La Universidad de Ain Shams honra a Ghazaly en el Día de Graduados

Ghazaly: La Red de Solidaridad Global destaca los esfuerzos del desarrollo de Egipto a nivel internacional.
Ghazaly: La Solidaridad Global trabaja en construir puentes de comunicación con los países del Sur Global.
La Universidad de Ain Shams, a través del Departamento de Lenguas Africanas de la Facultad de Al-Alsun, honró al investigador antropológo y activista internacional Hassan Ghazaly, director de la Oficina de Jóvenes del Sur Global en el Ministerio de Juventud y Deportes y fundador de la Red de Solidaridad Global, por sus esfuerzos en apoyar a los estudiantes de la universidad de diversas especialidades y en desarrollar sus capacidades profesionales. Este reconocimiento se realizó en el marco de las actividades del Día de Graduados organizadas por la Facultad de Al-Alsun el pasado miércoles, el 15 de mayo.
Al inicio de su discurso, Ghazaly elogió el nombre y la importancia de la Universidad de Ain Shams como una gran institución académica, y los esfuerzos del Departamento de Lenguas Africanas en formar a los estudiantes y mejorar sus habilidades, colocándolos en posiciones destacadas. Señaló que ha observado esto de cerca a través de las prácticas que realiza para los estudiantes del departamento en varios proyectos con un enfoque africano, destacando que encontró en ellos gran competencia, esfuerzo y dedicación excepcional, que son las cualidades necesarias para Egipto, especialmente en el marco de la cooperación y las relaciones bilaterales con el ámbito africano.
Durante su discurso, Hassan Ghazaly anunció que el profesor Ashraf Sobhy, Ministro de Juventud y Deportes, aprobó el desarrollo de la Oficina de Jóvenes Africanos para convertirla en la Oficina de Jóvenes del Sur Global, con el fin de apoyar los planes de Egipto hacia África, Asia y América Latina. Además, indicó que se contará con la participación de la élite académica de la Universidad de Ain Shams, en coordinación con el profesor Mohamed Diaa Zain alAl-Abidin, presidente de la Universidad, dentro del Consejo asesor de la oficina, lo que refleja la confianza de la dirección ejecutiva en la élite académica para trabajar según bases científicas sólidas.
En este contexto, Ghazaly explicó que la Red de Solidaridad Global incluye varios proyectos y programas locales, regionales e internacionales en los campos de medios, economía, juventud, cultura y deportes. La red recibe dos promociones anuales de estudiantes universitarios de diversas especialidades como periodismo, comunicación, investigación científica, lenguas y traducción, en colaboración con las facultades de Al-Alsun, Letras, Medios, Lenguas y Traducción, y la Facultad de Economía y Ciencias Políticas de varias universidades. Los estudiantes son competentes y preparados profesionalmente en el campo de su especialización a través de las prácticas en idiomas, traducción y relaciones internacionales. Hasta ahora, se han completado cinco promociones con un total de aproximadamente 567 estudiantes graduados de medios y lenguas, de los departamentos de inglés, árabe, español y francés, incluyendo 178 estudiantes de lenguas africanas, especialización en lengua suajili.
En la conclusión de su discurso, Ghazaly afirmó que el lema de la Red de Solidaridad Global, y en su corazón el Movimiento Juvenil Nasserista Internacional, es “Uno para todos y todos para Uno”, señalando que, para nuestras comunidades y sociedades trabajamos juntos con los recursos y herramientas posibles. Indicó que el movimiento tiene un sitio web disponible en cinco idiomas con un contenido de 4535 artículos diversos y 22456 visitantes alrededor del mundo, invitando a los presentes, estudiantes de laUniversidad, a participar en el portal “Artículos y Opiniones” en el idioma que dominen, animándolos a la contribución cultural e intelectual y a crear un archivo electrónico propio que promueva sus trayectorias profesionales en el futuro.