Día Mundial de Prevención del Suicidio

Día Mundial de Prevención del Suicidio

Traducido por/ Fatema Alzahraa Imam Muhammad

El suicidio registra números elevados de víctimas más de 800 mil personas mueran cada año por el suicidio que ocupa el segundo puesto de las causas más relevantes de fallecimiento entre los jóvenes dentro del rango de edad 15-29 años a nivel mundial. Hay señales de que por cada persona adulta se suicidó hay más de 20 otras personas intentaron suicidarse. Brian Mashara, Presidente de la Asociación Mundial para la Prevención del Suicidio, refiere a que mucha gente se quitan la vida de los muertos en caso de guerra, en operaciones terroristas y en violencia interpersonal combinados. La organización universal de salud se estima que los decesos por el suicidio equivalen a la mitad de todos los defuntos de agresión en el mundo. Mientras que Tridos Gabrisos, el Secretario General de las Naciones Unidas, subrayó la necesidad de ver la salud mental y el apoyo psicosocial como un parte integral de todos los programas humanitarios y los programas de consolidación de la paz y el desarrollo en todo el mundo.

El sentimiento dominante en la mayoría de los suicidios era la tristeza, el dolor, la decepción y el fracaso o la vulnerabilidad de crisis a nivel de estudio o trabajo o incluso en nuestras relaciones sociales y con la cual se falta el correcto tratamiento, así que la tensión psicológica forma una causa esencial de los motivos de suicidio.

Por eso, en el Día Mundial de Prevención del Suicidio, el mundo trabaja junto intensificando los esfuerzos a desarrollar políticas para tratar con los casos de suicidio y las razones que lo conducen y Intentando comtenerlas antes de empeorar, por que, cada intento de suicidio es precedido por varios intentos, lo que da otra oportunidad de buscar maneras de volverse a una persona a aceptar la vida otra vez y ayudarla seriamente a que salta la crisis y cambia las convicciones acerca del dolor psicológico que sentía y que genera este comportamiento de nuevo. El apoyo social y la consolidación de las convicciones religiosas contribuyen eficaz y verdaderamente a formar una pared de aislamiento y un área segura y protegida contra las convicciones que llevan al pensamiento de suicidio.

La persona que tiene tendencias suicidas necesita que la escucha, no la estigmatiza, ni la califica de una mala persona, es sólo un individuo a quien se dominó sí mismo y lo controló los sentimientos de dolor, decepción y temor y creyó por la severidad que nunca acabarán por eso decidí quitarse la vida sólo para deshacerse de aquel dolor, así que la buena escucha y el intento de tranquilizar el ruido de sus pensamientos y sentimientos son la primera solución de tratar con la persona que tiene comportamiento suicida y después dirigirla amablemente a solicitar la asistencia médica. Esta es nuestra responsabilidad social hacia él. Cabe señalar que los países miembros, según la Organización Mundial de Salud, trabajan para la salud psicológica y las metas de los objetivos de desarrollo de Estados Unidos y las relacionadas con el trabajo para reducir los muertos prematuros causados por las enfermedades contagiosos al tercio, a través de prevención, tratamiento y promoción la salud psicológica y mental y bajar el porcentaje del suicidio a 10℅ por 2030.