Día Internacional del Acceso universal a la Información

Día Internacional del Acceso universal a la Información

Traducido por/ Muhammad Gamal Abdel-Aziz 

Durante su septuagésimo cuarto período de sesiones celebrado en octubre de 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 28 de septiembre día Internacional del Acceso Universal a la Información a nivel de las Naciones Unidas. En 2015, tras la adopción de la Resolución 38 C/57, la Conferencia General de la UNESCO anunció la designación del 28 de septiembre de cada año para celebrar el Día Internacional  del Acceso Universal de la Información. Lo cual es de particular importancia en lo que se refiere a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La UNESCO espera que el Día Internacional del Acceso Universal a la Información el 28 de septiembre pueda llevar a la participación de más países para adoptar leyes que garanticen la libertad de expresión de las personas, lo que a su vez mejorará aún más el progreso hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y allanará el camino para la creación de sociedades del conocimiento en todo el mundo.

Los pactos internacionales han reconocido el derecho a la información como un derecho humano básico, como en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1949 d.C., el artículo 9 de la Convención Africana de Derechos Humanos de 1981 d.C. y el artículo 32 de la Carta Árabe de Derechos Humanos 2004 AD, a los que Egipto se unió y firmó cada uno de ellos y se adhirió a su contenido.

Proporcionar el derecho a la información contribuye a combatir la corrupción. El derecho a la información está ligado a sistemas de buen gobierno y altos índices de transparencia, y por ende a la lucha contra la corrupción.