"Foro Internacional Nasser": Participación sin precedentes de América Latina en la quinta edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional

"Foro Internacional Nasser": Participación sin precedentes de América Latina en la quinta edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional

En un comunicado, el Foro Internacional Nasser anunció que la participación latinoamericana en la quinta edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional ha alcanzado un récord histórico, convirtiéndose en la más grande en la historia de las actividades juveniles. Pues, 42 hombres y mujeres, representando a 14 países del continente, se han postulado la beca, marcando la mayor presencia latinoamericana desde su inicio. Esta notable participación confirma la creciente importancia internacional de la beca y refleja la confianza de la juventud latinoamericana en el papel fundamental de Egipto en el apoyo y empoderamiento de jóvenes líderes de países diferentes.

El investigador antropológico y fundador del Foro Internacional Nasser, Hassan Ghazaly, declaró que la quinta edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional experimentó una participación inédita por parte de los países latinoamericanos, ya que 42 hombres y mujeres, representando a 14 países del continente, solicitaron la beca, lo que indica claramente el creciente interés de estos países en participar en iniciativas juveniles con un enfoque de liderazgo y desarrollo, además de mejorar las oportunidades de interacción internacional y el intercambio de experiencias. Asimismo aclaró que, de los 14 países solicitantes, se seleccionaron participantes de 11 países después de superar las etapas de evaluación, lo que refleja el nivel sobresaliente de la juventud latinoamericana en términos de competencia, ambición y deseo de tomar parte en programas de desarrollar las capacidades y mejorar los roles de liderazgo. Señaló que esta interacción latinoamericana representa una adición cualitativa a la beca y fortalece la posición de Egipto como plataforma regional y global que atrae jóvenes talentos y contribuye a prepararlos para ser líderes de cambio positivo en sus sociedades. También este impulso refleja la creciente confianza en el papel de Egipto en la promoción de la diplomacia juvenil y la profundización de las asociaciones con los países del Sur Global dentro de su visión de desarrollo sostenible y cooperación internacional.

El fundador de la Beca Internacional Nasser añadió que esta participación sin precedente de países latinoamericanos refleja la creciente valoración en América Latina del papel pionero de Egipto en el empoderamiento de la juventud y el apoyo a los esfuerzos de liderazgo y desarrollo sostenible en todo el mundo. Esto subraya la eficacia de las políticas egipcias en la promoción de la posición de la juventud como elemento fundamental en las trayectorias de cambio positivo. También esta participación refleja una amplia diversidad cultural y geográfica que enriquecerá la experiencia de la beca con una mezcla única de perspectivas y experiencia brindando a los participantes un espacio para el diálogo constructivo y el intercambio de ideas entre los jóvenes del Sur Global. Asimismo, señaló que se espera que esta participación fortalezca los lazos de la cooperación entre las naciones y consolide los conceptos de la integración regional e internacional y de la solidaridad, para servir los objetivos de la beca de preparar a jóvenes líderes capaces de generar un impacto real en sus sociedades. Este gran interés de América Latina es considerado como evidencia clara de la creciente confianza en la diplomacia juvenil conducida por Egipto, que se ha convertido en una plataforma influyente para el diálogo internacional y la promoción del cambio a través de la juventud.

Cabe mencionar que la quinta edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional se llevará a cabo en los próximos días de mayo bajo el lema "Egipto y las Naciones Unidas: 80 años de representación de los problemas del Sur Global", bajo el generoso patrocinio de Su Excelencia el Presidente de la República, Abdel Fattah El-Sisi, con la participación de aproximadamente 150 hombres y mujeres, líderes juveniles de varios países de todo el mundo, con diversas disciplinas ejecutivas, además de numerosos jóvenes influyentes y activos en sus sociedades.