"Foro Internacional Nasser": Los jóvenes del mundo en un viaje de concienciación dirigido por Egipto hacia la paz y la protección de la civilización
Bajo el patrocinio de su excelencia, Abdelfattah El-Sisi, presidente de la República, y en colaboración con las Naciones Unidas...
"Foro Internacional Nasser": Mesa redonda para los participantes en la 5.ª edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional bajo el título "El papel de Egipto en el mantenimiento de la paz mundial" en presencia del ministro de Juventud y Deportes.
“Foro Internacional Nasser”: Beca Nasser para el Liderazgo Internacional muestra el milagro de la transferencia de Abu Simbel dentro de las actividades del 7.º día de la Beca.
Foro Internacional Nasser: Delegaciones juveniles participantes en la Beca Internacional de Liderazgo Nasser ven las películas “La Octava Maravilla” y “El Tránsito” en la Ópera Egipcia.
En un comunicado, el Foro Internacional Nasser anunció la organización de una sesión de discusión titulada "El papel de Egipto en el mantenimiento de la paz mundial", como parte de la apertura de las actividades del 7.º día de la 5.ª edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, que se organiza bajo los generosos auspicios de su excelencia, Abdelfattah El-Sisi, presidente de Egipto, en presencia del Dr. Ashraf Sobhi, ministro de Juventud y Deportes, y Osama Abdel Hamid, Mayor General de la Guerra y comandante de las Fuerzas de Defensa Popular, y Mohamed Ibrahim, Mayor General y director del Centro Egipcio de Capacitación para el Mantenimiento de la Paz, y Hassan Ghazaly, investigador y antropológico y fundador del Foro Internacional Nasser de Liderazgo, con la participación de unos 150 jóvenes de ambos sexos de líderes juveniles de diferentes países del mundo, que representan diversas disciplinas ejecutivas, así como una élite de jóvenes influyentes y activos en sus sociedades.
La declaración del Foro Internacional Nasser indicó que la sesión de apertura de las actividades del 7.º día de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional en su 5.ª edición incluyó dar la bienvenida al Dr. Ashraf Subhi, Ministro de Juventud y Deportes, y a Osama Abdul Hamid, Mayor General de la Guerra y comandante de las Fuerzas de Defensa Popular, durante la cual revisaron la importancia de los esfuerzos del estado egipcio para establecer y mantener la paz en la región, y el apoyo de varias instituciones egipcias a los esfuerzos de las instituciones de mantenimiento de la paz, especialmente las Naciones Unidas. Afirmó la participación de Egipto en sus fuerzas dentro de las fuerzas de paz, especialmente en el continente africano, además de entrenar a cuadros y elementos de seguridad.
Mohamed Ibrahim, Mayor General y director del Centro Egipcio de para el Mantenimiento de la Paz, dijo durante su discurso en el panel de apertura de la 5.ª edición de la Beca, dijo que Egipto ha hecho grandes esfuerzos desde la fundación de las Naciones Unidas, ya que Egipto ha participado en misiones de mantenimiento de la paz desde 1960, comenzando con su participación en la Misión del Congo. Señaló que el Dr. Boutros-Ghali era uno de los partidarios más destacados del despliegue de fuerzas de paz en África. Añadió que miles de trabajadores en este campo fueron capacitados a través del Centro Egipcio de Capacitación para el Mantenimiento de la Paz, lo que hizo que Egipto ocupara una posición avanzada en la clasificación de países que apoyan el mantenimiento de la paz. También explicó que el centro tiene muchas unidades especializadas en apoyar operaciones de mantenimiento de la paz en varios países africanos, con el objetivo de preparar nuevos cuadros de mantenimiento de la paz. El Mayor General, Ibrahim, destacó la importancia de asegurar las instalaciones de capacitación y las organizaciones de las Naciones Unidas, señalando que el centro cuenta con equipos especializados en este campo, partiendo de un rol humanitario antes de ser un rol de seguridad, en el marco de apoyar las capacidades de los países hermanos y construir sus cuadros en el campo de la protección de instalaciones.
Durante su intervención, el director del Centro Egipcio de Capacitación para el Mantenimiento de la Paz agregó que el centro ha estado operando desde 1998 bajo el auspicio de la Escuela de Policía de Egipto, donde proporciona estudios, investigación, actividades de capacitación y cursos educativos, en coordinación con los Ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores, para unificar los esfuerzos del estado en el apoyo a las operaciones de mantenimiento de la paz. Aclaró que el centro brindó capacitación especializada a agentes de policía, además de programas de capacitación para proteger a civiles en zonas peligrosas, junto con enfocarse en potenciar el rol de las mujeres en las operaciones de mantenimiento de la paz. También las capacitaciones se ofrecen en diferentes idiomas, a cargo de expertos especializados en la mayoría de las áreas que los alumnos necesitan. Ibrahim también señaló que el Centro ha tomado varias medidas importantes para apoyar la paz en Sudáfrica y ha lanzado programas, instituciones, iniciativas y conferencias destinadas a difundir la cultura de paz en varios países africanos, en cooperación con ONU en la implementación de estas iniciativas. El Centro también lleva a cabo capacitación para el personal de mantenimiento de la paz femenino en francés, inglés y árabe, junto con capacitación sobre cómo emplear los problemas climáticos como un medio para apoyar la paz y reducir la escalada de los conflictos. En conclusión, destacó que los jóvenes tienen una gran responsabilidad de mantener y apoyar la paz dentro de sus comunidades, que es en lo que se basa el Centro en su visión de futuro.
Hassan Ghazaly, fundador del Foro Internacional Nasser, resaltó la importancia del papel de Egipto en el apoyo a los países que buscan lograr la paz y la estabilidad, señalando que Egipto siempre ha sido un socio activo en el apoyo a las operaciones de mantenimiento de la paz a nivel regional e internacional, ya sea a través de su participación en las misiones de ONU o a través de sus principales instituciones de capacitación. Ghazaly apuntó que el Foro Internacional Nasser tiene como objetivo, a través de esta reunión, subrayar los esfuerzos egipcios en este campo y el modelo egipcio en la construcción de capacidades , además de promover una cultura de paz. También destacó que el Foro representa una plataforma de diálogo única que reúne a jóvenes de diferentes países para discutir desafíos comunes e intercambiar experiencias, centrándose en la importancia de invertir en el elemento humano como piedra angular de la consolidación de la paz y el desarrollo sostenible.
Yara Odeh, representante del Centro de El Cairo para la Resolución de Conflictos, explicó que el Centro ofrece 8 programas especializados en los campos del mantenimiento y la consolidación de la paz, la seguridad de las mujeres y la prevención de la discriminación, además de proporcionar muchas capacitaciones en varios países del mundo. Precisó que Egipto ha enviado muchas misiones para participar en operaciones de mantenimiento de la paz en varios países, lo que refleja su compromiso continuo de apoyar la seguridad y la estabilidad internacionales. El representante del Centro de El Cairo para la Resolución de Conflictos también destacó la importancia de la experiencia egipcia en la construcción y mantenimiento de la paz, que contribuye a la prevención de conflictos y a la construcción de cuadros calificados, explicando que existe una diferencia fundamental entre los procesos de consolidación de la paz y de mantenimiento de la paz, ya que Egipto hoy se ha convertido en uno de los referentes regionales e internacionales más destacados en este campo. Agregó que los programas del Centro también incluyen la cooperación con los Ministerios del Interior y de Defensa en la capacitación de los países participantes, en el marco de un enfoque integrado para fortalecer las capacidades en el ámbito de la paz y el desarrollo sostenible.
Según la declaración del Foro Internacional Nasser, la sesión de apertura de las actividades del 7.º día de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional en su 5.ª edición incluyó un documental sobre los esfuerzos del Centro Egipcio de Capacitación en operaciones de Mantenimiento de la Paz, con un enfoque en el papel de las mujeres egipcias en este campo, en el marco de la visión egipcia destinada a mejorar la contribución del Centro para apoyar la paz y la seguridad internacionales. La película destacó los éxitos logrados por Egipto en la capacitación y formación de cuadros, específicamente mujeres policías, para participar efectivamente en misiones de mantenimiento de la paz en todo el mundo. La declaración indicó que Egipto se encontraba entre los 10 primeros países del mundo en el empoderamiento de las mujeres en las fuerzas de mantenimiento de la paz, con un total de 350 mujeres policías egipcias participando en múltiples misiones internacionales, lo que refleja el compromiso del Estado egipcio con el empoderamiento de las mujeres y la mejora de su participación en los ámbitos humanitario y de seguridad. Estos esfuerzos vienen en el contexto de que Egipto se asegura transferir su experiencia a los países socios, mediante programas de capacitación especializados destinados a desarrollar las capacidades de las personas y promover los principios de paz y desarrollo sostenible en las zonas afectadas por conflictos.
“Foro Internacional Nasser”: La Beca Nasser para el Liderazgo Internacional muestra el milagro de la transferencia de Abu Simbel dentro de las actividades del 7.º día de la Beca.
“Foro Internacional Nasser”: Delegaciones juveniles participantes en la 5.ª edición de la Beca Nasser para Liderazgo Internacional ven las películas “La Octava Maravilla” y "El Tránsito" en la Ópera Egipcia.
En un comunicado, el Foro Internacional Nasser también aclaró, que organizó una visita a la Ópera de Egipto, para las delegaciones juveniles que participan en la Beca Nasser en su 5.ª edición, al final de las actividades del 7.º día de la Beca, en presencia del ingeniero Hamdi Al-Satouhi, ingeniero y jefe del sector del Fondo de Desarrollo Cultural.
En el Ministerio de Cultura, y Hassan Ghazaly, fundador del Foro Internacional Nasser, y con la participación de unos 150 jóvenes de ambos sexos de líderes juveniles de diferentes países del mundo, en representación de diversas disciplinas ejecutivas, además de un grupo de jóvenes influyentes y activos en sus comunidades.
Según la declaración del Foro Internacional Nasser, la velada cultural organizada para los participantes en el 5.ª edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional comenzó en el salón pequeño de la Ópera Egipcia, con un discurso de Hamdi Al-Satouhi, igeniero y jefe del sector del Fondo de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura, en el que dio la bienvenida a las delegaciones juveniles que participan en la Beca. Hizo una presentación sobre el milagro de transferir a Abu Simbel bajo el título "Abu Simbel ... Un caso inspirador”, señaló al inicio de la presentación, al fenómeno de la alineación solar en el templo de Abu Simbel. Subrayó que el viaje será diferente esta vez, un viaje a Abu Simbel como una gran historia humana, y una historia de éxito en la que revisó una serie de información general sobre el templo, los detalles de la transferencia de templos y la relación histórica que comenzó entre el Dr. Tharwat Okasha, quien era en ese momento ministro de Cultura y el director adjunto de la UNESCO, que consistía principalmente en lanzar el proyecto para salvar los templos de Abu Simbel de hundirse después de la construcción de la Presa de Asuán. El jefe del sector del Fondo de Desarrollo Cultural explicó a los participantes durante su discurso que durante 5 años, el templo se trasladó el 22 de septiembre de 1968, con la idea del Dr. Ahmed Othman de salvar el templo cortando, luego transportando y reconstruyendo. El templo se cortó en 5000 piezas, con un peso de un 4 millones de toneladas, bajo el reinado del difunto líder Gamal Abdel Nasser, y ex ministro de Cultura, Tharwat Okasha. Durante la velada se proyectó un cortometraje que documenta la celebración oficial del traslado de los templos de Abu Simbel a su nueva ubicación, un proyecto que costó 15,5 millones de libras, y que fue considerado un logro global en el que la UNESCO y 40 países de todo el mundo participaron junto al Dr. Tharwat Okasha, entonces Ministerio de Cultura, en una de las operaciones de rescate del patrimonio humano más destacadas de la historia moderna.
A la luz de la declaración del Foro Internacional Nasser, las actividades de la visita de los participantes de la Beca Nasser en su 5.ª edición, a la Ópera Egipcia, concluyeron con la presentación de la rara película documental “La Octava Maravilla” del director internacional John Finney, que trató la historia de salvar los templos de Abu Simbel, que es la idea y el tema del Dr. Tharwat Okasha, al revisar más de 80 pinturas y docenas de bocetos de arte dibujados por el gran artista, Hussein Picard, para la transferencia de los 2 templos antes y después del rescate. El proceso de transferencia es un milagro de ingeniería y humanitario que registró una cooperación internacional sin precedentes para preservar el patrimonio humano. La proyección de la película fue seguida de un breve descanso, seguido de la proyección de la película patriótico "El Tránsito", que cuenta algunas de las operaciones y heroicidades de las fuerzas armadas egipcias durante la Guerra de Desgaste tras la Derrota de Junio de 1967, y encarna los sacrificios de los soldados egipcios en la defensa de la patria y la dignidad, que está dirigida por Sharif Arafa y protagonizada por: Ahmed Ezz, Ahmed Rizk, Hind Sabri, Muhammad al-Sharnoubi y Muhammad Farraj. Finalmente, se proyectó el cortometraje "Una canción de despedida", que documenta el funeral del difunto líder Gamal Abdel Nasser, con la voz del artista, Mahmoud Yassin.
La declaración del Foro Internacional Nasser concluyó que los participantes en la 5.ª edición de la Beca Nasser admiró enormemente las películas que se mostraron, que formaron una ventana visual y cognitiva para comprender un aspecto importante de la historia egipcia moderna y contemporánea. Muchos de ellos subrayaron que esa experiencia añadía una dimensión emocional y humana a su comprensión de los principios que sustentan el liderazgo, especialmente con respecto a la identidad nacional, y la capacidad de superar los desafíos a través de la voluntad y el trabajo colectivo. Los participantes de la Beca también apreciaron la rica experiencia cultural que les brindó la oportunidad de interactuar con afluentes artísticos e históricos que contribuyen a dar forma a la conciencia de los jóvenes líderes e inspirarlos en sus futuros caminos de liderazgo.
Por su parte, Hassan Ghazaly, fundador del Foro Internacional Nasser, señaló que la visita de los participantes en la 5.ª cohorte de la Beca Nasser a la Ópera Egipcia es un hito importante en el programa de becas culturales a la luz de la constatación de que la construcción de jóvenes líderes no está completa sin darles la oportunidad de aprender sobre los símbolos de la civilización egipcia moderna y tradicional. Explicó que la Ópera no es solo un antiguo edificio artístico, sino también un espacio para expresar la diversidad y la convergencia humana, y esto es lo que se asegura de establecer en los corazones de los jóvenes participantes en esta beca de diferentes países del mundo, ya que la cultura y el arte son un puente de comunicación y un medio para promover el diálogo entre los pueblos, que es lo que buscamos a través de esta Beca.
Cabe mencionar que la 5.ª edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional tiene como objetivo centrarse en transmitir la experiencia venerable del Egipto en el establecimiento y la construcción de instituciones nacionales, promover el diálogo juvenil a nivel internacional, el papel de las mujeres y los jóvenes en la paz, en la seguridad y en el voluntariado. Hizo hincapié en los problemas de la juventud, las cuestiones globales del Sur y la cooperación Sur-Sur, sensibilizando a los jóvenes sobre el papel de las Naciones Unidas y su impacto en los problemas del Sur, y destacando el papel del Sur Global en el apoyo a los problemas fundamentales de los países en desarrollo y la promoción de la justicia internacional.