La iniciativa "Afromedia" concluye el ciclo "El escritor y periodista fallecido Mohamed Munir" para periodistas y locutores sudaneses

La iniciativa "Afromedia" concluye el ciclo "El escritor y periodista fallecido Mohamed Munir" para periodistas y locutores sudaneses
La iniciativa "Afromedia" concluye el ciclo "El escritor y periodista fallecido Mohamed Munir" para periodistas y locutores sudaneses
La iniciativa "Afromedia" concluye el ciclo "El escritor y periodista fallecido Mohamed Munir" para periodistas y locutores sudaneses
La iniciativa "Afromedia" concluye el ciclo "El escritor y periodista fallecido Mohamed Munir" para periodistas y locutores sudaneses

La iniciativa "Afromedia" para el periodismo y los medios de comunicación anunció la conclusión de un ciclo de formación organizado para un grupo de periodistas, comunicadores y profesionales de los medios sudaneses de habla árabe residentes en Egipto. Este ciclo llevó el nombre del fallecido periodista Mohamed Munir, quien falleció en febrero de este año, y se llevó a cabo bajo el patrocinio del periódico Daily News Africa, con la participación de un destacado grupo de expertos en el campo del periodismo y los medios.

El antropólogo Hassan Ghazali, activista internacional y fundador de la iniciativa "Afromedia", explicó que este ciclo de formación fue completamente gratuito y llevó el nombre del escritor y periodista fallecido "Mohamed Munir", quien trabajó en el periódico Al-Gomhuria. Munir dejó un legado destacado en el ámbito periodístico y mediático, reconocido por su dedicación y patriotismo hacia Egipto y su pertenencia africana y al Sur Global, a través de sus numerosos trabajos periodísticos sobre África y el papel líder de Egipto en el continente africano. Ghazali señaló que este ciclo abordó temas importantes durante sus tres días de duración. En el primer día, el periodista Ahmed Mahmoud, editor jefe del portal en inglés Ahram Online, habló sobre "Periodismo Digital". El periodista Mohamed Samir, editor jefe de Daily News Africa, presentó "La experiencia de Ahram Online y Daily News Africa". El Dr. Ayman Adly, presidente del Comité de Formación y Capacitación del Sindicato de Periodistas y miembro de la Unión de Periodistas Africanos, expuso sobre "Los fundamentos de un buen comunicador".

Ghazali añadió que, en el segundo día, el periodista de investigación Mohamed Magdy Abou Zeid habló sobre "El uso de la inteligencia artificial para detectar la desinformación en imágenes y videos". El periodista Mohamed El-Mamlouk, editor jefe del sitio Cairo 24, presentó "La experiencia del uso de la inteligencia artificial en el periodismo". En el tercer día, el Dr. Osama El-Qady, con una larga trayectoria en el periodismo, la docencia universitaria y la formación mediática, abordó el tema "Herramientas de inteligencia artificial en la producción de contenido para medios". La periodista y entrenadora internacional Eman El-Waraqy, fundadora de la iniciativa "Revolución de la Inteligencia Artificial", presentó "Creatividad Artificial: Estrategias y técnicas de inteligencia artificial para la producción de contenido innovador".

El fundador de "Afromedia" destacó que este ciclo de formación generó varias recomendaciones importantes por parte de los expertos y participantes, entre las que se incluyen: la importancia de desarrollar relaciones positivas entre los pueblos del Valle del Nilo, proteger a los jóvenes de la invasión cultural extranjera a través de la educación y actividades culturales y creativas, integrar contenido cultural local en los planes de estudio para fortalecer el orgullo por la identidad nacional y cultural, apoyar a artistas y escritores locales para producir obras que reflejen la identidad cultural e inspiren a los jóvenes, estudiar proyectos conjuntos en el corto plazo, revisar el papel de los medios y su impacto social y cultural en nuestras sociedades árabes e islámicas, y crear un sitio en línea que fomente la conexión cultural y social con la participación de los estudiantes como núcleo de interacción en el Valle del Nilo. También se destacó la importancia de organizar más ciclos de formación para el personal de la Corporación de Radio y Televisión, especialmente en el campo de la inteligencia artificial, y organizar visitas a instituciones mediáticas egipcias de renombre para beneficiar a todos los participantes.

Además, se subrayó el papel crucial que debe desempeñar la iniciativa "Afromedia" en Sudán tras la estabilización de la situación de seguridad, y la necesidad de utilizar herramientas de inteligencia artificial en el ámbito mediático, especialmente en los medios audiovisuales.

En el día de clausura, los participantes agradecieron al Estado egipcio y a la iniciativa "Afromedia", recibieron sus certificados y honraron a los entrenadores. Además, los participantes organizaron un banquete con platos típicos sudaneses y egipcios, reflejando la cercanía cultural y social, y cantaron de manera espontánea y colectiva la canción del fallecido Dr. Abdel Karim El-Kabili, "Egipto, hermana de mi país", con melodías y ritmos del Valle del Nilo.

Cabe destacar que la iniciativa "Afromedia" lleva el lema "La voz de Egipto... la voz de África" y es una de las iniciativas de la Red de Solidaridad Global. Fue fundada en febrero de 2021 por el antropólogo Hassan Ghazali, con el objetivo de fortalecer las relaciones mediáticas y periodísticas entre Egipto y los países hermanos de África, desarrollar las capacidades de los periodistas para transmitir una imagen realista del continente africano, apoyar la cooperación mediática entre los pueblos y servir como un puente mediático entre el pueblo egipcio y los demás pueblos africanos. La iniciativa busca coordinar esfuerzos y organizar el mensaje mediático entre los africanos egipcios y no egipcios, apoyar una imagen mental correcta del otro, y capacitar a los profesionales de los medios egipcios sobre el contenido africano en general.