunde más información sobre la "Tierra del Oro" en Egipto, su pasado, presente y futuro.