El Día Internacional de la Educación

El Día Internacional de la Educación

Traducido por/ Hager Adel 

La celebración de este año 2022 se presenta bajo el lema “Cambiando el rumbo, haciendo una transformación en la educación”. Ya que es un derecho humano, un beneficio y una responsabilidad pública, debe ser promovido para construir un futuro caracterizado por una mayor sostenibilidad, inclusión, equidad, participación, democracia, desarrollo y paz.

Junto con el Día Internacional de la Educación, Egipto mostró sus esfuerzos para mejorar el proceso educativo, a partir de un comunicado emitido por el Ministerio de Educación Egipcio, en el que señaló los esfuerzos más destacados hacia el desarrollo de la educación, entre ellos: Producir 224 softwares educativos electrónicos para la educación técnica y ponerlos  en la plataforma del aprendizaje electrónico del dicho Ministerio, además de proporcionar una enorme cantidad de materiales educativos para los estudiantes de cualquier etapa a través de la cooperación con el Banco de Conocimiento Egipcio, y también producir unas 62 Películas cortas de dibujos animados, películas gráficas para explicar los planes de estudios y construir 116 softwares electrónicos interactivos para la etapa primaria, además de 19 canciones educativas y unas 153 películas gráficas Para los programas de estudios de la educación técnica, así como enriquecer el canal del dicho Ministerio en YouTube con alrededor de 2056 películas que consideran una biblioteca de películas educativas, conversacionales y  enriquecimientos.

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer el 24 de enero de cada año como el día internacional de la educación, celebrando del papel de la educación para lograr la paz, concienciar cómo  guiar la transformación digital, apoyar a los profesores, preservación del planeta y liberar el potencial de todos para que puedan contribuir a nuestro bienestar colectivo y la preservación de nuestra casa común.

Según los datos de las Naciones Unidas, hoy en día todavía hay más o menos 258 millones de los niños y los jóvenes que no van a la escuela. También hay unos 617 millones de los niños y adolescentes que no saben leer, ni escribir, y el número de los niños y refugiados que están sin escolarizar es de casi 4 millones. Por lo tanto, sus derechos a la educación se viola, por eso tenemos que esforzarnos más con el objetivo de reducir esta brecha y permitirles disfrutar de su derecho humano a la educación, garantizar que nadie se quede atrás, con el fin de lograr un mundo seguro y sostenible.