Ozono para la vida. Bajo este lema, Naciones Unidas aplaude el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono

Traducido por/ Abdel-Rahman Muhammad
Hoy, 16 de septiembre, Naciones Unidas celebra el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono, y la Asamblea General había establecido este día en 1994 d.C., para celebrar la fecha de la firma del Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan el Ozono en 1987 AD, y este protocolo se estableció bajo la Convención de Viena que fue adoptada por los gobiernos del mundo en 1985 como una respuesta crítica para proteger la ozonosfera.
El objetivo principal del Protocolo de Montreal, que ha sido firmado por más de 190 países, es tomar medidas para controlar la producción mundial y el consumo total de sustancias que agotan la capa de ozono, mientras se esfuerza por eliminar estas sustancias mediante el desarrollo de los conocimientos científicos y tecnológicos alternativos.
En 1992, se presentó un cronograma para la eliminación de los hidroclorofluorocarbonos a los países desarrollados y en vías de desarrollo, con el objetivo de congelar completamente el comercio de estas sustancias en 2015 y su eliminación final para 2030 en los países desarrollados y para 2040 en los países en desarrollo.,., De hecho, se ha logrado un progreso significativo en la aplicación del Protocolo de Montreal tanto en países desarrollados como en desarrollo, con todos los cronogramas cumplidos e incluso antes de lo previsto en algunos casos.
La capa de ozono es un frágil escudo de gas que protege a la Tierra de la parte nociva de los rayos del sol, lo que ayuda a preservar la vida en el planeta.