¡Viva Egipto y viva África! Un año de trabajo sincero

¡Viva Egipto y viva África! Un año de trabajo sincero

Preparado por la Unidad de Investigación de la Oficina de la Juventud Africana - Ministerio de Juventud y Deportes de Egipto

Introducción:

Basándose en la conexión de Egipto con su entorno africano y reconociendo que la estabilidad del continente africano es una de las principales prioridades de la política exterior egipcia, la presidencia de Egipto en la Unión Africana expresó estos principios que han moldeado la política exterior egipcia hacia el continente negro. Esto refuerza la posición destacada de El Cairo entre los hermanos africanos, especialmente bajo el liderazgo del presidente Sisi, quien ha completado un año completo desde que asumió la presidencia de la Unión Africana en la Cumbre Africana en Adís Abeba en febrero de 2019.

Al asumir la presidencia de la Unión Africana, Egipto ha tratado esta responsabilidad como una muestra de confianza de los líderes africanos en Egipto y su liderazgo. Este es el cuarto momento en la historia en que Egipto lleva la bandera del continente negro, siendo la primera vez bajo el nuevo nombre de la mayor organización en África, la "Unión Africana". Egipto ha ocupado el puesto de liderazgo tres veces anteriormente, todas después de la designación del AU como la Organización de la "Unidad Africana".

En este contexto, a lo largo de este año, el liderazgo egipcio ha trabajado en múltiples niveles para los intereses de las personas africanas y para fortalecer la cooperación entre Egipto y los países africanos, así como entre las poblaciones africanas.

Egipto asumió la presidencia de la Unión Africana el 10 de febrero de 2019, por cuarta vez en su historia y por primera vez bajo el nombre "Unión Africana". Dada la condición de Egipto como uno de los países fundadores de la Organización de la Unidad Africana, el presidente Abdel Fattah el-Sisi confirmó, en su discurso en la Cumbre Africana en Addis Abeba, que Egipto trabajaría arduamente para continuar el camino de la reforma estructural y financiera de la Unión. Esto es para completar los logros que consolidan la propiedad de los estados miembros de su organización continental, buscando desarrollar las herramientas y capacidades de la Unión y sus comisiones para cumplir con las aspiraciones de los pueblos africanos.

El presidente Abdel Fattah el-Sisi ha participado en numerosas conferencias y cumbres internacionales desde que asumió la presidencia de la Unión Africana. Ha presidido varias de ellas en colaboración con líderes mundiales en Europa, Asia, África y América del Norte. En todas estas reuniones, el presidente ha sido un fuerte defensor de los derechos y los intereses de las poblaciones africanas en paz, estabilidad, desarrollo y prosperidad. Durante el año 2019, afirmó que se trabajarían para mejorar los marcos de desarrollo sostenible para proporcionar más oportunidades laborales para la juventud africana y destacó las oportunidades prometedoras en el continente africano, insistiendo en que los beneficios del desarrollo deben llegar de manera justa a todas las regiones del continente.

Por lo tanto, después de la Cumbre Africana, el presidente Abdel Fattah el-Sisi participó en la Conferencia de Seguridad de Múnich en Alemania para la paz en África, luego en la Cumbre África-Europa en Austria, el Foro China-África en Pekín, la Cumbre Japón-África (TICAD) en Tokio, la Cumbre del G7 en París, la Cumbre del G20 en Osaka, Japón, la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Cumbre de Cooperación entre el G20 y África en Alemania, la Cumbre África-Rusia en Sochi y la Cumbre Reino Unido-África para la inversión en Londres (enero de 2020). En todas estas reuniones internacionales y más, el presidente Abdel Fattah el-Sisi fue un destacado defensor de los problemas africanos y un defensor de sus derechos e intereses.

Así, el papel egipcio bajo la presidencia de la Unión Africana puede destacarse en tres ejes:

Primer Eje: Reforzamiento de la paz y la seguridad en África.

Segundo Eje: En el ámbito africano-africano.

Tercer Eje: Relaciones entre Egipto y las poblaciones africanas.

{Primer Eje: Reforzamiento de la paz y la seguridad en África:}

El presidente ha trabajado en reuniones bilaterales y multilaterales africanas, incluida la función de Egipto en acercar a Kenia y Somalia. Además, el presidente Sisi respaldó la iniciativa de Silenciar las Armas en África en 2020. También se destaca el papel constructivo de Egipto ante los desarrollos en Sudán, así como los esfuerzos de Egipto para una solución política a la crisis actual en Libia. Se puede destacar el papel de Egipto en el refuerzo de la paz y la seguridad en África a través de las siguientes acciones:

Conferencia de Seguridad de Múnich el 15 de febrero de 2019:

El presidente Sisi pronunció un discurso durante la sesión principal de la conferencia junto con la canciller alemana, siendo el primer jefe de Estado no europeo en participar desde la fundación de la conferencia en 1963. Presentó la visión de Egipto para fortalecer la acción africana, destacando la presidencia egipcia de la Unión Africana, promoviendo la integración económica regional en todo el continente y facilitando el comercio bilateral en el marco de la Agenda 2063 para el desarrollo integral y sostenible de África. También destacó los esfuerzos de reconstrucción y desarrollo postconflicto.

Conferencia de Parlamentarios del Medio Oriente y el Norte de África:

Egipto albergó la conferencia de parlamentarios del Medio Oriente y el Norte de África del 20 al 23 de febrero. El presidente Abdel Fattah el-Sisi destacó la importancia del papel de la Asamblea de Parlamentarios Africanos en mejorar la eficiencia de los sistemas judiciales en el continente y desarrollar las capacidades de sus miembros, respaldando el papel de la Asamblea bajo la actual presidencia egipcia de la Unión Africana.

En este contexto, el presidente revisó la visión de Egipto para combatir el terrorismo, abordando la cuestión en sus aspectos de seguridad, política, económica, social, ideológica y religiosa, así como enfrentando los mecanismos de financiamiento y el respaldo político y mediático a los grupos terroristas.

Cumbre de la Troika y "Comité de Libia" el 23 de abril de 2019:

La cumbre discutió los últimos acontecimientos en Libia, formas de contener la crisis, revivir el proceso político y eliminar el terrorismo. Participaron los presidentes de Ruanda y Sudáfrica, miembros de la Troika de la Unión Africana, junto con el presidente del Congo como presidente del Comité sobre Libia en la Unión, además de la participación del presidente de la Comisión de la Unión Africana. 

Cumbre Consultiva de los Socios Regionales para Sudán el 23 de abril:

Los países participantes reafirmaron los principios y objetivos de la Unión Africana para promover la paz, la seguridad y la estabilidad en el continente. Asimismo, reiteraron su compromiso con la unidad, soberanía y integridad de Sudán, expresando pleno respaldo al papel de la Unión Africana, "El Giro" y los países vecinos en apoyar los esfuerzos de Sudán para superar los desafíos políticos, de seguridad y económicos. Además, alentaron al presidente de la Comisión de la Unión a continuar el diálogo con las autoridades y partes sudanesas, instando a Sudán a colaborar constructivamente con la Unión Africana y sus comisionados. También instaron a la comunidad internacional a seguir apoyando con asistencia económica urgente dada la deterioración de la situación económica, subrayando la importancia de aliviar rápidamente la deuda de Sudán.

Cumbre del Cinturón y Ruta en Pekín el 24 de abril de 2019 en China:

El presidente, en nombre de África, abogó por una mayor cooperación en infraestructura y desarrollo económico durante la Cumbre del Cinturón y Ruta en Pekín.

Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África "TICAD":

Japón organizó una cumbre de alto nivel para apoyar a África en sus aspiraciones de desarrollo, la séptima edición de la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África "TICAD" se celebró en Yokohama, Japón, del 28 al 30 de agosto de 2019, bajo la presidencia conjunta de Japón y Egipto, actual presidente de la Unión Africana. La cumbre contó con la participación de presidentes africanos y diversas organizaciones internacionales, incluyendo las Naciones Unidas y el Banco Mundial. El objetivo principal de la cumbre fue fortalecer el diálogo político entre África y sus socios en desarrollo.

Decimocuarta cumbre del G20:

El presidente Sisi participó en la decimocuarta cumbre del G20 en Osaka, Japón, los días 28 y 29 de junio, por invitación del primer ministro japonés Shinzo Abe, reconociendo la posición de Egipto en África y su presidencia de la Unión Africana. También participó en una cumbre africana coordinada en el margen de la cumbre del G20, junto con los presidentes de Sudáfrica y Senegal, acordando destacar las prioridades de desarrollo de África ante los socios durante las reuniones del G20, centrándose en los objetivos de la Agenda de Desarrollo Africana 2063.

{Segundo Eje}: A nivel africano-africano

Lanzamiento de la Zona de Libre Comercio Continental Africana, un impulso significativo para la cooperación económica entre los países del continente. La cumbre extraordinaria africana, bajo la presidencia del presidente Abdel Fattah el-Sisi en Niamey, Níger, el 7 y 8 de julio de 2019, marcó el lanzamiento de la Zona de Libre Comercio Continental Africana, después de que se alcanzara el quórum de ratificaciones de los países africanos y la entrada en vigor del acuerdo.

Primer Foro Africano contra la Corrupción:

Egipto acogió el Primer Foro Africano contra la Corrupción el 12 de junio de 2019, bajo su presidencia de la Unión Africana. Participaron 55 países africanos y 200 altos funcionarios africanos, discutiendo importantes temas como revisar los esfuerzos nacionales en la lucha contra la corrupción, el papel de la lucha contra la corrupción en el desarrollo africano, los mecanismos continentales contra la corrupción y el desarrollo de las capacidades de recursos humanos en diversas áreas de lucha contra la corrupción en el continente. También se destacó el apoyo a la coordinación gubernamental africana en la lucha contra la corrupción y el papel de la voluntad política en el éxito de los esfuerzos anticorrupción en África.

Celebración del Día de África:

El presidente Sisi pronunció un discurso el 25 de mayo en la celebración del Día de África como presidente de la Unión Africana. En su discurso, enfatizó la importancia de capacitar a la juventud africana para enfrentar los desafíos modernos y asumir sus roles en el liderazgo futuro de África. También destacó la necesidad de fortalecer el papel de la mujer africana como corazón pulsante de sus comunidades y faro para su transformación económica y estabilidad. Además, subrayó la importancia de consolidar los vínculos culturales y civilizacionales entre las naciones africanas, afirmando la identidad africana y promoviendo los principios de solidaridad africana. El presidente enfatizó que el único camino es trabajar arduamente y mantener nuestra unidad para lograr el sueño de los fundadores y las aspiraciones de las grandes naciones africanas, creando un continente estable y próspero que garantice una vida digna para todos sus hijos, irradiando la luz de la civilización y la cultura de la tolerancia y el amor al mundo entero.

{Tercer Eje}: Relaciones entre Egipto y las poblaciones africanas:

Egipto ha realizado esfuerzos significativos en esta dirección al organizar el Foro de Inversión en África, el Encuentro Económico Árabe-Africano y convertir Asuán en la capital de la juventud africana. Se emitieron directrices a todas las entidades estatales egipcias para fortalecer la cooperación con los países africanos en diversas áreas. Se implementaron numerosos programas de cooperación en economía, comercio, agricultura, riego, diplomacia, medio ambiente, juventud, deportes, industria, construcción de capacidades y recursos humanos, entre otros.

Organización de Egipto de la Copa Africana de Naciones de Fútbol:

Bajo su presidencia de la Unión Africana, Egipto acogió la Copa Africana de Naciones, originalmente programada para ser organizada por Camerún en el centro de África. Debido a la falta de preparación de Camerún para el evento deportivo más grande del continente, la Confederación Africana de Fútbol (CAF) retiró la organización y la reprogramó para 2021, trasladando también las ediciones programadas previamente en Costa de Marfil y Guinea a 2023 y 2025, respectivamente.

En este contexto, Egipto ha sido anfitrión de la Copa Africana de Naciones en cuatro ocasiones anteriores, desde 1959 hasta la edición de 2006. Esta es la primera vez en la historia que Egipto combina la organización de la Copa Africana de Naciones con la presidencia de la Unión Africana, desempeñando un papel de liderazgo tanto en el ámbito político como en el deportivo.

Hospedar la Copa Africana de Naciones Sub-23, Egipto asumió la responsabilidad y destacó nuevamente con la exitosa organización del torneo, donde el equipo olímpico egipcio logró un hito histórico en 2019 al ganar el título por primera vez, asegurando su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, siendo la duodécima vez en la historia y la primera desde la edición de 2012 en Londres.

Foro de Asuán para la Paz y el Desarrollo Sostenible:

El presidente Abdel Fattah el-Sisi lanzó la primera edición del Foro de Asuán para la Paz y el Desarrollo Sostenible durante la cumbre en Sochi, Federación Rusa. Bajo la presidencia de Egipto de la Unión Africana en 2019, el foro buscó abrir nuevas perspectivas para lograr la paz y el desarrollo sostenible en el continente africano.

El foro, celebrado el 11 de diciembre, tenía como objetivo aprovechar los diversos recursos del continente africano y transformarlos en valor agregado mientras se desarrolla la infraestructura. Esto implica allanar el camino para lograr el desarrollo sostenible. Además, conectar la paz con el logro del desarrollo sostenible buscaba fomentar y motivar a las instituciones financieras internacionales para ayudar y financiar proyectos de desarrollo en África, atrayendo inversiones hacia el continente. Esto contribuiría al beneficio general del continente al permitir que sus productos lleguen a Europa y viceversa a través de la puerta de Egipto.

Foro de la Juventud Árabe y Africana:

El Foro de la Juventud Árabe y Africana, organizado en Asuán del 16 al 18 de marzo de 2019 bajo la presidencia de Abdel Fattah el-Sisi, contó con la participación de más de 1,500 jóvenes africanos y árabes para discutir los problemas y desafíos en África y la región árabe. Durante el foro, el presidente destacó que la idea del Foro de la Juventud Mundial surgió para comunicarse con todas las categorías de jóvenes y escucharse mutuamente. Además, subrayó la importancia de continuar estas conferencias de manera frecuente para poder determinar el objetivo deseado.

El foro incluyó diversas actividades, como la sesión de discusión "El futuro de la investigación científica y los servicios de atención médica", una mesa redonda titulada "El Valle del Nilo como un corredor para la integración africana y árabe", y talleres sobre "Desarrollo de la región costera africana", así como dos talleres sobre emprendimiento, uno sobre "Cómo ser un empresario exitoso" y otro sobre "Emprendimiento social desde una perspectiva africana"