El Foro Internacional Nasser celebra el 80 aniversario de la fundación de la Liga Árabe y la asociación entre Egipto y las Naciones Unidas

El Foro Internacional Nasser celebra el 80 aniversario de la fundación de la Liga Árabe y la asociación entre Egipto y las Naciones Unidas
El Foro Internacional Nasser celebra el 80 aniversario de la fundación de la Liga Árabe y la asociación entre Egipto y las Naciones Unidas
El Foro Internacional Nasser celebra el 80 aniversario de la fundación de la Liga Árabe y la asociación entre Egipto y las Naciones Unidas
El Foro Internacional Nasser celebra el 80 aniversario de la fundación de la Liga Árabe y la asociación entre Egipto y las Naciones Unidas
El Foro Internacional Nasser celebra el 80 aniversario de la fundación de la Liga Árabe y la asociación entre Egipto y las Naciones Unidas

Visita a la Liga Árabe y mesa redonda en conmemoración del 80 aniversario

Taller especializado sobre «Estilos de liderazgo» en la cuarta jornada de la quinta edición de la Beca Internacional de Liderazgo Nasser

Mesa redonda titulada «Egipto y las Naciones Unidas: 80 años de creación y asociación» al cierre de la cuarta jornada de la Beca Nasser

El Foro Internacional Nasser anunció en un comunicado la realización de una visita a la sede de la Liga de Estados Árabes para inaugurar la cuarta jornada de la quinta edición de la Beca Internacional de Liderazgo Nasser, organizada bajo el patrocinio del presidente Abdel Fattah El-Sisi y bajo el lema: «Egipto y las Naciones Unidas: 80 años representando al Sur Global». El evento cuenta con la participación de aproximadamente 150 jóvenes de distintos países del mundo, hombres y mujeres, representantes de diversas áreas ejecutivas, así como de un grupo destacado de jóvenes influyentes y activos en sus comunidades.

En el marco de la visita, se celebró una sesión de debate con motivo del 80 aniversario de la fundación de la Liga de Estados Árabes, con la presencia del ministro plenipotenciario Faisal Ali Ghassal, director del Departamento de Juventud y Deportes de la Liga de Estados Árabes, y de una delegación del Ministerio de Juventud y Deportes, encabezada por el general de división Ismail Al-Far, primer viceministro de Juventud y Deportes, Alaa El-Desouki, subsecretario del Ministerio y jefe de la Administración Central para el Desarrollo de la Juventud, y Hassan Ghazali, fundador del Foro Internacional Nasser, quien moderó esta destacada sesión de debate, subrayando que coincidía con la conmemoración del 80 aniversario de la Liga Árabe.

Al inicio de su intervención, el ministro Faisal Ali Ghassal dio la bienvenida a los participantes de la quinta edición de la Beca Nasser, expresando su satisfacción por recibirlos en la Liga Árabe, “el hogar de todos los árabes”, especialmente en El Cairo, ciudad histórica donde confluyen civilizaciones milenarias, lo que la convierte en un lugar ideal para albergar una de las organizaciones regionales más antiguas del mundo. Destacó que la visita tiene lugar en una fecha especial, ya que se celebran ocho décadas desde la creación de la Liga en 1945, cuando siete países árabes se unieron con el objetivo de liberarse del colonialismo y unificar sus filas, constituyéndose en la voz de la nación árabe y una plataforma de cooperación en distintos ámbitos.

Ghassal subrayó que la Liga no es solo un espacio para reuniones políticas, sino también una institución comprometida con el fortalecimiento de la cooperación internacional para garantizar la paz y la seguridad, y reiteró su apoyo constante a las causas árabes justas, especialmente la causa palestina, símbolo de voluntad y firmeza, elogiando la resistencia del pueblo árabe.

Durante su discurso a los jóvenes participantes, el director del Departamento de Juventud y Deportes de la Liga Árabe presentó una exposición detallada sobre los orígenes y el papel esencial de la Liga en el avance de la nación árabe durante estos ochenta años. Destacó su rol como primera organización regional árabe de la historia contemporánea, creada para reforzar la unidad entre los Estados miembros, coordinar sus políticas en los ámbitos político, económico, social y cultural, y hacer frente a los desafíos que amenazan la estabilidad regional. Asimismo, recordó que desde su fundación en 1945, la Liga ha promovido la integración árabe, la unidad regional y la resolución pacífica de conflictos a través del diálogo. También se refirió a la Carta de la Liga de los Estados Árabes como marco rector de su trabajo, y repasó sus principales órganos institucionales: el Consejo de la Liga, el Consejo Económico y Social, los Consejos Ministeriales Especializados, la Secretaría General, las organizaciones árabes especializadas y el Parlamento Árabe. Explicó que estas estructuras organizativas permiten a la Liga cumplir sus objetivos y adaptarse a los tiempos actuales, en respuesta a las aspiraciones de desarrollo, estabilidad y cooperación de los pueblos árabes.

Durante una sesión de debate celebrada en el marco de la visita a la sede de la Liga de los Estados Árabes, los participantes en la quinta edición de la Beca Internacional de Liderazgo Nasser intercambiaron ideas con el ministro plenipotenciario Faisal Ali Ghassal, director del Departamento de Juventud y Deportes de la Liga, sobre diversas cuestiones relevantes del panorama árabe e internacional. El diálogo abordó los mecanismos de acción e intervención de la Liga para superar los obstáculos que enfrentan actualmente muchos países, y se discutió especialmente el papel de la Liga en relación con la causa palestina y la necesidad de reforzar la presencia árabe en la escena internacional. Al término del encuentro, los participantes fueron recibidos por altos funcionarios de la Liga Árabe.

Por su parte, el general de división Ismail Al-Far, primer viceministro de Juventud y Deportes, elogió en su discurso la valiosa información ofrecida durante la sesión sobre los orígenes de la Liga Árabe, sus logros en la promoción de la unidad entre los Estados miembros y el fortalecimiento de los lazos de cooperación en los ámbitos regional e internacional. Subrayó que la visita a la Liga constituye una de las actividades más destacadas del Programa Internacional de Becas de Liderazgo Nasser, que en esta quinta edición reúne a 150 jóvenes líderes de distintos países del mundo.

Alaa El-Desouki, subsecretario del Ministerio y jefe de la Administración Central para el Desarrollo de la Juventud, agradeció a los representantes de la Liga Árabe la cálida acogida brindada a los participantes, y expresó su satisfacción por la activa participación de los jóvenes durante la sesión, la cual coincidió con la conmemoración del 80 aniversario de la fundación de la organización.

Asimismo, las actividades del cuarto día de la quinta edición de la Beca incluyeron un taller especializado titulado «Estilos de liderazgo», cuyo objetivo fue guiar a los jóvenes en el descubrimiento de diferentes enfoques de liderazgo a través de situaciones reales y dinámicas de rol. Los participantes exploraron varios estilos: desde el liderazgo decisivo, adecuado para situaciones de crisis; el participativo, ideal para equipos creativos; hasta estilos enfocados en la orientación, el desarrollo y el apoyo, útiles en contextos de aprendizaje o crecimiento. El propósito principal fue que cada participante pudiera identificar su propio estilo de liderazgo y aprender a adaptarlo según las circunstancias y los equipos con los que interactúe.

El taller fue facilitado por un equipo altamente cualificado compuesto por egresados de ediciones anteriores del programa, entre ellos el Dr. Ahmed Mokhtar, de la segunda promoción, la Dra. Rajaa Magdy y la Dra. Rasha Hussein, ambas graduadas de la cuarta promoción. Este equipo formador, con una sólida experiencia profesional y académica, demostró un firme compromiso con los objetivos de la beca, ofreciendo a los participantes herramientas concretas para fortalecer sus competencias de liderazgo en un entorno multicultural e internacional que fomenta el desarrollo de líderes jóvenes más conscientes, comprometidos e influyentes.

La jornada concluyó con una mesa redonda titulada «Egipto y las Naciones Unidas: 80 años de creación y asociación», celebrada con motivo del lema de esta edición de la beca: «Egipto y las Naciones Unidas: 80 años representando al Sur Global». La mesa contó con la participación de destacadas figuras del sistema de Naciones Unidas en Egipto: Eve Sassenrath, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); Ahmed Rizk, director del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat); Natalia Winder Rossi, representante de UNICEF; y Marwa Alamuddin, representante de ONU Mujeres. La sesión fue moderada por Salmi Tawfik, graduado de la cuarta promoción de la beca Nasser.

Funcionarios de Naciones Unidas destacan el papel de la juventud, la salud y la urbanización sostenible en la cuarta jornada de la Beca Internacional de Liderazgo Nasser

Según informó el Foro Internacional Nasser, Yves Sassenrath, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) en Egipto, intervino en la sesión de clausura de la cuarta jornada de la Beca Internacional de Liderazgo Nasser, donde subrayó la importancia de abordar los desafíos demográficos y aprovechar las oportunidades de la región. Destacó el papel del FNUAP en la promoción de la salud integral de las mujeres a lo largo de todas las etapas de su vida, haciendo hincapié en la necesidad de desarrollar su bienestar físico, mental y emocional, y en impulsar la salud reproductiva y familiar. También resaltó la importancia de empoderar a las nuevas generaciones, mejorar sus capacidades y brindarles acceso a servicios adecuados, afirmando que la juventud constituye el activo más valioso para el desarrollo.

Sassenrath enfatizó la necesidad de adoptar decisiones ágiles ante la aceleración del contexto mundial y los avances de la inteligencia artificial. Señaló la urgencia de superar costumbres heredadas que obstaculizan el cambio, subrayando que la transformación social comienza desde el interior de las comunidades. Enfatizó la importancia de ofrecer a los jóvenes espacios, herramientas y canales de comunicación eficaces para vincularse con sus sociedades, pues ellos son los líderes del futuro. Añadió que la cultura es uno de los medios más poderosos de conexión social, y reafirmó el compromiso de las Naciones Unidas con la neutralidad, la inclusión y la creación de entornos sostenibles que permitan a los jóvenes crecer y prosperar.

Por su parte, Ahmed Rizk, director del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) en Egipto, explicó que su organización trabaja por la construcción de comunidades sostenibles y apoya a los Estados miembros en la implementación de políticas de desarrollo urbano integral. Señaló la fuerte relación entre urbanización y salud, y destacó la necesidad de marcos estratégicos para guiar el diseño, planificación y financiamiento de los espacios urbanos. Hizo un llamado a intensificar la cooperación internacional, el intercambio de experiencias y el diseño de una agenda urbana común, que tenga en cuenta las particularidades locales y promueva alianzas equitativas entre ciudades. Subrayó además la importancia del papel de la juventud en el tejido social de las pequeñas ciudades, y el potencial de los jóvenes para contribuir en la superación de los desafíos urbanos. Según Rizk, Egipto cuenta con amplias oportunidades —tanto desde la ONU como desde la sociedad civil— para reforzar el empoderamiento juvenil en el futuro.

Natalia Winder Rossi, representante de UNICEF en Egipto, expresó su satisfacción por participar en este evento, señalando que la organización trabaja en el país desde 1996 para proteger los derechos de la infancia y garantizar que todos los niños tengan igualdad de oportunidades para crecer y desarrollarse plenamente. Destacó el compromiso de las autoridades gubernamentales y organizaciones locales con la inclusión de niños y jóvenes, a quienes calificó como el capital más importante del país. En este contexto, remarcó que actualmente es el momento ideal para invertir en ellos mediante sistemas sociales sólidos que prioricen su bienestar.

Winder Rossi enumeró las prioridades actuales de UNICEF, entre las que se encuentran el empoderamiento juvenil, el fortalecimiento de los mecanismos de participación, el desarrollo de competencias y formación profesional, y la implementación de programas en coordinación con socios como el Ministerio de Juventud y Deportes. Subrayó que no se pueden diseñar políticas eficaces para la infancia sin la participación activa de los propios jóvenes, y destacó la importancia de escucharlos y entender sus necesidades. También insistió en fomentar una comunicación efectiva con niños y adolescentes, aprovechando su familiaridad con el entorno digital. Finalmente, reafirmó que UNICEF trabaja para ofrecer espacios seguros que estimulen la innovación, el liderazgo y el impacto social a través de ideas transformadoras.

ONU Mujeres destaca la igualdad de género y los programas de empoderamiento femenino en la clausura de la cuarta jornada de la Beca Internacional de Liderazgo Nasser

Durante su intervención en la sesión de clausura de la cuarta jornada de la Beca Internacional de Liderazgo Nasser, Marwa Alamuddin, representante de ONU Mujeres en Egipto, subrayó la importancia de alcanzar la igualdad de género, afirmando que las mujeres no son únicamente víctimas de los conflictos, sino también agentes clave en la construcción de la paz. Destacó que ONU Mujeres lleva más de 25 años trabajando en Egipto para abordar los desafíos que enfrentan las mujeres, ofreciendo coordinación con el sistema de las Naciones Unidas para prestar asesoramiento a ambos géneros y ejecutar programas en colaboración con diversas partes interesadas. Reiteró el compromiso de la organización con la igualdad de género y la lucha contra la violencia hacia las mujeres, en articulación con organismos internacionales especializados.

Alamuddin explicó que el trabajo de ONU Mujeres en Egipto se articula en torno a tres ejes fundamentales. El primero es el liderazgo de las mujeres y las niñas, mediante el desarrollo de competencias profesionales y el acceso equitativo a los servicios. El segundo, el empoderamiento económico, mediante la creación de entornos que fomenten la empleabilidad, el emprendimiento y la autonomía financiera de las mujeres. El tercero, la erradicación de la violencia de género, a través de la prevención, la respuesta integral y la mejora de la seguridad en entornos laborales, espacios públicos y medios de transporte. Señaló que estos tres ejes están interconectados y se implementan de manera continua, con el fin de garantizar que todas las mujeres —residentes o refugiadas— se sientan protegidas en Egipto. También presentó algunos de los programas implementados con éxito en diferentes gobernaciones del país, como el proyecto Rabha, entre otras iniciativas formativas y de apoyo, resaltando la importancia de fortalecer los factores que aseguran la sostenibilidad de estas acciones.

Al término de la sesión, las participantes plantearon diversas preguntas relacionadas con la violencia contra las mujeres, la salud reproductiva y los retos actuales del empoderamiento femenino. Asimismo, se interesaron por el papel de las organizaciones urbanas y los megaproyectos en Egipto, como la Nueva Capital Administrativa y el desarrollo de Nuevo Alamein, en términos de sostenibilidad y su impacto en la mejora de la calidad de vida. El debate incluyó reflexiones sobre el acceso a la vivienda digna, el desarrollo de infraestructuras, la planificación urbana y la articulación con múltiples actores para lograr un modelo de desarrollo más justo e inclusivo.

Por su parte, el antropólogo Hassan Ghazali, fundador del Foro Internacional Nasser, destacó que la Beca de Liderazgo Internacional Nasser constituye una plataforma pionera para formar a una nueva generación de jóvenes líderes en los ámbitos regional e internacional. Subrayó que esta quinta edición reafirma el compromiso constante de Egipto con las causas del Sur Global, la promoción del diálogo intercultural, la transferencia de conocimiento especializado y la consolidación de experiencias exitosas en liderazgo, gestión y trabajo comunitario.

Ghazali añadió que la beca se alinea con una amplia gama de marcos estratégicos, entre ellos: la Visión 2030 de Egipto, las resoluciones de Naciones Unidas sobre juventud, el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, los Diez Principios de la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África y Asia, la Agenda África 2063, los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, la Asociación Sur-Sur, la Hoja de Ruta de la Unión Africana sobre la Inversión en la Juventud, la Carta Africana de la Juventud y los Principios del Movimiento de Países No Alineados.

Cabe destacar que esta quinta cohorte de la Beca Internacional de Liderazgo Nasser tiene como eje principal la transferencia de la experiencia egipcia en la construcción institucional, la promoción del diálogo juvenil internacional, el papel de las mujeres y los jóvenes en la paz y la seguridad, y la promoción del voluntariado. Además, busca visibilizar las problemáticas del Sur Global, fortalecer la cooperación Sur-Sur, sensibilizar a la juventud sobre el papel de las Naciones Unidas y destacar la importancia de la justicia internacional como pilar para apoyar las causas fundamentales de los países en desarrollo.