En su quinta edición, el Foro Internacional Nasser debate sobre la política exterior y las aspiraciones de la juventud con la presencia de ministros y embajadores
Bajo el patrocinio de Su Excelencia el Presidente Abdel Fattah Al-Sisi:
«El Primer Ministro» recibe a 150 jóvenes líderes de 80 países como parte de las actividades del tercer día de la quinta edición de «la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional»
«El Ministro de Asuntos Exteriores e Inmigración» participa en una mesa redonda titulada «Los determinantes de la política exterior a la luz de las Naciones Unidas» al final de la tercera jornada de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional en presencia del Ministro de Juventud y Deportes.
Una mesa redonda titulada «Un pacto para el futuro: Aspiraciones y ambiciones» en presencia del Embajador Amr Al-Jowaily.
El tercer día de la quinta edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, organizada bajo el patrocinio de Su Excelencia el Presidente, Abdel Fattah Al-Sisi, se inauguró bajo el lema: «Egipto y las Naciones Unidas: 80 años representando al Sur Global», con una mesa redonda titulada «Un pacto para el futuro: Aspiraciones y Ambiciones», con la participación de unos 150 líderes juveniles de distintos países del mundo, representantes de diversas disciplinas ejecutivas. Así como un grupo de jóvenes influyentes y activos en sus comunidades.
El Foro Internacional Nasser explicó en su declaración que la sesión inaugural de debate, dentro de las actividades del tercer día de la Beca Nasser para Liderazgo Internacional en su quinta edición títulada "Un pacto para el futuro: aspiraciones y ambiciones", contó con la participación del embajador Amr El-Goweily, viceministro de Asuntos Exteriores para Asuntos Multilaterales y Seguridad Internacional; el Sr. Norullah Turambetov, conferenciante en el programa de la UNESCO de estudios comparados sobre religiones mundiales en la Academia Islámica Internacional de Uzbekistán; y la Sra. Maria Ibolitova de Kazajistán. La sesión fue moderada por la Dra. Noha Bakr, catedrática de Ciencias Políticas en la Universidad Americana de El Cairo.
Durante la sesión, se discutió el Pacto del Futuro desde la perspectiva de las prioridades globales y las aspiraciones comunes, destacando la importancia de la cooperación multilateral y el diálogo inclusivo. Además, se abordó el futuro del sistema multilateral y el papel de las Naciones Unidas en la próxima etapa.
Al inicio de su intervención durante la sesión inaugural del tercer día de las actividades de la Beca Nasser para Liderazgo Internacional en su 5.ª edición, el Amr El-Goweily, embajador y viceministro de Asuntos Exteriores para Asuntos Multilaterales y Seguridad Internacional, dirigió un saludo a los participantes de la beca, dándoles la bienvenida a esta importante y destacada iniciativa. En su discurso, subrayó la necesidad de llevar a cabo reformas estructurales e institucionales integrales en la Organización de las Naciones Unidas, para reforzar su eficacia y eficiencia, además de garantizar su plena capacidad para hacer frente a todos los desafíos globales contemporáneos.
El viceministro de Asuntos Exteriores para Asuntos Multilaterales y Seguridad Internacional señaló que las Naciones Unidas no se limitan únicamente a sus órganos principales conocidos, como la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y la Corte Internacional de Justicia, sino que se extienden a un "sistema de las Naciones Unidas" más amplio, que incluye agencias especializadas que influyen directamente en nuestra vida cotidiana, como la Unión Internacional de Telecomunicaciones y el Organismo Internacional de Energía Atómica. Explicó que el "Pacto para el Futuro" aborda cuestiones vitales como el desarrollo sostenible, la financiación para el desarrollo, la transformación de la gobernanza mundial, los temas de la juventud y de las generaciones futuras, así como la digitalización. Añadió que el Secretario General de las Naciones Unidas ha lanzado 6 grupos de trabajo que cubren estas áreas, además de un eje específico dedicado a la reforma institucional. Afirmó a los participantes de la Beca que el futuro trata sobre lo nuevo y lo emergente, así que es un ámbito clave para su gran contribución, ya que ellos comprenden mucho mejor estas tecnologías.
Durante su discurso en la sesión de debate inaugural del tercer día de actividades de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, el señor Al-Juwaili hizo un llamado a considerar la reforma desde 2 perspectivas: la eficiencia (el buen uso de los recursos humanos y financieros) y la eficacia (lograr resultados e impactos reales). Subrayó la importancia de la iniciativa “ONU 80”, lanzada por el Secretario General para fomentar la eficiencia del sistema de Naciones Unidas, y destacó el derecho de África a tener representación permanente en el Consejo de Seguridad, dado que es el único continente que no tiene un asiento permanente, a pesar de las injusticias históricas que ha sufrido. Señaló que las demandas africanas se han convertido en una prioridad incluida en el “Pacto para el Futuro”.
Por su parte, Maria Ibolitova, de Kazajistán, compartió su experiencia en su país en el ámbito de la caridad y las actividades sostenibles, especialmente con niños y jóvenes. Afirmó que siempre hay muchas oportunidades para los grupos que organizan eventos en distintos campos. Indicó que comenzó su proyecto en un momento complicado, ya que cuando inició la pandemia de COVID-19, se cerraron todas las actividades recreativas y educativas, sin embargo, los niños con necesidades especiales mostraron interés. Explicó que actualmente la situación es muy grave, pero siguen apoyando a niños, jóvenes y voluntarios, así como a todos los esfuerzos y organizaciones activas en este campo, con el objetivo de acelerar el logro de un trabajo sostenible. Considera que la organización ha sabido utilizar correctamente las trabajas caritativas activas.
Nurullah Turambetov, conferenciente del Programa de Estudios Comparativos de Religiones Mundiales de la UNESCO en la Academia Islámica Internacional de Uzbekistán, expresó durante su intervención su agradecimiento a los organizadores de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional por la oportunidad de participar en esta importante sesión de debate. Hizo hincapié en que era un gran honor para él dar un discurso a los jóvenes de todo el mundo.
Destacó el papel fundamental del diálogo interreligioso en la promoción de los objetivos del "Pacto para el Futuro", un acuerdo global, integral y ambicioso que busca abordar los desafíos interrelacionados que enfrenta nuestro mundo actual, y contribuir a la construcción de un mundo más justo, pacífico y sostenible. El pacto reafirma el compromiso con los derechos humanos, la justicia social, la igualdad de género, la educación inclusiva y la solidaridad intergeneracional.
También recordó que la educación y el diálogo no son simplemente herramientas para el desarrollo, sino que son la base de la convivencia pacífica y del progreso compartido en un mundo interconectado. Asimismo, afirmó que el Programa de Estudios Comparativos de Religiones Mundiales de la UNESCO en la Academia Islámica Internacional de Uzbekistán ocupa una posición única para contribuir a estas prioridades globales mediante la investigación académica, la educación intercultural y la participación activa de los jóvenes.
Concluyó que a través del fomento de la comprensión y la cooperación entre religiones, nos contribuimos a construir sociedades cohesionadas y a promover una cultura de paz.
El Primer Ministro recibe a los líderes juveniles participantes en la quinta edición de la Beca Nasser para Liderazgo Internacional
Madbouly: “La Beca Nasser para el Liderazgo Internacional es una plataforma importante y una buena oportunidad para construir relaciones y amistades sólidas. También representa una oportunidad clave para promover una mayor paz en un mundo que hoy enfrenta muchos desafíos. Desde la construcción de las pirámides hasta la construcción de la Nueva Capital Administrativa, los egipcios siempre se han interesado por el desarrollo y el progreso, nunca han pensado en la destrucción, las guerras o el conflicto.”
Se organizó una visita para los participantes a la sede del gobierno en la Nueva Capital Administrativa por la tarde del tercer día de las actividades de la Beca, donde el Dr. Mostafa Madbouly, Primer Ministro, recibió a los participantes de la quinta edición de la Beca Nasser para Liderazgo Internacional. También el evento contó con la presencia del Dr. Ashraf Sobhy, Ministro de Juventud y Deporte; el Dr. Badr Abdel Aaty, Ministro de Asuntos Exteriores, Migración y Egipcios en el Exterior; Mostafa Magdy, Viceministro de Juventud y Deporte; y Hassan Ghazaly, fundador del Foro Internacional Nasser.
El Dr. Mostafa Madbouly, Primer Ministro, pronunció un discurso ante un grupo de líderes juveniles procedentes de diversos continentes del mundo que se han reunido para participar en la quinta edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, que este año se celebra bajo el lema: “Egipto y las Naciones Unidas: 80 años representando las causas del Sur Global”.
Al comienzo de su palabra, dio una cordial bienvenida a los jóvenes presentes, destacando que esta diversidad y diferencia contribuyen a acercar puntos de vista, fomentan una mayor comprensión mutua y ayudan a aprender muchas habilidades de liderazgo. Añadió que la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional es una plataforma importante y una valiosa oportunidad para construir relaciones y amistades sólidas, así como una ocasión relevante para promover la paz en un mundo que actualmente enfrenta numerosos desafíos. Expresó su satisfacción por recibir a estos jóvenes en la sede del Consejo de Ministros en la Nueva Capital Administrativa.
El Primer Ministro continuó diciendo: “Han venido desde diferentes países para unirse a la quinta edición de la Beca Nasser para Liderazgo Internacional, que se lanzó en 2019 como la primera beca juvenil africana, durante la presidencia de Egipto en la Unión Africana. Luego se expandió para incluir a Asia, Australia, América Latina y Europa, además de África. Por tanto, puede considerarse una forma de cooperación Sur-Sur, más que simplemente una beca africana.”
Madbouly explicó que, a lo largo de los últimos 5 años, el número total de participantes en la Beca ha alcanzado los 600 jóvenes de 90 países, con la colaboración de aproximadamente 34 instituciones y alianzas locales, continentales e internacionales. “Nos sentimos orgullosos de haber podido atraer a un número tan significativo de participantes”, afirmó, y expresó su alegría por la participación de este gran número de jóvenes líderes en la quinta edición, que reúne a representantes de más de 80 países de todo el mundo, bajo el patrocinio de Su Excelencia Abdel Fattah El-Sisi, Presidente de la República.
El Dr. Mostafa Madbouly, en su discurso a los participantes de la quinta edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, señaló que Egipto participó en la fundación de las Naciones Unidas en 1945 y desde entonces ha desempeñado un papel central en el apoyo a las cuestiones de los países del Sur Global. Egipto ha adoptado una visión que combina su compromiso con los principios de justicia internacional y su esfuerzo por lograr un desarrollo sostenible tanto para sí mismo como para los pueblos del mundo en desarrollo.
Añadió que Egipto siempre ha comprendido la importancia de las Naciones Unidas como plataforma internacional para defender las cuestiones de los países en desarrollo, y que, a pesar de los logros alcanzados, estas naciones aún enfrentan grandes desafíos como la pobreza, el cambio climático y la desigualdad económica. Subrayó que es necesario reforzar el papel de las Naciones Unidas frente a estos desafíos a través de la reforma de las instituciones internacionales, para garantizar una representación más justa de los países del Sur en tomar las decisiones globales. También resaltó la importancia de fortalecer los mecanismos de financiación sostenible para apoyar proyectos de desarrollo en los países en desarrollo y empoderar a los jóvenes como líderes del futuro, con una visión propia del crecimiento y la modernización.
Madbouly afirmó que Egipto cree firmemente en la cooperación multilateral y trabaja activamente con las Naciones Unidas para implementar sus estrategias de desarrollo sostenible. El Estado egipcio aspira a lograr un desarrollo integral y sostenible a través de plataformas eficaces que promuevan el crecimiento, el desarrollo, los derechos humanos, la seguridad y el establecimiento de la paz a nivel mundial y regional.
Asimismo, detalló que Egipto prosigue sus esfuerzos para reforzar la asociación entre las Naciones Unidas y la Unión Africana en áreas como el mantenimiento y la construcción de la paz, especialmente dada la amplia participación egipcia en operaciones de mantenimiento de la paz. También mencionó que Egipto alberga El Centro de la Unión Africana para la Reconstrucción y el Desarrollo Post-conflicto, así como el Centro Internacional de El Cairo para la Resolución de Conflictos, el Mantenimiento y la Consolidación de la Paz.
El Primer Ministro también destacó los enormes desafíos sin precedentes que enfrenta actualmente la región, los cuales han tenido importantes repercusiones en la economía egipcia. Dijo: “Pueden seguir lo que está ocurriendo en el Mar Rojo y cómo ha afectado negativamente al volumen del tráfico marítimo en el Canal de Suez, provocando una pérdida de más del 70 % de los ingresos del canal. Esto, por supuesto, ha impactado negativamente en el comercio mundial.”
Añadió: “Además de eso, están siendo testigos de lo que está ocurriendo en Gaza, Sudán, Libia y otros países que enfrentan grandes dificultades para mantener su estabilidad. En este contexto, Egipto desempeña un papel importante mediante esfuerzos de mediación para lograr un alto el fuego en estos países, ya que son naciones vecinas y tienen un impacto directo en la estabilidad de Egipto.”
El Dr. Mostafa Madbouly indicó durante su intervención que, debido a los desafíos regionales que enfrenta actualmente la zona, Egipto acoge a más de 10 millones de migrantes y refugiados, una cifra que supera la población de algunos países. Invitó a los presentes a imaginar cómo Egipto intenta extender su mano para acoger a un número tan elevado de personas y brindarles servicios básicos y satisfacer sus necesidades humanitarias. Dijo que esto está profundamente arraigado en la cultura de los egipcios, que nunca duda en ayudar a quienes lo necesitan.
El Primer Ministro aclaró que, pese a todos estos desafíos, Egipto trabaja arduamente para mejorar su situación económica y el gobierno ha adoptado medidas valientes para reformar la economía, mejorar el clima de inversión y fomentar una mayor participación del sector privado, tanto en inversiones extranjeras como locales. Gracias a estos esfuerzos, Egipto ha conseguido atraer numerosas inversiones extranjeras directas en los últimos años, y sigue trabajando para atraer más en diversos sectores.
En este contexto, el Primer Ministro pidió a los asistentes imaginar un país cuya población crece en 2 millones de personas cada año, lo cual requiere crear aproximadamente un millón de empleos anuales, algo que representa un desafío para cualquier gobierno comprometido con el bienestar de su ciudadanía.
Señaló que, a pesar de esta presión demográfica, Egipto ha logrado avances notables en la lucha contra el desempleo, reduciendo la tasa del 13.5 % en 2014 al 6.5 % en la actualidad, todo esto mientras la población ha crecido en 18 millones de personas. El gobierno ha tenido que enfrentar simultáneamente el crecimiento poblacional y trabajar para reducir la tasa de desempleo.
El Dr. Mostafa Madbouly afirmó durante su discurso que Egipto ha logrado alcanzar este equilibrio bajo el liderazgo de Su Excelencia Abdel Fattah El-Sisi, presidente de la República, quien estableció una visión clara para el país: la Visión Egipto 2030. “Gracias a ella hemos podido mejorar significativamente nuestra infraestructura en sectores como la vivienda, los centros logísticos y los servicios económicos y sociales”. Añadió: “Somos plenamente conscientes de que aún queda un largo camino por recorrer, y que necesitamos lograr mucho más para nuestros ciudadanos, ya que los desafíos son grandes y muy complejos, especialmente en un país que se ve afectado por todo lo que ocurre en los países vecinos y en la región en general.”
El Primer Ministro también resaltó que la situación ha mejorado significativamente, y que el gobierno trabaja intensamente para lograr objetivos claros en beneficio de sus ciudadanos y de su economía. Agregó: “Creemos que, en medio de la inestabilidad que afecta a la región, este tipo de encuentros que reúnen a líderes potenciales del futuro, constituye una base sólida para promover un mayor intercambio positivo entre ustedes.”
Madbouly prosiguió: “Ahora mismo me estoy dirigiendo a personas de Asia, de América del Sur e incluso de Europa. Su presencia aquí hoy les permitirá comprender mejor la naturaleza de la situación en esta región y en el continente africano. Así, cuando lleguen a ser líderes en sus países, tendrán una visión más clara y empática hacia nuestra región y hacia todo el mundo”.
Agregó: “Esto contribuirá al desarrollo de las relaciones humanas entre diferentes continentes y países. Ustedes, como jóvenes líderes, representan la esperanza de la humanidad. Por eso, una vez más, quiero subrayar la gran importancia de este tipo de encuentros. Yo mismo he participado en plataformas similares y me he beneficiado enormemente de ellas. Me han ayudado a transformar mi forma de pensar y mi mentalidad, me han hecho más integrado y abierto, y me han ayudado a reflexionar mejor sobre cómo las personas piensan y actúan. Por lo tanto, estos encuentros son muy valiosos para construir lazos y relaciones humanas entre diferentes países y entre los futuros líderes del mundo.”
El Primer Ministro dijo: “Me complace darles la bienvenida aquí en Egipto. Y ya que han tenido la oportunidad de venir a la Nueva Capital Administrativa, supongo que han recorrido esta nueva ciudad. Este lugar, hace apenas 8 años, no era más que un desierto árido. Pero lo que han visto hoy es una prueba clara de que los egipcios han sido y seguirán siendo grandes constructores. Desde la construcción de las pirámides hasta la creación de esta capital, los egipcios siempre han estado comprometidos con el desarrollo y el progreso. Nunca han pensado en la destrucción, la guerra o el conflicto. Todo esto forma parte del carácter del pueblo egipcio: siempre hemos amado la paz, buscado el crecimiento y rechazado la guerra y los enfrentamientos.”
El Dr. Mostafa Madbouly concluyó su discurso ante los participantes de la 5.ª edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional diciendo:
“Una vez más, les doy la bienvenida y espero que disfruten de su residencia aquí en Egipto. Le pido al Ministro de Juventud y Deporte que les proporcione una residencia cómoda y una logística adecuada, para que puedan conocer mejor el progreso que se logra en Egipto.”
El Ministro de Asuntos Exteriores y Migración participó en una mesa redonda titulada: "Determinantes de la política exterior a la luz de las Naciones Unidas",
en el marco del cierre de las actividades del tercer día de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, con la presencia del Ministro de Juventud y Deporte.
El Dr. Badr Abdel Aaty, Ministro de Asuntos Exteriores y Migración, participó en dicha sesión, celebrada en la sede del gobierno en la Nueva Capital Administrativa, junto al Dr. Ashraf Sobhy, Ministro de Juventud y Deporte. Esta actividad tuvo lugar al final del tercer día de la "Beca Gamal Abdel Nasser para el Liderazgo Internacional", que se celebra bajo el alto patrocinio de Su Excelencia el presidente Abdel Fattah El-Sisi, con el lema: "Egipto y las Naciones Unidas: 80 años de representación de las cuestiones del Sur Global".
En el inicio de su intervención, el Dr. Badr Abdel Aaty dio la bienvenida a los jóvenes participantes provenientes de los países del Sur Global, expresando el orgullo de Egipto por acoger iniciativas que fortalecen el papel de la juventud y consolidan los puentes de cooperación y entendimiento entre los pueblos. El Ministro de Asuntos Exteriores expuso los principios fundamentales que guían la política exterior egipcia, señalando que se basa en una visión equilibrada y una estrategia clara establecida por el presidente, Abdel Fattah El-Sisi desde 2014. Subrayó el compromiso total de Egipto con el apoyo a la paz y la estabilidad tanto a nivel regional como internacional, a través de un enfoque diplomático responsable que se basa en la desescalada, el diálogo y las soluciones pacíficas a los conflictos.
El Dr. Badr Abdel Aaty enfatizó durante su intervención la firme convicción de Egipto en la importancia del sistema multilateral como base de un orden internacional justo y equilibrado, señalando que las Naciones Unidas constituyen una plataforma indispensable, al reflejar la voluntad colectiva de la comunidad internacional.
El Ministro de Asuntos Exteriores y Migración apuntó la participación activa de Egipto en las instituciones de la ONU, reafirmando el compromiso pleno del país con la reforma del sistema internacional, incluido el marco del sistema financiero global y el Consejo de Seguridad. Indicó que estas instituciones, en su forma actual, no reflejan adecuadamente los intereses del Sur Global, ni hacen justicia a las aspiraciones de sus pueblos en cuanto a equidad y representación equilibrada.
En un contexto relacionado, el Ministro abordó las prioridades de la política exterior egipcia en el ámbito del desarrollo sostenible, resaltando que la "Visión Egipto 2030" representa un marco estratégico integral basado en los principios de justicia social y empoderamiento, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Puso de relieve también el papel de liderazgo que desempeña Egipto en la lucha contra el cambio climático, especialmente tras la organización de la Cumbre del Clima COP27, y las iniciativas posteriores destinadas a apoyar la transición ecológica y financiar proyectos climáticos en los países en desarrollo, particularmente en África.
Además, el Ministro hizo hincapié en la importancia de la transformación digital y la inteligencia artificial como motores clave del desarrollo futuro, y aseguró que Egipto continúa aplicando estas herramientas de manera que estén alineadas con sus intereses nacionales y sus aspiraciones de desarrollo.
El Dr. Badr Abdel Aaty, durante su intervención, también abordó la posición de Egipto respecto a las principales cuestiones regionales, señalando que la región está atravesando acontecimientos preocupantes, especialmente porque los principios fundamentales sobre los que se basa el orden internacional están siendo puestos en duda y cuestionados.
En este contexto, denunció la continuación de las violaciones por parte de Israel a los principios básicos del derecho internacional y del derecho internacional humanitario, así como sus repetidas transgresiones a la Carta de las Naciones Unidas. Reiteró la condena de Egipto al uso del hambre como arma de castigo colectivo contra el pueblo palestino, lo que crea un entorno internacional extremadamente peligroso que amenaza la paz y la seguridad mundiales y que requiere una acción urgente y seria por parte de la comunidad internacional para restablecer el respeto al estado de derecho y detener esas violaciones sin más demora.
El Ministro de Asuntos Exteriores y Migración concluyó su intervención ante los participantes de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional con un llamado a fortalecer la solidaridad entre los países del Sur Global frente a los crecientes desafíos que amenazan la paz y la seguridad internacionales. Subrayó que el camino hacia un orden mundial más justo y estable comienza con la adhesión plena a los principios del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, y con el rechazo a las prácticas destinadas a imponer la voluntad por la fuerza o socavar la soberanía de los Estados.
Reafirmó que el momento actual exige que los países del Sur Global se unan para defender sus derechos e intereses comunes, y trabajar por la construcción de un sistema internacional basado en la justicia, la igualdad, la soberanía y la cooperación mutua.
Por su parte, Hassan Ghazaly, investigador antropológico y fundador del Foro Internacional Nasser, señaló que los participantes en la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional realizaron una visita al Palacio de Gobierno en la Nueva Capital Administrativa, donde pudieron conocer de cerca los mecanismos de funcionamiento del gobierno egipcio y su experiencia en la implementación de políticas públicas y el seguimiento de los planes de desarrollo sostenible. Esta visita refleja el enfoque del Estado egipcio en promover la transparencia y fortalecer el diálogo con la juventud internacional.
Durante la visita, los participantes también mantuvieron un encuentro enriquecedor con el Ministro de Asuntos Exteriores y Migración, en el que se abordaron los ejes principales de la política exterior egipcia y su papel central en el apoyo a las causas del Sur Global y el fomento de la cooperación entre los países no alineados. Todo ello permitió a los participantes una comprensión directa y profunda de la visión egipcia sobre la asociación internacional y la diplomacia para el desarrollo, y contribuyó a aumentar su conciencia sobre la importancia de la coordinación entre los jóvenes líderes frente a los desafíos comunes.
El investigador antropológico, Hassan Ghazaly, agregó que el lema de la 5.ª edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional reafirma las relaciones internacionales entre Egipto y las Naciones Unidas en el tratamiento de las cuestiones del Sur Global, y coincide con la implementación de las actividades de desarrollo de la ONU en Egipto, mediante el apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en línea con la Visión Egipto 2030 y con las estrategias sectoriales nacionales.
Manifestó que la Beca tiene como objetivo lograr una serie de metas, entre ellas:
Transferencia de experiencias exitosas entre los países del Sur Global en lo relacionado con el fortalecimiento y construcción de instituciones nacionales
Activación de los mecanismos de asociación entre los países del Sur
Inclusión de los jóvenes y las mujeres en las hojas de ruta para la paz y la seguridad
Formación de una generación de líderes jóvenes de los países no alineados, con una visión coherente con la cooperación Sur-Sur
Y el establecimiento de redes entre los jóvenes líderes más influyentes
Esta iniciativa también se enmarca dentro de la invitación del presidente, Abdel Fattah El-Sisi para poner en marcha la Iniciativa de la Unión Africana 2021 para formar a un millón de jóvenes líderes, que fue lanzada durante la 2.ª edición del Foro Mundial de la Juventud en 2018, y reafirmada en su 3.ª edición en 2019.
Posteriormente, se llevaron a cabo las 2.ª, 3.ª y 4.ª ediciones de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional en los meses de junio de los años 2021, 2022 y 2023, todas ellas bajo el patrocinio del president, Abdel Fattah El-Sisi.