El Foro Internacional Nasser celebra la adopción del idioma suajili por la UNESCO

El Foro Internacional Nasser celebra la adopción del idioma suajili por la UNESCO

​El Foro Internacional Nasser celebró, en un comunicado, la decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de reconocer oficialmente el idioma suajili como una de las lenguas de trabajo en sus principales reuniones, decisión adoptada durante la 43^{a} sesión de la Asamblea General, celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, del 30 de octubre al 13 de noviembre de 2025. 

​Esta resolución histórica responde a la solicitud presentada por el Gobierno de la República Unida de Tanzania, a través del Ministerio de Información, Cultura, Artes y Deportes, en cooperación con los Consejos de la Lengua Suajili BAKITA y BAKIZA. Tras la aprobación de tal decisión, el Embajador de Tanzania en Francia y Representante Permanente ante la UNESCO, Ali Jabiri Mwadini, pronunció el discurso oficial del Estado para conmemorar la adopción del acuerdo. 

​El Foro señaló en su comunicado que, con este logro, el suajili se convierte en el primer idioma africano autóctono en obtener el estatus de lengua de trabajo oficial en la UNESCO, lo que constituye un paso significativo en el proceso de reconocimiento mundial de las lenguas africanas y en el fortalecimiento de su presencia en las instituciones internacionales. 

​Cabe destacar que la UNESCO había aprobado en noviembre de 2021 el Día Mundial del Idioma Suajili, que se celebra cada 7 de julio, fecha que fue posteriormente reconocida oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en julio de 2024. 

​En la actualidad, el suajili es lengua oficial de la Comunidad de África Oriental (EAC), la Organización para el Desarrollo del África Meridional y Central (SADC), la Asociación de Productores de Diamantes Africanos (ADPA) y la Unión Africana (UA). 

​En este sentido, el investigador antropológico Hassan Ghazaly, fundador del Foro Internacional Nasser, declaró que el foro concede una atención especial al idioma suajili a través de un departamento especializado encargado de implementar programas de formación, iniciativas de traducción y diálogos juveniles, todo ello en el marco de una visión estratégica bajo su supervisión, con el objetivo de consolidar la posición del idioma suajili en Egipto como un puente de comunicación con los pueblos del África Oriental, con los cuales Egipto mantiene relaciones estratégicas. 

​Añadió que el suajili constituye hoy en Egipto una herramienta esencial para fomentar la conciencia nacional respecto a los asuntos del continente africano, gracias a los estudiantes egipcios de la lengua, quienes actúan como puentes de comunicación entre las culturas africanas, reflejando así el papel cada vez más relevante del idioma en el panorama internacional y su creciente reconocimiento como lengua de comunicación civilizada y humanitaria. 

​La traductora Mervat Saqr, coordinadora del idioma suajili en el Foro Internacional Nasser, declaró que la sección de suajili en el sitio web del foro cuenta con más de 1,675 artículos publicados, que contribuyen a la difusión del conocimiento y al fortalecimiento del acercamiento cultural entre los pueblos africanos y árabes. 

​Añadió que el número de egresados del Departamento de Lengua Suajili del foro ha alcanzado aproximadamente 250 estudiantes o más. Con el fin de ampliar la participación, el foro ha lanzado una plataforma electrónica para la recepción de artículos en suajili, accesible para todos los hablantes y estudiantes del idioma que deseen publicar sus artículos e investigaciones en la plataforma del foro, a través del correo electrónico: Articles@nasserforum.com