El Foro Internacional Nasser participa activamente en el Foro Juvenil Africano 2025
El Foro Internacional Nasser participó en las actividades del Foro Juvenil Africano (Pan-African Youth Forum 2025), celebrado en la República de Yibuti y organizado por la Comisión de la Unión Africana del 4 al 6 de noviembre de 2025, bajo el lema “De la ambición a la acción: la juventud como catalizadora del desarrollo sostenible”.
Esta participación reafirma el papel activo que desempeña el Foro en el ámbito de la diplomacia juvenil a nivel africano, en el marco del apoyo a la Agenda África 2063 y de la promoción de la integración africana en los campos del desarrollo, la innovación y el liderazgo.
El antropólogo Hassan Ghazaly, fundador del Foro Internacional Nasser, declaró que la participación egipcia en este evento continental representa un paso importante hacia el fortalecimiento de la integración juvenil, señalando que Yibuti encarna un lugar simbólico por ser un puente que une el mundo árabe y el africano.
Ghazaly añadió que la participación del Foro Internacional Nasser en las actividades del Foro Juvenil Africano fue diversa y reflejó los valores y principios que representa el Foro, basados en el pluralismo y la cooperación transfronteriza. La delegación incluyó a un grupo de jóvenes destacados de diferentes orígenes, que representan el ámbito geográfico y cultural en el que opera el Foro Nasser.

Explicó que la delegación egipcia estuvo compuesta por el Dr. Mohamed Ezz y la ingeniera Rawan Al-Omda; de Sudán, el ingeniero Hudhaifa Al-Hassan; del Gambia, el jurista Buba Fatty; y de Yibuti, la activista internacional Malika Elias.
Ghazaly afirmó que esta diversidad refleja el compromiso del Foro con el empoderamiento de la juventud de distintos países y con la promoción del diálogo y la integración interregional mediante el intercambio de experiencias y visiones sobre cuestiones de desarrollo, liderazgo y emprendimiento.
Por su parte, el ingeniero Hudhaifa Al-Hassan, secretario general del Consejo Juvenil Árabe-Africano y graduado de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, explicó que dicho Consejo organizó, al margen del foro, un seminario titulado “El papel de los mercados inclusivos y de las empresas inclusivas en la consecución de la integración regional”, en el que se abordó el papel de la juventud árabe y africana en la configuración del futuro del continente mediante la creación de mercados y negocios inclusivos que impulsen las oportunidades de desarrollo sostenible y el empoderamiento económico y social de los jóvenes.

Durante las sesiones del foro, los representantes de la delegación subrayaron la importancia de pasar de las iniciativas individuales a redes de cooperación regional capaces de generar un impacto económico y social sostenible, exponiendo su visión sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta la creación de mercados inclusivos en el continente africano. Así como experiencias reales de proyectos del Foro Internacional Nasser y del Consejo Juvenil Árabe-Africano orientados a desarrollar las capacidades de los jóvenes y a empoderarlos económica y socialmente mediante el apoyo al emprendimiento y al desarrollo sostenible.

Cabe destacar que el Foro Internacional Nasser es una plataforma pionera que encarna una visión integral para fortalecer la cooperación en el ámbito de la diplomacia pública, cuyos rasgos comenzaron a definirse progresivamente desde 2019.
El Foro agrupa bajo su paraguas una serie de programas e iniciativas juveniles destinadas a construir puentes de comunicación intercultural e intercambio de experiencias. Entre las más destacadas se encuentran: la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, el Movimiento Juvenil Nasser para el Desarrollo de Relaciones Bilaterales, la Escuela Nacional Vanguardista, además de la Plataforma Social Nasser ( experimental) y su sitio web oficial.
De esta forma, el Foro constituye un modelo eficaz que combina pensamiento y práctica en la formación de líderes capaces de contribuir al desarrollo y la cooperación internacional.