El Día Internacional del Derecho al Conocimiento para Todos
Traducido por/ Gamila Yasser Zakria
La libertad de conocimiento y de disponibilidad de información se consideran una de las libertades más importantes, y una de las características de la democracia más importantes dentro de las sociedades y que las organizaciones de derechos humanos y los pueblos mundiales se pretenden a consolidarlas, también están relacionadas con tres de los objetivos del desarrollo sostenible de manera directa y fundamental. Dichos objetivos consisten en el objetivo segundo, que es la inversión en la infraestructura fundamental de las regiones rurales y el desarrollo tecnológico, además del objetivo undécimo relacionado con la promoción de las relaciones económicas sociales y ambientales positivas entre las regiones urbanas y sus alrededores y los regiones rurales, además del objetivo decimosexto que significa la preparación de iniciativas a través de establecer garantías constitucionales, regulares y políticas y utilizarlas para asegurar que el púbico pueda obtener la información, ya que la libertad de utilizar la información y obtenerla se considera una parte esencial e integral de la libertad de expresión.
Y según el convenio africano relacionado con el uso de la información, este derecho incluye buscar dicha información y acceder a ella, y recibirla de organismos públicos y privados que practican el trabajo general, también incluye la obligación del estado en revelar esa información, lo cual logrará ambiente justo y equitativo caracterizado por la transparencia y la democracia desarrollado en todos partes del mundo.
Ayuda a esta ocasión que las organizaciones mundiales especializadas en el derecho al conocimiento, organizan una serie de actividades, eventos, grupos de debate, sesiones culturales y conferencias, para transmitir un mensaje serio, común y coherente, para orientar los pueblos y las autoridades públicas en todo el mundo, sobre la importancia del derecho al conocimiento y el uso de la información como un derecho de los derechos humanos.
Y según la resolución 222 de la quincuagésima sesión ordinaria del Comité africano de derechos humanos y de pueblos, el Comité reconoció oficialmente el 28 de septiembre de cada año como Día del Derecho al Conocimiento, mientras que la conferencia general de la UNESCO 2015 anunció su adopción, según la resolución 38M/57, como Día Internacional del Acceso universal a la Información y el Conocimiento, luego las Naciones Unidas anunció oficialmente en 2019 durante su septuagésimo cuarto periodo de sesiones y ahora se celebra esta ocasión mundialmente.
Según la directora general de la organización de la UNESCO, la Sra. Ordi Ouzlay, esta ocasión contribuye seriamente a fortalecer la cooperación internacional sobre dicho derecho y a unificar los esfuerzos realizados, y luego permitir que la sociedad internacional tome decisiones informadas que promuevan su capacidad a la resiliencia en el futuro, ya que trabajan para adaptar y empoderar nuestras sociedades para enfrentarse a los desafíos comunes.