El diálogo interreligioso y la cuestión palestina en el corazón de las actividades de la Beca Nasser

El diálogo interreligioso y la cuestión palestina en el corazón de las actividades de la Beca Nasser

Bajo el patrocinio de su excelencia, Abdel Fattah El-Sisi, Presidente de la República, y en asociación con la Organización de las Naciones Unidas...

Foro Internacional Nasser: "El Papa Tawadros II" recibe a las delegaciones de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional durante su visita a la Catedral Copta de Abbasiya.

Foro Internacional Nasser: Organización de una visita a la Gran Mezquita de Al-Azhar y al Observatorio de Al-Azhar para la Lucha contra el Extremismo, dentro de las actividades del decimocuarto día de la 5.ª edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional.

La Beca Nasser para el Liderazgo Internacional discute "La cuestión palestina: visión y análisis" en el decimocuarto día, con la participación de 150 jóvenes de 80 países.

El Foro Internacional Nasser anunció la organización de una visita para inaugurar las actividades del 14.º día de la 5.ª edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional a la Catedral Copta de Abbasiya, para los participantes de la Beca, que se organiza bajo el patrocinio de su excelencia Abdel Fattah El-Sisi, y en asociación con la ONU, con la participación de aproximadamente 150 jóvenes líderes de diferentes países del mundo, con diversas disciplinas ejecutivas, junto con varios jóvenes influyentes y activos en sus comunidades.

Su santidad el Papa Tawadros II, Papa de Alejandría y Patriarca de la sede de San Marcos, recibió al Dr. Ashraf Sobhy, Ministro de Juventud y Deportes, junto con un grupo de líderes del ministerio y las delegaciones juveniles participantes en la 5.ª edición de la Beca Gamal Abdel Nasser para el Liderazgo Internacional, durante su visita a la Catedral Copta de Abbasiya.

Por su parte, Su Santidad el Papa Tawadros II dio la bienvenida a las delegaciones juveniles participantes, expresando su alegría por esta presencia diversa que representa el espíritu de la juventud global y la diversidad cultural. Su Santidad elogió iniciativas como estas que contribuyen a construir puentes de entendimiento entre los pueblos, subrayando la importancia del papel que la juventud puede desempeñar en la consolidación de los valores de convivencia y paz.

El Dr. Ashraf Sobhy, ministro de Juventud y Deportes, elogió el papel nacional de la Iglesia Copta en el fortalecimiento de la unidad social, destacando las actividades organizadas por la iglesia que contribuyen a elevar la conciencia de los jóvenes y a reforzar su conexión con su historia y patrimonio. El Dr. Ashraf Sobhy señaló que el Ministerio está implementando programas que apoyan a la juventud en múltiples áreas, incluyendo el desarrollo de habilidades de liderazgo, la concienciación cultural y la participación en el trabajo comunitario. Destacó la importancia de la cooperación con diversas instituciones, la cohesión social y la difusión de una cultura de diálogo y convivencia pacífica.

El Papa Tawadros II ofreció una visión general sobre la Iglesia Copta Ortodoxa y su historia, considerándola una de las iglesias más antiguas y venerables del Medio Oriente, y por ello está considerada como la mayor entidad popular en Egipto. Fundada por San Marcos en el siglo I d.C., la iglesia ha mantenido su misión espiritual y nacional hasta hoy bajo su liderazgo como el Papa número 118 en la sucesión de los patriarcas. Su Santidad explicó el papel social de la iglesia en la sociedad egipcia y fuera de ella, a través de servicios y una oficina dedicada a proyectos sociales para todos los egipcios, así como la creación de escuelas, proyectos de desarrollo, educativos, médicos, entre otros, y la relación de la iglesia con otras iglesias.

En su discurso dirigido a los participantes de la 5.ª edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, Su Santidad abordó las dimensiones geográficas y culturales de Egipto, destacando su posición única entre tres continentes y su rico legado civilizatorio que abarca 7 civilizaciones sucesivas. Mencionó el río Nilo como símbolo de paz y conexión entre países, así como la historia y el lugar de Egipto en los textos sagrados, señalando que Egipto se menciona 704 veces en la Biblia. Afirmó que Egipto ha sido y sigue siendo una fuente de ciencia, religión y diversidad, y explicó que la Iglesia Copta Ortodoxa ha desempeñado un papel fundamental en la preservación de la identidad egipcia, no solo en el ámbito espiritual, sino también en los niveles culturales y nacionales. Además, repasó las contribuciones de la iglesia en la difusión del cristianismo en África, la fundación de la primera escuela teológica en Alejandría, y presentación de la mística al mundo a través de San Antonio, considerado el primer monje de la historia, lo que convirtió a la iglesia copta en una referencia mundial en la vida espiritual.
Su Santidad enfatizó a los participantes de la Beca Nasser que el amor es la necesidad fundamental de todo ser humano y es el baluarte más fuerte contra el odio y la división, citando la frase: "El amor nunca falla". Subrayó la importancia de abrirse al otro y respetar la diversidad y la diferencia. También elogió el papel de la iglesia en fomentar el diálogo y la cooperación entre religiones y culturas, considerando este enfoque como necesario frente a los desafíos contemporáneos que enfrentan las nuevas generaciones, como el ateísmo, las desviaciones morales y la difusión de información errónea a través de las redes sociales. Afirmó que la adhesión a los valores espirituales y la educación adecuada son la mejor vía para enfrentar estos desafíos y construir una sociedad cohesionada basada en el amor y la comprensión mutua.

Al concluir el encuentro del Papa Tawadros II con los participantes de la 5.ª dición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, se abrió un diálogo directo con las delegaciones juveniles, donde pudieron hacer preguntas y discutir diversos temas en un ambiente de interacción y apertura. La visita incluyó un recorrido por la gran iglesia de la Catedral Copta de Abbasiya, considerada uno de los símbolos más importantes de la Iglesia Copta Ortodoxa por su carácter espiritual e histórico.

Por su parte, Hasan Ghazaly, fundador del Foro Nasser Internacional, señaló que la visita de los participantes de la Beca a la Iglesia Copta Ortodoxa y su encuentro con Su Santidad el Papa Tawadros II representa una etapa sumamente importante en el desarrollo del programa, debido a las fuertes connotaciones que tiene sobre la diversidad religiosa y cultural que caracteriza a la sociedad egipcia. Afirmó que el encuentro refleja la verdadera imagen de Egipto como hogar de la diversidad y la convivencia. Apuntó que la escucha del discurso del Papa por parte de las delegaciones juveniles fue una oportunidad única para comprender el papel nacional y espiritual que juega la Iglesia Copta, así como su historia extendida al servicio del ser humano y la sociedad. Ghazaly añadió que esta visita fortalece los valores del diálogo y la comprensión entre religiones y culturas, contribuyendo a la construcción de una conciencia juvenil capaz de enfrentar discursos de odio y exclusión, en consonancia con los objetivos de la beca de formar una generación de líderes globales que creen en la paz, la convivencia y la diversidad.

Foro Nasser Internacional: Organización de una visita a la Gran Mezquita de Al-Azhar y al Observatorio de Al-Azhar para la lucha contra el extremismo en el marco de las actividades del 14.º día de la 5.ª edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional.

El Foro Nasser Internacional aclaró en su comunicado que los participantes de la 5.ª edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional también visitaron la Gran Mezquita de Al-Azhar y el Observatorio de Al-Azhar para la Lucha contra el Extremismo, como parte de las actividades del 14.º día del programa de la Beca, en el marco de una gira educativa destinada a familiarizar a las delegaciones juveniles de diferentes países con las instituciones del Estado egipcio y su papel en la construcción de la sociedad y la difusión de los valores de paz y tolerancia.

La visita contó con la presencia del Dr. Mohamed Al-Duwaini, vicesecretario de Al-Azhar; el Dr. Mahmoud Al-Hawary, asistente del secretario general del Consejo de Investigaciones Islámicas; el general mayor Ismail Al-Far, Asistente Principal del Ministro de Juventud y Deportes para Asuntos Juveniles y Relaciones Gubernamentales; Alaa Al-Dosouqi, Viceministro y Jefe de la Administración Central para el Desarrollo Juvenil; y Reda Safina, Director General de Programas Voluntarios y Escultismo, junto con un grupo de altos funcionarios del Ministerio de Juventud y Deportes.

El Vicesecretario de Al-Azhar, Dr. Mohamed Al-Duwaini, recibió a las delegaciones juveniles y les dio la bienvenida, expresando su alegría por esta visita que refleja el interés de jóvenes de diferentes países por conocer de cerca las instituciones religiosas históricas de Egipto. En su discurso, Al-Duwaini afirmó que Al-Azhar adopta una doctrina moderada y equilibrada, que representa la esencia del Islam verdadero, el cual llama a la paz, a elevar los valores humanos, la ciudadanía y el diálogo como base para la convivencia entre las personas. Señaló que estos principios son el núcleo del mensaje islámico, que no discrimina entre las personas y enfatiza todos los derechos humanos, incluyendo la libertad de creencias. También explicó que Al-Azhar refuerza este enfoque en todas sus invitaciones, actividades y relaciones, tanto a nivel local como global. Mencionó la experiencia de la "Casa de la Familia Egipcia", establecida en asociación entre Su Eminencia el Gran Imán Dr. Ahmed Al-Tayeb, Sheikh de Al-Azhar, y Su Santidad el Papa Tawadros II, Papa de Alejandría y Patriarca de la sede de San Marcos, que incluye representantes de las dos religiones, islámica y cristiana, y que ha tenido éxito notable a nivel local, con la apertura de más de 15 sucursales en las provincias para llevar a cabo consultas y organizar entrenamientos conjuntos que contribuyen a consolidar los valores de convivencia y paz social.

Durante el encuentro, Su Eminencia el Dr. Mohamed Al-Duwaini, Vicesecretario de Al-Azhar, presentó los esfuerzos de Al-Azhar en la difusión de los valores de paz y convivencia, enfatizando el papel global que desempeña Al-Azhar en la lucha contra el pensamiento extremista mediante la educación, la predicación y el diálogo con el otro. Afirmó que Al-Azhar continúa cumpliendo con su noble misión a través de sus egresados repartidos por todo el mundo, quienes llevan el método de la moderación y el equilibrio, junto con sus centros de investigación especializados que monitorean y analizan los fenómenos ideológicos desviados y los enfrentan con ciencia y argumentos.


El vicesecretario de Al-Azhar también destacó el documento histórico, la primera declaración conjunta firmada entre Su Eminencia el Gran Imán Dr. Ahmed Al-Tayeb, Sheikh de Al-Azhar, y Su Santidad el Papa del Vaticano, conocida como la "Declaración de la Fraternidad Humana", considerada uno de los documentos más importantes de la era moderna. Este documento fue adoptado por las Naciones Unidas como referencia para promover los valores humanos, los derechos de la mujer, las personas mayores, y la dignidad humana sin discriminación. El 4 de febrero, día de la firma del documento, fue designado como el Día Internacional de la Fraternidad Humana, celebrado anualmente para reafirmar la importancia del diálogo conjunto y la realización de una paz verdadera entre los pueblos.

El Dr. Mohamed Al-Duwaini explicó que el Centro Global de Al-Azhar para la Observación y Fatwas Electrónicas fue creado en 2016 como uno de los brazos modernos de Al-Azhar para enfrentar los desafíos ideológicos y religiosos actuales, mediante la observación y el análisis de fenómenos extremistas y la respuesta a ellos con un enfoque científico riguroso. Añadió que los miembros de Al-Azhar provienen de diferentes países, contando con aproximadamente 60,000 estudiantes internacionales de cerca de 120 países, que estudian diversas especialidades que incluyen ciencias religiosas, así como áreas científicas avanzadas como ingeniería, medicina, astronomía, matemáticas, entre otras, lo que refleja la diversidad e integralidad de la institución. Subrayó que la Universidad de Al-Azhar, considerada la universidad más antigua del mundo, ha graduado a lo largo de su larga historia a numerosos líderes, incluyendo presidentes de países, ministros y pensadores destacados que han contribuido a la construcción de sus sociedades y al servicio de la humanidad, reflejando el prestigio de Al-Azhar como institución educativa y espiritual líder a nivel mundial.

La visita también incluyó un recorrido para los jóvenes participantes de la 5.ª edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional dentro del Centro Global de Observación y Fatwas Electrónicas de Al-Azhar, y el Observatorio de Al-Azhar para la Lucha contra el Extremismo. Los participantes conocieron los mecanismos de trabajo dentro de estos centros vitales, que representan un pilar fundamental en los esfuerzos de Al-Azhar para enfrentar el pensamiento extremista y difundir una conciencia religiosa correcta. La delegación fue informada sobre el Observatorio de Al-Azhar para la Lucha contra el Extremismo, fundado por iniciativa de Su Eminencia el Gran Imán Dr. Ahmed Al-Tayeb en 2015, el cual trabaja para corregir conceptos erróneos y responder al discurso extremista utilizando métodos científicos y religiosos precisos, y publica en 13 idiomas diferentes para asegurar la mayor cobertura posible entre los musulmanes en todo el mundo.
Los participantes también aprendieran sobre las secciones especializadas dentro del centro, incluyendo una sección de fatwas para mujeres, además de la unidad “Reunificación Familiar” dedicada a reducir el fenómeno del divorcio y los problemas familiares comunes en la sociedad egipcia. Asimismo la unidad “Bayan” que combate el pensamiento no religioso y las corrientes desviadas ideológicamente. El recorrido incluyó también la presentación de las diversas publicaciones del centro, desde revistas y cursos formativos y educativos hasta informes, talleres y conferencias de concientización.

Al concluir el recorrido por el Observatorio de Al-Azhar y el Centro de Fatwas Electrónicas, se abrió un espacio de diálogo con los participantes, quienes mostraron gran interés por el contenido presentado y los mecanismos de trabajo. Los jóvenes hicieron numerosas preguntas que reflejaron su conciencia e interés por los temas del pensamiento y el extremismo, consultando sobre las vías de la observación y análisis, los métodos para enfrentar el discurso extremista en múltiples idiomas, y cómo interactuar con diferentes culturas sin afectar los principios fundamentales. Este diálogo constituyó una plataforma importante para profundizar la comprensión mutua y fortalecer la conciencia sobre el papel de las instituciones religiosas en enfrentar los desafíos ideológicos que enfrentan las sociedades contemporáneas.

Hasan Ghazaly, fundador del Foro Nasser Internacional y coordinador general de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, señaló que la visita al Observatorio de Al-Azhar y al Centro de Fatwas Electrónicas representa una etapa clave en el programa educativo de la Beca, brindando a los participantes una oportunidad única para conocer los esfuerzos de una institución religiosa histórica como Al-Azhar en la lucha contra el pensamiento extremista y la promoción de los valores de paz, moderación y convivencia entre los pueblos. Ghazaly aclaró que el Observatorio es un modelo pionero en el uso de herramientas modernas para combatir las ideas desviadas en múltiples idiomas, reflejando el compromiso de Al-Azhar con la comunicación global en un lenguaje comprensible para todos. También afirmó que esta visita refuerza la conciencia juvenil sobre las cuestiones ideológicas y resalta el papel de Egipto en la construcción de un discurso religioso equilibrado capaz de afrontar los retos ideológicos y culturales contemporáneos a nivel local e internacional.

La Beca Nasser para el Liderazgo Internacional discute "La Cuestión Palestina: Visión y Análisis" en el marco de las actividades del 14.º día con la participación de 150 jóvenes de 80 países

El Foro Internacional Nasser, al concluir su comunicado, señaló que las actividades del 14.º día de la 5.ª edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional finalizaron con una sesión de diálogo titulada "La Cuestión Palestina: Visión y Análisis". Esta sesión contó con la participación del Dr. Saeed Abu Ali, secretario general adjunto de la Liga Árabe y jefe del Sector de Palestina y los Territorios Árabes Ocupados; la Dra. Yasmin Mousa, asesora legal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto; y Sahar Al-Jubouri, jefa de la Oficina del Representante de UNRWA en El Cairo. La sesión fue moderada por Sherif Gad, director de Actividades Culturales en el Centro Cultural Ruso y embajador de Educación y Ciencias en la Federación Rusa, con la presencia de Alaa El-Dosouky, viceministro y jefe de la Administración Central para el Desarrollo Juvenil; Hassan Ghazaly, fundador del Foro Internacional Nasser; y un grupo de líderes del Ministerio de Juventud y Deportes.

Sherif Gad, director de actividades culturales del Centro Cultural Ruso, expresó su alegría de estar entre jóvenes de diferentes países del mundo, enfatizando que los jóvenes son los líderes del futuro y están capacitados para generar un movimiento juvenil y de desarrollo en sus países, consolidando un pensamiento iluminador que fortalezca la comunicación entre los pueblos. Saludó a todos los pueblos que apoyan la causa palestina, y agradeció al comité organizador por su invitación a participar en esta importante sesión. Afirmó que Palestina sigue siendo una causa que se extiende a través de los siglos. Explicó que las perspectivas del diálogo se dividen en un eje que conduce al desaliento y otro optimista que lo sostiene y cree en él. También expresó su profundo respeto por el pueblo egipcio, que se ha mantenido rechazando la normalización con Israel, señalando que las imágenes de normalización no se ven en las calles egipcias como ocurren de forma visible en algunas calles de países árabes. Confirmó que el gobierno egipcio es plenamente consciente de esta realidad, y que el pueblo egipcio no aceptará la normalización sino tras el establecimiento del Estado palestino, momento en el que podría haber un diálogo humano con los demás. Concluyó su intervención con optimismo a pesar de los desafíos que enfrenta la cuestión palestina, señalando que hay un pueblo resistente que rechaza el desplazamiento, y dirigió su saludo al pueblo egipcio y sus líderes por su posición firme contra el desplazamiento, subrayando que Palestina permanecerá hasta la creación del Estado palestino.

El Dr. Saeed Abu Ali, Secretario General Adjunto de la Liga Árabe, dio la bienvenida a los jóvenes participantes, expresando su agradecimiento y aprecio al Ministro de Juventud y Deportes por su amable invitación a participar en esta edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, la cual aceptó en reconocimiento al ministro, por amor a la juventud y con apego a esta importante ocasión. Afirmó que esta edición de la beca lleva el nombre de un líder y dirigente eterno, Gamal Abdel Nasser, quien aunque partió físicamente, permanece vivo en la conciencia de los pueblos de la nación y en las mentes de sus líderes, a quienes se recuerda con respeto y veneración, implorando misericordia para su alma pura. Añadió que, con él, evocamos a una generación de líderes inmortalizados por la historia debido a su lucha por la paz y la justicia en este planeta, como Nehru, Gandhi y todos aquellos que expresaron la voz del Sur y de los pueblos que anhelan libertad e independencia. Estos líderes enfrentaron la batalla del desarrollo bajo la justicia y la igualdad, fundando juntos el Movimiento de No Alineamiento. Finalizó su discurso afirmando que ustedes, jóvenes, están llamados hoy a llevar la bandera de estos nobles y elevados principios y a continuar la marcha.

Durante su discurso, el Dr. Saeed Abu Ali expresó su más sincero agradecimiento y profundo reconocimiento a Egipto, elogiando su papel central y sus esfuerzos continuos, encabezados por el presidente Abdel Fattah el-Sisi, quien apoya esta experiencia pionera que lleva un nombre querido para la nación. Subrayó la alta posición que Egipto ocupa en el mundo, ya que asume su responsabilidad histórica y cumple su misión de lograr estabilidad y desarrollo, continuando con su papel genuino en la protección y consolidación de los principios. Añadió que Egipto hoy continúa con este gran logro, agradeciéndole su papel decisivo e importante en las circunstancias actuales, defendiendo las causas de la nación árabe, protegiendo al pueblo palestino y manteniendo su apoyo histórico a su justa lucha. Explicó que este respaldo refleja el mensaje constante de Egipto en la defensa de los valores de libertad, justicia y paz, especialmente ante la guerra desmedida y la guerra de exterminio que sufre el pueblo palestino, especialmente en la Franja de Gaza, en continuidad con la injusticia histórica que vive este pueblo desde hace más de 100 años.

El secretario general adjunto de la Liga Árabe hizo un recorrido por la historia de la cuestión palestina, señalando la larga y continua lucha del pueblo palestino durante las últimas décadas hasta los acontecimientos recientes, que han presenciado un aumento sin precedentes en la agresión israelí, causando un gran número de mártires, con un claro enfoque en el objetivo de niños y mujeres, en un intento sistemático de eliminar la presencia palestina. Afirmó que la ocupación utiliza múltiples medios para el desplazamiento forzado, incluyendo el hambre, la sed y la negación del tratamiento médico, junto con la destrucción de la infraestructura humanitaria, religiosa y educativa, como iglesias, mezquitas, escuelas y universidades. Añadió que la Nakba se renueva hoy con formas similares a las pasadas, pero transmitidas en los televisores ante la mirada del mundo entero. En este contexto, la ocupación israelí intenta silenciar las voces que revelan la verdad mediante el asesinato de periodistas, habiendo matado a más de 200 desde el inicio de los acontecimientos recientes, en un crimen destinado a ocultar la verdad y evitar la transmisión del sufrimiento del pueblo palestino al mundo.

El Dr. Saeed Abu Ali cuestionó lo que se requiere a nivel árabe e internacional para enfrentar este crimen continuo, asegurando que hoy estamos frente a una brutalidad sin precedentes y una grave escalada en las violaciones, como si alguien devolviera a la humanidad a la ley de la selva, ignorando todos los valores humanos y destruyendo los logros civiles alcanzados en el derecho internacional y las legislaciones que establecieron un sistema internacional para garantizar la paz y seguridad mundial. Explicó que la masacre ya no se limita solo a la Franja de Gaza, sino que se ha extendido en todas sus formas a Cisjordania también, convirtiéndose en una guerra total contra todo el pueblo palestino, utilizando todas las herramientas posibles para eliminar la cuestión palestina y expulsar a este pueblo de su tierra. Concluyó que lo que está ocurriendo representa una amenaza existencial y fatal, que requiere una acción urgente y efectiva por parte de las comunidades árabe e internacional para enfrentar este horrible crimen.

Durante su discurso, el secretario general adjunto señaló la existencia de un movimiento internacional, aunque lento, para hacer frente a lo que ocurre en Palestina, afirmando al mismo tiempo que se ha duplicado el esfuerzo árabe y se han intensificado las tentativas, presiones y comunicaciones coordinadas a nivel árabe e internacional para detener la guerra. Actualmente, 137 países en el mundo reconocen al Estado de Palestina. Explicó que se han celebrado 5 cumbres, la última en octubre de 2023, incluyendo dos cumbres árabe-islámicas conjuntas y una cumbre de emergencia en El Cairo, en las que todas acordaron una serie de demandas básicas, entre las que destacan: el cese de la guerra, la provisión urgente de ayuda humanitaria, el intercambio mutuo de prisioneros y rehenes, la apertura de los pasos fronterizos y el fin del bloqueo, la retirada israelí de la Franja de Gaza y el fin de su control sobre ella, y la apertura de horizontes políticas para acabar con esta situación mediante la justicia para el pueblo palestino y la habilitación para establecer su Estado independiente con base en las resoluciones de legitimidad internacional. Subrayó que esta es la verdadera vía para lograr la paz en la región, y que establecer relaciones normales con Israel no será posible sin ello, porque no habrá estabilidad ni paz sin una solución justa a la cuestión palestina. Confirmó que el pueblo palestino sigue presente, desarrollando su existencia y continuando su lucha, siendo un pueblo auténtico que no desaparecerá, y que su voluntad es más fuerte que nunca. También enfatizó la necesidad de reconstruir Gaza, señalando que la iniciativa egipcia, que comenzó en la cumbre de El Cairo, se ha convertido en una iniciativa árabe respaldada hoy por todos los países, como un paso práctico hacia la reconstrucción y el apoyo a la resistencia del pueblo palestino.

El jefe del Sector de Palestina y los Territorios Árabes Ocupados dirigió su discurso a los jóvenes, subrayando su papel central en sus países a través de su creciente conciencia y las enormes posibilidades que les brinda la tecnología para influir y generar cambios. Dijo: "Ustedes son la generación capaz de lograr el cambio deseado, confiamos plenamente en ustedes, dependemos de ustedes y les tenemos todo el cariño y respeto." Aclaró que el desarrollo político que presenciamos hoy no puede separarse de uno de sus pilares fundamentales, que es el papel árabe que desempeña la Liga de Estados Árabes, en cooperación con varias organizaciones regionales e internacionales, señalando las serias aspiraciones y el esfuerzo constante para encontrar un mecanismo eficaz con la Unión Europea para apoyar la posición palestina y árabe. Reafirmó que la base sobre la cual se sostiene la posición árabe dentro de la Liga de Estados Árabes es la iniciativa palestina, considerándola el marco político que representa las aspiraciones del pueblo palestino hacia la libertad, la independencia y el establecimiento de su estado independiente.

Por su parte, Yasmin Moussa, asesora legal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto, durante su discurso a los participantes de la 5.ª cohirte de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, expresó su profundo agradecimiento al equipo encargado de la Beca Nasser, manifestando su orgullo y honor de estar en esta gran reunión para hablar sobre la cuestión palestina y el papel que desempeña el Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto en ella. Confirmó que la conexión de Egipto con la cuestión palestina es orgánica, generacional, cultural y espiritual, ya que la cuestión ha formado la conciencia política de los jóvenes. Añadió que los jóvenes rechazan totalmente lo que ocurre por parte del otro lado, deseando que este encuentro y la conciencia e iniciativas planteadas por los jóvenes tengan un impacto tangible en la restitución de los derechos a sus legítimos propietarios y en la consolidación de la justicia en esta cuestión crucial. Moussa también señaló que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto tiene un papel histórico, conocido y documentado, en apoyar la cuestión palestina, un papel que continúa y se profundiza especialmente a la luz de los desarrollos recientes.

Durante su intervención, Yasmin Moussa repasó los desarrollos recientes en la cuestión palestina y los esfuerzos de Egipto en los últimos años, especialmente en lo relacionado con los aspectos legales especializados de la cuestión palestina. Reafirmó el papel grande e importante que desempeña Egipto en esta causa y abordó lo presentado ante la Corte Penal Internacional sobre las acciones y violaciones continuas de Israel, que no se limitan a la ocupación militar, sino que se extienden a graves violaciones del derecho internacional humanitario. Explicó que estas violaciones no han sido aún enfrentadas con una respuesta internacional firme, a pesar de que el derecho internacional constituye una base fundamental para tratar estos asuntos. Subrayó la importancia del derecho internacional y el papel de las organizaciones jurídicas internacionales respecto a la cuestión palestina y en apoyo a la independencia y libertad de Palestina, destacando la necesidad de activar las resoluciones del Consejo de Seguridad y emitir órdenes de arresto contra los responsables de estos crímenes, entre ellos el primer ministro israelí, para lograr los resultados esperados y regresar a un horizonte político justo e imparcial para la cuestión palestina.

Durante su intervención, Sahar Al-Jubouri, jefa de la oficina del representante de UNRWA en El Cairo, habló sobre el papel de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), explicando que esta agencia brinda ayuda, protección y apoyo en diversos campos que incluyen la educación, la atención sanitaria y los servicios de emergencia, convirtiéndose en la principal entidad de apoyo para los palestinos, especialmente en las circunstancias actuales. Señaló que la financiación de UNRWA depende de las donaciones de los Estados miembros de las Naciones Unidas y que, en caso de que se termine su labor, algunos creen erróneamente que esto pondría fin a los derechos de los palestinos, una idea peligrosa. Describió la magnitud de la tragedia humanitaria, mencionando que la tasa de niños amputados en Gaza es la más alta del mundo, y destacó los esfuerzos diarios de la agencia, como brindar más de 60,000 consultas médicas diarias y la limpieza de los campamentos, a pesar de los desafíos de seguridad y financieros que enfrenta desde 2015.

Durante su intervención, Al-Jubouri afirmó que la crisis actual es la peor que ha enfrentado UNRWA, y que la continuidad de sus operaciones está amenazada si no se dispone del financiamiento necesario. Señaló que la falta de apoyo de los países donantes dificulta enormemente su capacidad para continuar. Sin embargo, expresó su agradecimiento por el apoyo sin precedentes que UNRWA ha recibido de individuos y grandes empresas desde el inicio de la guerra, y mencionó los intentos continuos de limitar a los países donantes y distorsionar los hechos para borrar los derechos de los refugiados palestinos.
También habló sobre la situación actual de la cuestión palestina desde la perspectiva de UNRWA, señalando el sufrimiento y las violaciones que enfrenta diariamente el pueblo palestino, y afirmó que el papel de UNRWA sigue siendo fundamental y esencial para cada refugiado palestino, representando una fuente de vida ante las duras condiciones que enfrentan, especialmente en los campos de refugiados.

Al responder a una pregunta, abordó la problemática de la definición internacional del terrorismo, explicando que aún no existe una definición internacional unificada de “terrorismo”, lo que permite a cada país definir el concepto según sus propias legislaciones y leyes internas. Afirmó que esta ausencia de una definición común contribuye a tergiversar los conceptos, haciendo parecer que la resistencia palestina es un acto criminal, cuando en realidad los verdaderos víctimas son los legítimos propietarios de la tierra.
Al concluir su intervención, dirigió un mensaje a los jóvenes, asegurando que pueden generar un cambio en sus comunidades y que son capaces de apoyar la causa palestina de cualquier manera, aunque sea sencilla, porque cada esfuerzo marca la diferencia.

Al final de la sesión, se abrió el turno de preguntas y respuestas, donde los asistentes plantearon varias preguntas y aportes que abordaron la situación actual en los territorios palestinos, las posibles evoluciones a corto plazo, así como el papel de la comunidad internacional y árabe en la próxima etapa. Las preguntas tocaron el tema de la normalización, y se aclaró que el tratado de paz egipcio se basó en el principio de "tierra a cambio de paz", que fue el precio que Egipto pagó para recuperar su plena soberanía sobre Sinaí; por tanto, no hay comparación entre este tipo de normalización y otras formas que no están relacionadas con la recuperación de derechos o la consecución de justicia.


También se planteó una pregunta sobre el concepto de terrorismo, y se confirmó la ausencia de una definición internacional unificada, lo que conduce a una gran disparidad en las posturas e interpretaciones de un país a otro. La sesión se prolongó más allá del tiempo previsto debido a la gran interacción y discusiones dinámicas, y concluyó con una fotografía grupal que reunió a los participantes en un ambiente caracterizado por el espíritu de solidaridad y conciencia sobre la causa palestina.

Hassan Ghazaly, fundador de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, declaró que la sesión representó un momento importante para fortalecer la conciencia política y humana de los jóvenes participantes de diferentes países del mundo sobre la causa palestina. Señaló que la discusión profunda y clara de esta cuestión refleja un compromiso genuino con el apoyo a las causas de liberación y justicia. Subrayó que la importancia de la sesión radica en combinar la visión política, el análisis jurídico y la dimensión humana, lo que constituye un modelo para preparar líderes jóvenes capaces de entender los asuntos regionales e internacionales y responder a ellos con responsabilidad y conciencia.

Cabe mencionar que la 5.ª edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional tiene como objetivo transmitir la experiencia egipcia en consolidar y construir instituciones nacionales, así como promover el diálogo juvenil a nivel internacional, especialmente en el marco de las Naciones Unidas. También pone de relieve el papel de la juventud y la mujer en temas de paz, en seguridad y en voluntariado, además de debatir asuntos relacionados con el Sur global y la cooperación Sur-Sur, y aumentar la conciencia juvenil sobre el papel de la ONU en apoyar las cuestiones del Sur y fortalecer la justicia internacional.