«Al Fayum» ... El paraíso del desierto de los faraones y los amantes del safari

«Al Fayum» ... El paraíso del desierto de los faraones y los amantes del safari
«Al Fayum» ... El paraíso del desierto de los faraones y los amantes del safari
«Al Fayum» ... El paraíso del desierto de los faraones y los amantes del safari
«Al Fayum» ... El paraíso del desierto de los faraones y los amantes del safari
«Al Fayum» ... El paraíso del desierto de los faraones y los amantes del safari
«Al Fayum» ... El paraíso del desierto de los faraones y los amantes del safari
«Al Fayum» ... El paraíso del desierto de los faraones y los amantes del safari
«Al Fayum» ... El paraíso del desierto de los faraones y los amantes del safari
«Al Fayum» ... El paraíso del desierto de los faraones y los amantes del safari
«Al Fayum» ... El paraíso del desierto de los faraones y los amantes del safari
«Al Fayum» ... El paraíso del desierto de los faraones y los amantes del safari

Traducido por/ Hager Adel

Lagos y valles con una gran historia albergan múltiples atractivos a lo largo de las distintas épocas; Faraónica, griega, romana, copta e islámica, junto con dunas de arena, palmeras, lagos y valles, animales salvajes y varias especies de aves, es una tierra de naturaleza prístina y rica historia, los eruditos la llaman el Pequeño Egipto.

 Aproximadamente a cien kilómetros al suroeste de El Cairo, con un clima templado durante todo el año, la Gobernación de Fayum se encuentra en el centro de Egipto, al oeste del río Nilo, en el corazón del desierto. Se considera una encrucijada de caminos del desierto a Saqqara, Dahshur, Al-Wasiti, Meidum, Sadmant Al-Jabal, Wadi Al-Rayyan y Bahariya Oasis.

 El Fayum es único en la presencia de cursos de agua de riego, que funcionan durante todo el año y están hechos de la madera de los árboles locales, que suman alrededor de 200, que se extienden en los campos en los cursos de agua en los lugares de presas. Este tipo de cursos de agua no se encuentra en Egipto excepto en Fayum.

 

Origen del nombre de Fayum:

 

 Fayum tiene sus raíces en las profundidades de la historia, donde se conocía en el pasado como (Mir Weir), que significa el gran mar, donde el agua solía inundar toda la depresión de Fayum, luego se llamó (Chdat o Chedit), que significa el isla, porque en el momento de su formación estaba ubicada en el lago Morris, y su nombre religioso es (Per Sebek), significa la casa del cocodrilo, porque fue el ídolo de la gente de Faiyum en el pasado, y para por eso los romanos la llamaron Crocodilopolis , que significa la ciudad del cocodrilo.. La base del país del lago, porque la palabra (piom), que luego se conoció como (Phiom), consta de dos palabras, a saber: pi, que denota el lugar y la definición, y la palabra im, que significa dolor, lago o mar, y de (Phiom) los árabes tomaron la palabra (Phiom), y le agregaron El artículo definitorio, como agregaron a muchos de los nombres de los egipcios ciudades y pueblos, por lo que se convirtió en Fayum, que es su nombre árabe.

Fayum representa una profunda depresión en la meseta de piedra caliza del Desierto Occidental, y está rodeada de desierto por todos lados excepto por el sureste. El área total de la gobernación es de 6086,70 km2. Sin embargo, difiere de ella en su conexión con el río Nilo a través del canal Bahr Yusuf, que cubrió sus tierras con limo abisinio y, por lo tanto, se considera parte del valle del Nilo.  Esta depresión surgió como resultado del desarrollo geológico a lo largo del tiempo, formado por la erosión del aire y otros factores naturales, subterráneos y superficiales.

 El potencial de atracción turística en Fayum está representado en varios elementos que permiten la disponibilidad de muchos tipos de turismo en Fayum, como el ecoturismo, el turismo de safari, el turismo cultural y el turismo de ocio.

 

Las atracciones turísticas más importantes de Fayum son:

 

 Fayum era parte del vigésimo distrito del Alto Egipto, y su capital era Ihnasia. Fayum tenía una época floreciente durante la era faraónica, y se encontraron muchos monumentos que indican el alcance de su estado en este período, que incluyen:

 Pirámide de Sella: Está situada en el borde oriental de la depresión del Fayum, está construida sobre un alto nivel y tiene forma escalonada, data de la III Dinastía.

 Templo Qasr Al-Sagha: Se encuentra a 8 km al norte del lago Qarun, y está construido de piedra caliza y arena.

 Área de Cayman Fares: es el origen de la antigua ciudad de Fayum y se estableció durante la era de la Quinta Dinastía, y floreció durante la era de la Dinastía XII. Es uno de los restos de las ciudades egipcias, y se encontraron antigüedades en allí, incluida una estatua de Imnahat III hecha de granito negro, papiros, monedas de bronce y estatuas de cerámica.

El Obelisco de Senusret: Es un pilar de granito con una altura de trece metros, con una parte superior redonda y un agujero en él para instalar la corona o estatua del rey. Fue erigido por el rey Senusret I de la Dinastía XII para conmemorar el inicio de la conversión de la tierra de Fayum en tierra agrícola. Se trasladó de su lugar original en el pueblo de Abjeej en Fayum a la entrada de la ciudad de Fayum en 1972 d.C.

 Pirámide de Hawara: Se encuentra en el pueblo de Hawara, a 9 km al sureste de la ciudad de Fayum. Esta pirámide fue construida con ladrillos de barro, luego recubierta por fuera con piedra caliza, y su altura es de 58 metros. Esta pirámide fue construida por King Amenemhat III de la Dinastía XII.

 Las ruinas de la ciudad de Madi: se encuentra a unos 35 km al suroeste de la ciudad de Fayum, e incluye las ruinas de un templo de la era de la Dinastía XII, construido por el rey Amenemhat III y IV, y se considera el templo más grande que queda del Reino Medio en Egipto.

 Pirámide de Lahun: Edificio de adobe y revestido de piedra caliza, su altura es de 48 metros y su base de 106 metros de largo, su entrada se encuentra en el lado sur y fue construida por el rey Senusret II de la Dinastía XII a 22 kilómetros de la ciudad de Fayum.

Las bases de las estatuas de Amenemhat II: Las dos bases construidas en piedra caliza se encuentran en el pueblo de Behmo, a 7 km de la ciudad de Fayum. El rey Amenemhat II las había erigido como bases talladas en cuarzo para dos grandes estatuas de él y su esposa con vistas al antiguo lago Morris (Qarun).

 

Monumentos griegos y romanos:

Hay varios lugares arqueológicos en la región de Fayum donde se expresan la civilización grecorromana como:

Templo Qasr Qarun (Dionysias):

 Situado en el extremo suroeste del lago Qarun, a 50 km de la ciudad de Fayum. El templo aún conserva todos sus detalles y forma general. Su entrada está decorada con el disco solar, y sus entradas son decorado con dibujos destacados.

 El vientre de Ihrit:

Son las ruinas de un pueblo al noroeste de Fayum, establecido en la época ptolemaica, y en él se encontraron inscripciones y papiros.

 La ciudad de Kranis:

 Situada en la Carretera del Desierto Fayum-Cairo, a 33 km de Fayum y a 109 km de El Cairo. La historia de la ciudad se remonta al siglo III a.c .  Incluye los restos de dos templos que fueron dedicados a el culto al dios Sobek (el cocodrilo), dios de la región, casas, y en el lado opuesto están los cementerios de la ciudad.

 

Monumentos coptos:

La ciudad de Fayum es abundante con muchas iglesias y monasterios, incluyendo:

Monasterio de El-Azab (Dimouche):

 Un antiguo monasterio que data de la época romana. Está ubicado en el pueblo de El-Azab, a 5 km al sur de Fayum. Era conocido como el Monasterio de la Virgen María y el mártir Abu Sefein.

 Monasterio del Arcángel (Gabriel) en Jabal al-Naqlun:

Se encuentra a 16 km al sureste de la ciudad de Fayum en Jabal al-Naqlun, el centro de Atsa, y data del siglo III d.C.

 

Monumentos islámicos:

Mezquita del Príncipe Suleiman:

 La historia del establecimiento de esta mezquita se remonta a principios de la era otomana, y fue construida en Fayum en la fecha del mes de Rajab en el año 966 AH / 1560 dC Esta mezquita está ubicada en la ciudad centro de Fayum.  La mezquita era conocida como “la colgada” debido a su altura sobre el suelo, el príncipe Suleiman de Janim de su palacio ordenó su construcción.

 Mezquita Khawand Aslabai:

Esta mezquita fue establecida por la esposa del sultán Qaitbay durante la época del sultanato de su hijo, el sultán al-Nasir Muhammad ibn Qaitbay. La mezquita “Khund Aslabai” está ubicada en el extremo norte de la parte occidental de la ciudad de Fayum.

 Mezquita Sheikh Ali Al-Ruby:

 fue construida por Sheikh Ali Al-Ruby en el siglo VIII AH durante el reinado del primer gobernante del sultán Al-Nasir Muhammad Ibn Qalawun.  El linaje de Sheikh Ali al-Ruby está relacionado con la familia abasí, ya que es descendiente de Abdullah bin Abbas, el tío del Mensajero, que Dios lo bendiga y le conceda paz.

 

Los lugares civilizados del Fayum:

 

Los prados:

Los prados se consideran una de las características más importantes de la gobernación de Fayum, ya que es la única gobernación de Egipto que tiene este tipo de prados.

 Palomares de Fayum:

los palomares son una de las características turísticas que distinguían a la gobernación de Fayum de otras gobernaciones en épocas pasadas, y el interés en ellos disminuyó gradualmente hasta que el número de palomares se volvió muy limitado, especialmente después del declive del pasatiempo de criar aves.  Estas torres fueron las más famosas después de las torres del castillo, pero los modelos de torres en Fayum tienen formas diferentes, y la más famosa de ellas es la torre Hammam en el pueblo de Bani Saleh en la carretera Fayum-Vidmen.

 

Reserva de Qarun:

 

 Administrativamente, la reserva sigue el centro de Youssef Al-Siddiq, y su eje es el lago Qarun, que es el vestigio restante del antiguo lago Morris, que fue uno de los centros de pesca antiguos más ricos y, por lo tanto, se considera uno de los más antiguos. Lagos Su área es de aproximadamente 2.800 kilómetros cuadrados, es decir, más de cien veces el área del actual lago Qarun, y era mucho más profundo que él, y en el medio había dos pirámides que estaban sumergidas en agua. A la mitad en el tiempo del diluvio, y aquel lago estaba lleno de pescadores, que pagaban un impuesto sobre la cosecha de la caza.

 El lago Qarun se considera actualmente uno de los lagos internos ya que no está conectado con el mar, y su superficie es de unos 250 kilómetros cuadrados, equivalente a 55 mil feddans.

 

Valle de Rayyan:

 

 Es una profunda depresión hecha de piedra caliza isonia. La reserva se encuentra a una distancia de aproximadamente 170 km de El Cairo, al suroeste de la depresión de Fayoum. Está afiliada administrativamente al Centro Youssef Al-Siddiq. Su superficie total se estima en unos 1.759 Km. El valle es famoso por sus numerosas cascadas y belleza natural, ya que es considerado un entorno natural para animales salvajes y aves migratorias.

 Los dos lagos en Valle del Rayyan comenzaron a formarse en 1973 dC, cuando la depresión del desierto en el valle quedó sumergida por el excedente de agua de drenaje agrícola, por lo que se formó el lago superior con un área de aproximadamente 55 km2, y el lago inferior con una extensión de unos 58 km2, y en sus orillas crecían juncales, proporcionando un entorno natural, tranquilo y libre de contaminación.  Entre los dos lagos, las famosas cataratas de Valle del Rayyan.

 

Valle de las ballenas

 

 El Valle de las Ballenas situado en el área de “Jarat al-Jahannam” en el noroeste de la Reserva de Valle del Rayyan , e incluye restos fosilizados que datan de unos 40 millones de años, de esqueletos fosilizados de ballenas primitivas, dientes de tiburón, conchas y otros animales marinos extintos Una de las etapas más importantes en la evolución de las ballenas, de mamíferos terrestres a mamíferos marinos, y es el sitio más grande del mundo que presencia esta etapa de desarrollo, ya que refleja la naturaleza de las ballenas y su vida. Durante el período de su transformación.

 

Manantiales naturales:

 Hay muchos manantiales naturales en Fayum (los más famosos son Ain Al-Silin, Ain Al-Shaer, Beyhomo, Al-Mandara, Al-Saeeda, Manshaat Abd Al-Majid y los manantiales de Al-Rayyan). Área.

 

 Retratos de Fayum:

Fayum es exclusivo de los retratos de Fayum, conocidos como los Retratos de Fayum, que son las fotografías en color más antiguas de personas en el mundo.  Los artistas solían prepararlos para las personas en su juventud, por lo que, si morían, las imágenes se colocaban en los ataúdes para identificar el alma de su dueño en el Día de la Resurrección.

 

Historia de los pueblos del Fayum:

 

 Los pueblos de Fayum tienen un carácter arquitectónico distinto, especialmente los hechos de barro y cúpulas, y estos diseños aparecen claramente en el pueblo de Túnez, que se encuentra al este de Fayum, a 55 km del centro de Youssef El-Seddig, ya que incluye casas con el mismo enfoque arquitectónico del arquitecto internacional Hassan Fathy, quien se distingue Su construcción es de barro y cúpulas, lo que le permite permanecer fresco durante todo el verano y cálido durante el invierno. Su diseño tuvo en cuenta el carácter rural sencillo que combina el esplendor del diseño, la pintura y las inscripciones que expresan todas las épocas conocidas de la civilización egipcia, y su composición que se eleva sobre la superficie de la tierra, excepto con un piso y su patio interior, que abraza las habitaciones de la casa en la intimidad, lo que garantiza amplitud y una vida cómoda para sus habitantes, junto con las viviendas de los campesinos del pueblo.

 

Fuentes:

 Sitio web de la Universidad de Fayum.

 El sitio web de la Autoridad General de Información.