El Foro Internacional Nasser organiza una visita al Complejo de Centros de Reforma y Rehabilitación de la ciudad Décimo de Ramadán

El Foro Internacional Nasser organiza una visita al Complejo de Centros de Reforma y Rehabilitación de la ciudad Décimo de Ramadán

Bajo el patrocinio de Su Excelencia el Presidente Abdel Fattah Al-Sisi...

El Foro Internacional Nasser anunció el miércoles, a través de un comunicado, que las delegaciones de jóvenes que participan en la quinta edición de la Beca de Liderazgo Internacional Nasser realizarán una visita al Complejo de Centros de Reforma y Rehabilitación de la ciudad Décimo de Ramadán. Esta edición se celebra en mayo bajo el lema: «Egipto y las Naciones Unidas: 80 años representando al Sur Global», con el patrocinio del Presidente Abdel Fattah Al-Sisi. Participan en ella Hassan Ghazali, fundador del Foro Internacional Nasser, y unos 150 jóvenes de ambos sexos provenientes de distintos países del mundo, representantes de diversas disciplinas ejecutivas, además de un grupo de jóvenes influyentes y activos en sus comunidades.

El General de División Hazem Ezz Al Arab, Viceministro del Interior para el Sector de Protección Comunitaria, transmitió al inicio de su intervención los saludos del General de División Mahmoud Tawfik, Ministro del Interior, a los participantes de esta quinta edición, agradeciéndoles su presencia en la República Árabe de Egipto y su implicación en esta importante beca, así como su visita al complejo. Explicó que el Complejo de Centros de Reforma y Rehabilitación de la ciudad Décimo de Ramadán fue establecido conforme a todas las normas internacionales de derechos humanos y dentro del marco de la Estrategia Nacional de Derechos Humanos anunciada por el presidente Abdel Fattah Al-Sisi.

Por su parte, el General de Brigada Asser Mahmoud, Director del Departamento de Comunicaciones del Sector de Protección Comunitaria, presentó a los participantes las principales tareas del sector, centradas en tres ejes fundamentales: la ejecución de sentencias judiciales, la atención y rehabilitación de los condenados, y el acompañamiento a las personas liberadas y sus familias. Estas acciones se basan en los pilares de la Estrategia Nacional de Derechos Humanos. Asimismo, explicó que el sector actúa a través de siete líneas de acción: la mejora de las condiciones de detención; la atención sanitaria, tanto terapéutica como preventiva; la atención social; la educación; la orientación religiosa islámica y cristiana; el seguimiento posterior a la liberación, y la promoción de proyectos y actividades productivas.

Las actividades del sexto día de la Beca de Liderazgo Internacional Nasser incluyeron la visita al Complejo, que dio comienzo con una foto conmemorativa, seguida de un recorrido por la sala de conferencias y celebraciones, donde se ofreció una presentación completa sobre el complejo y sus instalaciones. Posteriormente, los participantes inspeccionaron varias de las dependencias, entre ellas el centro médico, que constituye un modelo destacado gracias a su moderno equipamiento y su cobertura de todas las especialidades, garantizando una atención integral a las personas internas. También recorrieron las áreas deportivas, la cocina, el edificio de rehabilitación y formación técnica —que incluye salas de pintura, manualidades y una biblioteca—, así como el jardín de infancia para madres internas y sus hijos, en una experiencia que refleja la dimensión humana y la visión holística del sistema de reforma y rehabilitación.

El Foro Internacional Nasser destacó en su comunicado que la visita también incluyó un recorrido por la fábrica de confección y las granjas de producción animal, avícola y agrícola, que constituyen pilares esenciales para alcanzar la autosuficiencia alimentaria dentro del sistema penitenciario. Estas instalaciones suministran buena parte de los alimentos frescos y seguros consumidos diariamente por los reclusos, evidenciando una gestión integrada del sistema de rehabilitación. La visita culminó con un espectáculo artístico en la sala de conferencias del complejo.
Al finalizar la jornada, los participantes expresaron su reconocimiento y gratitud por los esfuerzos del Ministerio del Interior egipcio en la implementación de una filosofía penal moderna, centrada en la rehabilitación social y psicológica, la preservación de la dignidad humana y la garantía de derechos a través de programas integrales de formación, educación y reinserción que faciliten la integración social tras el cumplimiento de la condena. Esta filosofía respalda la visión del Estado egipcio de promover una justicia auténtica.

Hassan Ghazali, fundador del Foro Internacional Nasser, subrayó que el objetivo de esta visita es conocer de primera mano la experiencia egipcia en el desarrollo del sistema de justicia restaurativa, conforme a los más altos estándares humanitarios y de derechos humanos. Añadió que esta experiencia pone de relieve el progreso logrado por Egipto en la adopción de un enfoque integral de reforma, que equilibra la aplicación de la ley con el respeto a la dignidad humana. Asimismo, destacó que este tipo de visitas ofrecen a los jóvenes participantes una visión más profunda de los modelos modernos de reforma y fomentan el intercambio internacional de experiencias en los ámbitos de los derechos humanos y la reintegración, objetivos clave de la Beca.

Ghazali afirmó que esta visita representa un ejemplo práctico de cómo las dimensiones humanitaria y de seguridad pueden integrarse en las políticas públicas, y demuestra que el Estado egipcio coloca a la dignidad humana en el centro de su estrategia de reforma. Asimismo, refleja el compromiso político con la construcción de instituciones penitenciarias modernas que respeten los derechos humanos y capaciten a los reclusos para reincorporarse activamente a la sociedad. Según él, esta experiencia fortalece la convicción de que la justicia no se limita al castigo, sino que debe también abarcar la reforma y el empoderamiento, en línea con la misión de la Beca Nasser de formar a una nueva generación de líderes con una visión integral del desarrollo sostenible y la justicia social.

Cabe destacar que la quinta edición de la Beca de Liderazgo Internacional Nasser tiene como objetivo principal transmitir la experiencia egipcia en la construcción de instituciones nacionales, fomentar el diálogo internacional entre jóvenes, visibilizar el papel de las mujeres y la juventud en los procesos de paz, seguridad y voluntariado, y abordar cuestiones clave del Sur Global. Asimismo, busca sensibilizar sobre el papel de las Naciones Unidas en dichas cuestiones y resaltar el protagonismo del Sur Global en la defensa de los intereses de los países en desarrollo y la promoción de la justicia internacional.