Foro Internacional Nasser: Del Senado a los talleres de Gobernanza y el diálogo nacional
Bajo el generoso patrocinio de su excelencia el presidente, Abdelfattah El-Sisi.
Como parte de las actividades del 5.º día de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional.
Visita a los participantes de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional al Senado en presencia del ninistro de Juventud y Deportes.
El Presidente del Senado se reúne con los participantes de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional en presencia del ministro de Juventud y Deportes
Presidente del Senado: La Beca Nasser es una plataforma real para promover la paz en el mundoMinistro de Juventud y Deportes: la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional se ha convertido en un modelo egipcio líder en la creación de cuadros juveniles
Taller sobre “Gobernanza, pensamiento Institucional y el papel de las instituciones en el apoyo al desarrollo sostenible” dentro de las actividades del 5.º día de la 5.ª edición de la Beca Nasser para Liderazgo Internacional.
Sesión de discusión “Experiencias del diálogo nacional” al finalizar las actividades del 5.º día de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional.
El Foro Nasser para el Liderazgo Internacional del Ministerio de Juventud y Deportes anunció la organización de una visita al Senado egipcio dentro de las actividades del 5.º día de la 5.ª de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, que se organiza durante el mes de mayo bajo el lema: "Egipto y las Naciones Unidas: 80 años de representación las cuestiones del Sur Global", bajo el generoso patrocinio de su excelencia, Abdelfattah El-Sisi, presidente de la República, con la participación de unos 150 jóvenes de ambos sexos de líderes juveniles de diferentes países del mundo, que representan diversas disciplinas ejecutivas, así como una élite de jóvenes influyentes y afectivos en sus sociedades.
El Consejero, Abdel Wahab Abdel Razek, presidente del Senado, recibió a los participantes en la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional durante su visita al Senado en presencia del Dr. Ashraf Sobhi, ministro de la Juventud y deportes, subsecretarios del Senado, el Consejero Bahaauddin Abu Shuqqah y la diputada, Phoebe Fawzi. Además del Consejero Mahmoud Ismail Etman, Secretario general del Senado, y el Dr. Mahmoud Hussein, presidente del Comité de Juventud y Deportes de la Cámara de Representantes.
La sesión comenzó con un modelo introductorio para los participantes sobre el Senado, que es la 2.ª cámara del Parlamento egipcio, así como un video ilustrativo de la historia del Consejo, que se extiende por casi 200 años. Además de aclarar las estaciones históricas importantes en la vida del Senado egipcio, y vislumbres rápidas de los componentes, competencias y dispositivos del Consejo.
Por su parte, el consejero, Abdel Wahab Abdel Razek, pronunció un discurso en el que dio la bienvenida a la delegación juvenil que participa en la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional bajo la cúpula del Senado egipcio, este antiguo edificio parlamentario que abarca 2 siglos y que desempeñó un papel destacado en la consolidación de la democracia y el diálogo. Destacó que la presencia de jóvenes de diversos países es un testimonio de vida de que las patrias se construyen solo con la ayuda de su juventud y su libre voluntad, entendiendo la esperanza a la que aspira la humanidad en la conformación de un mundo más justo y equitativo. El presidente del Senado expresó su felicidad con esta visita, que destaca el valor de los jóvenes como individuos activos en sus sociedades, capaces de generar cambios y construir un futuro más brillante. Elogió el papel del ministerio de Juventud y Deportes dirigido por el Dr. Ashraf Sobhi en la implementación de las directrices del liderazgo político egipcio sobre la mejora del papel de los jóvenes y su empoderamiento. El Consejero, Abdul Razek dijo que el Senado, al recibir a este distinguido grupo de jóvenes prometedores de todos los países del mundo, afirma su apoyo a todas las formas de diálogo y comunicación entre los jóvenes del mundo y les brinda la oportunidad de presentar sus ideas y visiones creativas para el futuro de sus países.
Durante su intervención, el presidente del Senado señaló que la BecaNasser para el Liderazgo internacional en su 5.ª sesión, que se celebra bajo el lema (Egipto y las Naciones Unidas.. 80 años de representación de las Cuestiones del Sur) confirma la profundidad del compromiso del estado egipcio con su misión internacional y su papel histórico en la defensa de los intereses de los pueblos en desarrollo, señalando que la subvención de Nasser es una plataforma real para promover la paz en el mundo, ya que expresó la visión perspicaz de Su Excelencia, Abdel Fattah El-Sisi, presidente de la República Árabe de Egipto, sobre la importancia de mejorar el papel de la juventud en la patria, invertir sus energías y abrir las puertas de participación para que formulen un futuro mejor para sus pueblos, enfatizando que empoderar a la juventud solo se logrará brindándoles plenas oportunidades y capacitándolos en diálogo y cultura a través de muchas plataformas, y calificándolos para ser futuros líderes con mérito. El 5.º día de la Beca viene a confirmar la profundidad del compromiso del estado egipcio con su misión como fundador del Movimiento de Países No Alineados, una voz del Sur en foros internacionales, una voz por la verdad y anticolonial, y una iniciativa para proponer soluciones a los desafíos que enfrentan los países del Sur.
En su discurso, el consejero, Bahaa Abu Shaqqa, subsecretario del Senado, destacó que Egipto fue, es y seguirá siendo un verdadero líder en varios campos, el más importante de los cuales es la democracia y la legitimidad constitucional. Señaló que la constitución egipcia regula la relación entre los dos consejos de manera equilibrada y elogió el encuentro de jóvenes de diferentes países dentro de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, considerando esta formación un modelo al más alto nivel cultural, científico y artístico. Explicó que el liderazgo político egipcio presta gran atención a los jóvenes y las mujeres, destacando que la era del actual presidente es la verdadera edad de oro para los dos, debido al empoderamiento real y la amplia participación en la vida pública. Abu Shaqqa enfatizó que el tema de la conciencia es la piedra angular de la construcción de patrias, y pidió invertir en jóvenes conscientes y educados que puedan proteger los logros de la patria. Concluyó rindiendo homenaje a este pensamiento avanzado y experiencia pionera que refleja el liderazgo de Egipto a nivel regional e internacional.
Durante su discurso, la Diputada Phoebe Fawzi, subsecretaria del Senado, dio la bienvenida al Dr. Ashraf Sobhi, Ministro de Juventud y Deportes, y a los líderes juveniles que participan en el 5.ª cohorte de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional durante su visita al Senado, destacando que lo que los participantes están presenciando no es solo un programa de capacitación, sino que es una encarnación real de la visión del presidente Abdelfattah ElSisi para empoderar a los jóvenes y mejorar el intercambio de experiencias entre diferentes países del mundo. Describió esta beca como una oportunidad prometedora que permite a los jóvenes adquirir conocimientos y construir puentes de cooperación internacional, destacando que los participantes en esta beca son futuros líderes que tendrán la responsabilidad de construir sus patrias y desarrollar sus sociedades.
Durante su discurso, el Dr. Ashraf Sobhi, ministro de Juventud y Deportes, agradeció al liderazgo político por su patrocinio permanente de la Beca del líder Gamal Abdel Nasser para el liderazgo internacional. También agradeció al consejero Abdul Wahab Abdel Razek, presidente del Senado, a los 2 Subsecretarios del Consejo, al Secretario General y al presidente del Comité de Juventud y Deportes de la Cámara de Representantes, por la buena recepción y residencia y por brindar la oportunidad a las delegaciones de la Beca de visitar el Senado y la Cámara de Representantes bajo los auspicios del Presidente Abdelfattah ElSisi. El Ministro de Juventud y Deportes, Ali, destacó que la Beca se ha convertido en un modelo líder en la creación de capacidad juvenil a nivel local, regional e internacional, y que encarna la visión egipcia para el empoderamiento de los jóvenes bajo los auspicios de su excelencia el Presidente Abdelfattah ElSisi, Presidente de la República.
“Subhi” explicó que la Beca Nasser representa un puente de civilización que une a la juventud de Egipto y el mundo, y una plataforma efectiva para el diálogo, el intercambio de experiencias y la promoción de los conceptos de liderazgo ilustrado, a la luz de los rápidos desafíos que el mundo está presenciando. Hizo hincapié en que la visita de los cuadros juveniles que participan en la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional en su 5.ª edición al Senado es un mensaje de integración entre los jóvenes y las personas con experiencia y conocimiento.
Ya que es el mejor lugar para que los jóvenes se reúnan con la experiencia y el futuro es en una traducción global de los valores del empoderamiento y el diálogo. El ministro dio un discurso a los participantes: "Ustedes son el título de la esperanza, benefíciense de esta experiencia y sean embajadores de los valores del empoderamiento de los jóvenes y de las asociaciones entre los países del mundo, especialmente los países del Sur, para promover la autosuficiencia, intercambiar experiencias y desarrollar la capacidad creativa para encontrar soluciones de desarrollo acordes con las aspiraciones, necesidades y valores nacionales de cada país".
El diputado Mahmoud Hussein, presidente del Comité de Juventud y Deportes de la Cámara de Representantes, durante su palabra ante los participantes de la Beca Internacional de Liderazgo Nasser en su 5.ª edición durante su visita al Senado, resaltó que jóvenes de diferentes países del mundo llegaron a Egipto para aprender y habilitar de la mano de un grupo de expertos y especialistas de manera científica y sistemática, llamando a los participantes a aprovechar al máximo esta valiosa oportunidad, añadiendo que la Beca Internacional de Liderazgo Nasser representa una plataforma inspiradora para potenciar las capacidades de los jóvenes e intercambiar experiencias, destacando que Egipto cree en la importancia de invertir en los jóvenes como pilar fundamental para un futuro más sostenible y cooperativo entre los pueblos.
La visita del Senado concluyó con los participantes en la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional realizando un recorrido de inspección dentro de los pasillos históricos del Senado, al finalizar la reunión, el Senado entregó recuerdos a la delegación participante en la beca, se tomaron las fotos de recuerdo y el Presidente del Senado deseó éxito a los jóvenes participantes.
Taller sobre “Gobernanza, Pensamiento Institucional y el Papel de las Instituciones en el Apoyo al Desarrollo Sostenible” dentro de las actividades del 5.º día de la 5.ª edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional
En su declaración, el Foro Internacional Nasser agregó que las actividades del 5.º día de la la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional en su 5.ª edición incluyeron la organización de un taller especializado sobre "Gobernanza, pensamiento institucional y el papel de las instituciones en el apoyo al desarrollo sostenible" con la participación de un distinguido equipo de facilitadores que incluyó una selección de expertos y especialistas, a saber: el Dr. Ahmed Mukhtar, graduado 2.ª cohorte de la Beca, el Dr. Bassem Al-Maghrabi, graduado del 3.ª cohorte de la Beca, el Dr. Raja Magdy, graduado de 4.ª cohorte de la Beca, y el Dr. Rasha Hussein, graduado de la Escuela Africana, junto con el Dr. Inji Ali, Director de la Iniciativa Be an Ambassador en el Instituto Nacional para la Gobernanza y el Desarrollo Sostenible, quienes brindaron su amplia experiencia para apoyar los objetivos de la subvención y contribuir a permitir a los participantes desarrollar su información y habilidades sobre gobernanza, pensamiento institucional y el papel de las instituciones en el apoyo al desarrollo sostenible.
Durante su declaración, Foro Internacional Nasser explicó que el taller abordó una serie de conceptos de misión relacionados con la gobernanza y el pensamiento institucional, y cómo las diferentes instituciones y sistemas pueden contribuir a la sostenibilidad de los proyectos de desarrollo. Se discutieron varios ejes principales, entre ellos: la diferencia entre el trabajo institucional y el trabajo individual, ya que el trabajo individual depende de las personas, mientras que el trabajo institucional construye sistemas que continúan incluso después de que las personas se van. Por lo tanto, encontramos que el pensamiento institucional es la base de la sostenibilidad, y los principios de buen gobierno que se basan en la transparencia, la justicia, la participación y la rendición de cuentas, y la importancia de aplicar estos principios en la sociedad o el entorno de trabajo, lo que aumenta la confianza en las instituciones y aumenta su efectividad. Además del papel de la gobernanza en la mejora de la transparencia y la rendición de cuentas en los proyectos a través de la presencia de reglas claras y una comunicación abierta. La gobernanza ayuda a comprender cómo se toman las decisiones y facilita el seguimiento de la implementación y la rendición de cuentas.
La declaración del Foro Internacional Nasser señaló que los desafíos de implementar la gobernanza en sectores como la educación y el medio ambiente también se abordaron durante el taller, incluida la mala coordinación, la ambigüedad de roles, la falta de recursos y, a veces, las influencias políticas, lo que dificulta la buena gobernanza y limita su impacto. Se presentaron ejemplos reales de la realidad que muestra a través de ellos que la presencia de una gobernanza sólida contribuye al éxito de los proyectos, mientras que su ausencia a menudo conduce al fracaso, incluso en buenos proyectos, explicando el papel de los jóvenes en la mejora de la gobernanza y a qué pueden contribuir participando en iniciativas comunitarias, consejos locales o incluso lanzando sus propios proyectos, ya que su voz es importante y marca una diferencia real. El taller concluyó que el trabajo institucional y la buena gobernanza no son solo conceptos de gestión, sino también herramientas efectivas para garantizar la continuidad del desarrollo y el logro de la justicia y la transparencia. Todos, especialmente los jóvenes, pueden ser parte de este cambio.
Sesión de discusión “Experiencias del Diálogo Nacional” al finalizar las actividades de la 5.ª jornada de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional
De acuerdo con la declaración del Foro Internacional Nasser, las actividades del 5.º día de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional en su 5.ª edición concluyeron con una sesión de discusión titulada "Experiencias del Diálogo Nacional", en la que se presentó al Dr. Mustafa Magdi, viceministro de Juventud y Deportes para Asuntos Estratégicos e Información, a Kajiso Kasia Segaji de Sudáfrica y a Althea Kubiros Visga de Colombia. La sesión revisó el papel dinámico de la juventud en la vida política desde una perspectiva comparativa, centrándose en las experiencias de Egipto, Sudáfrica y Colombia. La sesión destacó los esfuerzos continuos de Egipto para empoderar a los jóvenes a través del diálogo estructurado y la inclusión política, y el legado de Sudáfrica en el activismo juvenil y la participación cívica, además del modelo inspirador de Colombia de participación juvenil en la consolidación de la paz y la transformación democrática, además de brindar oportunidades para la discusión sobre visiones sobre cómo los líderes jóvenes en diferentes regiones contribuyen a dar forma a las agendas nacionales, avanzar en las reformas y promover la gobernanza entegrada.
La diputada Hiam Al-Tabbakh, miembro de la Cámara de Representantes, explicó durante su palabra en la sesión de clausura de las actividades del 5.º día de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional en su 5.ª edición, que esta sesión representa una experiencia inspiradora que destaca modelos reales que han vivido en circunstancias especiales dentro de sus países. Destacó que los países fuertes se basa en la voluntad y la legislación de apoyo, y en los jóvenes y los ciudadanos que creen en su estado, revisando su experiencia parlamentaria que duró 4 años. Enfatizó que cada individuo es capaz de influir y opinar dentro de su sociedad, y que uno de los indicadores más destacados del progreso del estado es el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes. Explicó que todos los modelos participantes merecen las oportunidades que se les han dado, ya que detrás de cada personaje hay ricas ideas y experiencias, y hay muchos otros que merecen apoyo. Concluyó resaltando que la "Beca Nasser" es una oportunidad de oro para obtener múltiples experiencias y promover el diálogo entre los jóvenes del mundo.
Por su parte, el Dr. Mustafa Magdy, viceministro de Juventud y Deportes, durante su intervención en la sesión de clausura de las actividades del 5.º día de la Beca Nasser para Liderazgo Internacional, repasó la experiencia de Egipto en el diálogo nacional, destacando que el diálogo nacional en Egipto representa una plataforma integral para discutir temas de desarrollo y sociales con una amplia participación de diversos grupos de la sociedad, especialmente los jóvenes. Señaló que la participación del Ministerio de Juventud y Deportes en la reunión del Grupo Ministerial para el Desarrollo Humano se inscribe en el marco del cuido para abordar las brechas de desarrollo en las diversas gobernaciones de la República, y para mantener el ritmo de los desafíos comunes que enfrentan los países de los continentes, especialmente en los ámbitos de la juventud, la infancia y el desarrollo de las mujeres. Explicó que se puso en marcha el Plan Urgente de Población y Desarrollo, que tiene como objetivo controlar las características de la población y mejorar la calidad de vida, con foco en focalizar las áreas que necesitan intervención directa de desarrollo, ya sean centros, barrios o aldeas, mediante el fortalecimiento de los servicios que se prestan en ellas. También se puso en marcha el Programa Nacional de Lucha contra la Malnutrición y el Retraso del Crecimiento como uno de los principales ejes para mejorar los indicadores de salud y desarrollo. Destacó que el diálogo nacional representa una oportunidad real para integrar los esfuerzos entre el gobierno y la sociedad civil, con el fin de construir políticas más inclusivas y justas, y promover la inversión en el pueblo egipcio, que se cruza con el tema de la sesión sobre el papel de la juventud en la construcción del Estado y el logro del desarrollo sostenible.
Kajiso Kasia Segaji de Sudáfrica, mediadora internacional de paz y seguridad con amplia experiencia en resolución de conflictos en empoderamiento comunitario, en voluntariado e en investigación, señaló durante su discurso que la Beca Nasser para el liderazgo internacional es una gran oportunidad para expresarse y participar en diálogos constructivos que reflejen las experiencias de los países. También afirmó que lo que sucede dentro de los gobiernos y su aplicación de políticas debe ser en interés de representar a los ciudadanos y otorgarles oportunidades reales. Presentó la experiencia de Sudáfrica, señalando que lo que sucedió en 1994 fue un punto de inflexión, ya que las elecciones produjeron una nueva comunidad nacional, y la paz contribuyó a abrir las puertas de la financiación y del desarrollo, y a establecer reglas sólidas establecidas por el gobierno actual. Agregó que la sociedad civil sudafricana utiliza a las mujeres como socios clave, y las mujeres han sido incluidas en todos los campos, con recomendaciones efectivas, y la constitución ha sido enmendada más de una vez, desde su versión original en el idioma sudafricano, hasta enmiendas más amplias. Señaló que el presidente habló este año sobre la importancia del diálogo nacional, destacando la existencia de 10 partidos democráticos que contribuyen a este escenario, y que el diálogo nacional no es solo un diálogo, sino una herramienta constructiva para la influencia y la formulación de políticas. Detalló que comunidades que discuten temas domésticos y vecinos, así como programas de intercambio con varios países, lo que creó una movilidad política y social concreta. En el contexto de su propia experiencia, confirmó que su participación en el diálogo nacional fue notable, ya que los jóvenes que luego se convirtieron en líderes en sus comunidades se involucraron, en una búsqueda real.
Kajiso Cassia Segaji también revisó su experiencia personal y sus muchos roles de liderazgo, voluntarios y profesionales, incluyendo la organización de talleres sobre temas de comunicación, liderazgo, desarrollo de capacidades, análisis y planificación de conflictos, objetivos de desarrollo sostenible y liderazgo en procesos de diálogo y mediación. Describió la experiencia en el diálogo nacional como una experiencia maravillosa que permitió la participación de jóvenes que luego se convirtieron en líderes en sus comunidades, indicando que continúa la búsqueda de un entorno de paz y justicia, y que las mujeres pueden participar de manera efectiva y desempeñar un papel influyente en la sociedad. Destacó que el diálogo nacional no es un fin en sí mismo, sino un medio constructivo para incidir y hacer políticas, en el marco de una experiencia democrática que permita a todos participar y expresar sus puntos de vista. Abordó el creciente papel de las mujeres en los ámbitos legislativo y ejecutivo, y cómo su representación se ha convertido en una realidad que refleja la transición democrática. También aclaró las asociaciones entre Sudáfrica y varios países, que han contribuido a una movilidad significativa tanto interna como externamente. Explicó que el período de transición en Sudáfrica fue un momento histórico que requirió un diálogo nacional inclusivo en el que participaron todos los miembros de la sociedad, especialmente a la luz de los conflictos que se presentaron claramente, lo que hizo que el diálogo fuera una necesidad para lograr la cohesión y la estabilidad nacional.
Durante su discurso, Althea Cobeiros Vizga, abogada colombiana con muchas contribuciones internacionales, académicas, profesionales y de investigación en el campo jurídico y ambiental, expresó su felicidad por participar en las actividades de la Beca Nasser, destacando que se benefició enormemente al aprender sobre la historia de Egipto, especialmente porque desde su infancia fue partidaria del fallecido presidente, Gamal Abdel Nasser. Destacó la importancia del conocimiento y la conciencia como punto de entrada para comprender los desafíos y construir un futuro mejor, indicando que Colombia tiene un modelo líder en la participación de mujeres y jóvenes a pesar de los desafíos. Presentó su experiencia personal como mujer con discapacidad y cómo pudo convertir los desafíos que enfrentaba en oportunidades para contribuir a encontrar soluciones a los problemas sociales, enfatizando que el diálogo nacional es una herramienta necesaria para la comunicación y la consolidación de la paz. Agregó que la experiencia colombiana se centró en abrir canales de comunicación entre las comunidades rurales y urbanas a través tomar de las calles, los mercados y los restaurantes, junto con escuchando directamente las necesidades de las personas. Confirmó que la construcción de comunidades comienza desde dentro, reconociendo problemas, intercambiando ideas e incorporando soluciones en iniciativas accionables, con el objetivo de brindar apoyo a los problemas que necesitan una intervención real. Señaló que planeó e implementó un programa de apoyo a proyectos relacionados con temas sociales, ya que ganó varios premios económicos que le permitieron cubrir necesidades básicas y establecer su proyecto. También hizo hincapié en la necesidad de identificar mecanismos para financiar proyectos comunitarios y cooperar con las organizaciones de apoyo, con el fin de ampliar el impacto y lograr el desarrollo sostenible en su país.
Hassan Ghazaly, fundador del Foro Internacional Nasser, destacó durante su discurso en la sesión de debate de clausura del 5.º día de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional en su 5.ª edición, que cada graduado o afiliado de este programa lleva una experiencia real y muy rica, resaltando que los participantes representan a una élite cuidadosamente seleccionada entre un gran número de solicitantes de diferentes países, donde se seleccionaron los mejores elementos capaces de marcar la diferencia. Demestró que uno de los desafíos más destacados que enfrentan los jóvenes que aspiran a un cambio positivo es la ausencia de experiencia real, explicando que algunos jóvenes buscan saltar directamente a la cima de la pirámide sin pasar por las experiencias de las bases. Ghazaly afirmó que construir la experiencia de Nasser requiere un camino constante y extendido de trabajo real sobre el terreno, conocimiento profundo, lectura continua y perseverancia, y señaló que la paciencia es una de las claves del éxito.
En su intervención, el fundador del Foro Internacional Nasser, añadió que la sociedad civil real equivale al concepto de “intelectual orgánico”, es decir, el individuo o entidad capaz de ser el vínculo entre la cumbre y la base, trabajando para organizar a las masas, sensibilizarlas e incluso contribuir a la protección de las instituciones estatales confrontando ideas tóxicas y construyendo una conciencia real entre los jóvenes. En su discurso, invocó la personalidad del difunto presidente Gamal Abdel Nasser, describiéndolo como un estadista educado con distinción, pidiendo a los jóvenes que se adhieran a su espíritu revolucionario sin comprometer la mente del estadista. También rindió homenaje a Sudáfrica por su postura firme y solidaria con la causa palestina en los foros internacionales, considerando que combinar el espíritu revolucionario con el liderazgo consciente es lo que necesita el continente. Concluyó su intervención destacando que no es posible hablar de una gran unidad africana sin una verdadera construcción interna, y la existencia de conciencia y capacidad organizativa para aplicar, señalando que el verdadero liderazgo posee tanto teoría como práctica, llamando a la necesidad de que cada país africano tenga una estrategia nacional clara para la juventud, que será un punto de partida para la coordinación regional y luego internacional, en el marco de la Agenda 2063 de África.
La declaración del Foro Internacional Nasser sobre las actividades del 5.º día de la 5.ª edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional concluyó que, al final de la sesión clausura de discusión, los participantes de la Beca hicieron una serie de preguntas importantes que reflejan su profundo interés en el liderazgo y los problemas de transformación social, ya que muchas preguntas se centraron en cómo el líder puede superar el marco de desafíos a la luz de las crisis y cómo Sudáfrica pudo construir una experiencia pionera que se extendió a las asociaciones fuera de las fronteras del país, no solo a nivel local. Los participantes también preguntaron sobre las formas de formular una estrategia más integral dirigida tanto a los jóvenes como a los estados, y sobre las raíces del cambio en Colombia, y si esas raíces realmente contribuyeron a cambiar las sociedades, especialmente en el contexto de la lucha contra la violencia. Las discusiones también se centraron en cómo lidiar con las diferentes perspectivas en África y revisar la transición que Sudáfrica ha experimentado del régimen anterior al sistema democrático actual. También discutieron la importancia de encontrar formas alternativas de lograr el cambio y la necesidad de buscar puntos en común sobre los cual construir incluso a la luz de diferentes visiones, enfatizando que el diálogo constructivo comienza con el entendimiento mutuo.
Cabe mencionar que la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional es una plataforma pionera para calificar a una nueva generación de jóvenes líderes a nivel regional e internacional. La 5.ª edición de la beca se enmarca en el compromiso permanente de Egipto de apoyar las cuestiones del Sur global, promover el diálogo intercultural y transferir experiencias de desarrollo y experiencias pioneras en los campos del liderazgo, la gestión y el trabajo comunitario. La 1.ª cohorte de la Beca Nasser para el Liderazgo se implementó en junio de 2019 bajo los auspicios del primer ministro, el Dr. Mustafa Madbouly, para complementar los esfuerzos del estado egipcio para mejorar el papel de la juventud africana a través de la capacitación, la calificación y el empoderamiento en diversos puestos de liderazgo. El estado egipcio desempeñó su papel en la calificación y el empoderamiento de la juventud africana, y en el marco del llamado del presidente El-Sisi a implementar la iniciativa de la Unión Africana 2021 para preparar a un millón de jóvenes para el liderazgo, que se lanzó durante las actividades del Foro Mundial de la Juventud en su 2.ª edición 2018 y su 3.ª edición 2019.