En paralelo al 70 aniversario de la Conferencia de Bandung, el "Foro Internacional Nasser" termina las entrevistas de los solicitantes egipcios para la quinta edición de la Beca de Liderazgo Internacional

En paralelo al 70 aniversario de la Conferencia de Bandung, el "Foro Internacional Nasser" termina las entrevistas de los solicitantes egipcios para la quinta edición de la Beca de Liderazgo Internacional

El Foro Internacional Nasser anunció la conclusión de las entrevistas de los solicitantes egipcios para postularse a la quinta edición de la Beca de Liderazgo del Líder Gamal Abdel Nasser, como preparación para el anuncio de los resultados finales de admisión a la quinta edición de la beca, que se celebrará durante el próximo mes de mayo bajo el lema: "Egipto y las Naciones Unidas: 80 años de representación de las cuestiones del Sur Global", y bajo el patrocinio de Su Excelencia el Presidente Abdel Fattah El-Sisi, Presidente de la República. Además se espera que participen en esta edición alrededor de 150 jóvenes líderes de todo el mundo, que representan diversas especialidades ejecutivas, junto con jóvenes activos e influyentes en la sociedad civil a nivel mundial.

Por su parte, la Dra. Ragaa Magdy, graduada de la cuarta edición de la Beca de Liderazgo Internacional Nasser y miembro del comité de realización de las entrevistas de la quinta edición de la beca, explicó que el número de solicitantes egipcios para la quinta edición de la Beca de Liderazgo Internacional Nasser alcanzó aproximadamente 215, de los cuales 122 eran hombres y 93 mujeres. Asimismo, las entrevistas se llevaron a cabo después de rigurosas etapas de selección de los formularios de solicitud, de acuerdo con los criterios previamente anunciados por la beca, que incluyeron una serie de principios básicos como: garantizar la igualdad de género, la representación geográfica justa de todas las gobernaciones de la República y brindar la oportunidad de participación a personas con discapacidad. También la selección final eligió 75 solicitantes egipcios para las entrevistas finales, de los cuales 40 eran hombres y 35 mujeres, pertenecientes a diversos orígenes académicos y profesionales, y que reflejan una gran diversidad geográfica. "Magdy" añadió que esta etapa representa un modelo exitoso de cómo adoptar la transparencia y la objetividad en la selección de cuadros juveniles capaces de representar a Egipto en foros internacionales, de acuerdo con la visión del Estado de empoderar a los jóvenes y a las mujeres.

Ahmed Mokhtar, graduado de la segunda edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional  y miembro del comité de realización de las entrevistas de la quinta edición de la beca, señaló que la mayoría de las preguntas planteadas durante las entrevistas se centraron en las experiencias de los solicitantes en los campos del trabajo público y el voluntariado, junto con preguntas de conocimiento sobre la beca en sí, como: su antecedentes, el motivo de su nombre, su lema y su patrocinio por parte de las Naciones Unidas, además de los conceptos relacionados con ella, como la "Cooperación Sur-Sur" y el "Movimiento de Países No Alineados". También las preguntas incluyeron la evaluación de la conciencia de los solicitantes sobre los problemas sociales actuales, su conocimiento de los acontecimientos políticos en curso y su visión de la gestión estatal de los diferentes expedientes políticos. "Mokhtar" hizo hincapié en que estas entrevistas se enmarcan dentro de pasos bien estudiados para seleccionar una élite distinguida que represente una imagen honorable de la juventud egipcia a nivel local e internacional.

Salma Tawfik, graduada de la Beca de Liderazgo Internacional Nasser y responsable de publicidad internacional de la beca, mencionó que las estadísticas detalladas de los solicitantes para la quinta edición de la Beca de Liderazgo Internacional Nasser revelaron una notable diversidad en nacionalidades, continentes y grupos de edad de los solicitantes. Pues la beca logró atraer a líderes jóvenes de diferentes partes del mundo, y la región del África Oriental registró el mayor número de solicitantes después de Egipto, mientras que el continente africano encabezó la lista de continentes en términos de número de solicitantes, seguido de Asia, luego Europa, América del Sur y América del Norte, además de haber participantes de Australia y de la Antártida. El número total de nacionalidades solicitantes llegó a 93 diferentes, representando los hombres alrededor del 60%, mientras que la proporción de mujeres fue casi el 40%, lo que refleja la diversidad cultural y geográfica de la que disfruta la beca, junto con su claro compromiso de lograr el equilibrio de género.

Hassan Ghazaly, investigador antropológico y fundador del Foro Internacional Nasser, añadió que las cifras detalladas de los solicitantes para la quinta edición de la Beca de Liderazgo Internacional Nasser reflejan la creciente posición global que ha llegado a disfrutar la Beca de Liderazgo Internacional Nasser y el papel central que desempeña en la atracción de jóvenes de todo el mundo para participar en sus distinguidos programas de liderazgo, lo que contribuye a construir puentes de cooperación e intercambio de experiencias entre los futuros líderes de diferentes culturas y orígenes. "Ghazaly" enfatizó que la publicación de estas estadísticas se enmarca dentro del principio de transparencia y es un paso positivo que refleja el éxito de la beca en atraer a jóvenes de diferentes partes de la República, lo que fortalece su papel como plataforma internacional para el intercambio de experiencias y la promoción de la cooperación entre los futuros líderes.

Cabe mencionar que la quinta edición de la Beca de Liderazgo Internacional Nasser se lleva a cabo en paralelo a la celebración del 70 aniversario del lanzamiento de la Conferencia Internacional de Bandung, que remodeló el Sur Global.