El día de las Naciones Unidas

Traducido por/ Iman Ahmed Abdel-Ghany
La Organización de Naciones Unidas se considera la única que goza de la legitimidad y la capacidad de movilización para el trabajo en equipo, la capacidad de unificar todos los países bajo los mismos objetivos, y de influir en el nivel de poner las normas y leyes, y es la única que puede dar esperanza a millones de personas para que encuentren un mundo mejor.
Los principales principios más importantes por los que se fundan las Naciones Unidas son los siguientes:
- Alcanzar la justicia, el estado de derecho y el respecto del derecho de los pueblos a la libre determinación y soberanía sobre sus tierras.
- Establecer una paz justa y permanente en todo el mundo, la igualdad de soberanía de todos los países, el respecto de su integridad territorial y autonomía política, con la abstención de intervenir en sus asuntos internos y de amenazar con utilizar la fuerza en ningún caso nacional.
- Respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales y la igualdad de derechos para todos sin discriminación por motivos de raza, sexo, idioma o religión.
- Cooperación a nivel internacional en la solución de problemas internacionales, sociales, culturales o humanitarios.
La entidad de las Naciones Unidas emergió el 24 de octubre de 1940, cuando acreditó su carta fundacional con la ratificación de la Unión Soviética, Francia, el Reino Unido, los Estados Unidos de América y muchos países del mundo.
En octubre de 1971, las Naciones Unidas consideraron el 24 de octubre de cada año como un Día Internacional para conmemorar su fundación, en virtud de la resolución número 2782, coincidiendo con el aniversario de acreditación de su carta fundacional, y recomendaron a todos los miembros estados celebrarlo, ya que este día ofrece la oportunidad de publicar la agenda conjunta de las Naciones Unidas con el objetivo de afirmar los propósitos y principios de la carta de las Naciones Unidas que han guiado el trabajo de la Organización durante los últimos 76 años.
Quizás la acción más destacada que Naciones Unidas la hicieron recientemente hacia los jóvenes es su acreditación de la resolución número 2250 en 2015, sobre el papel de los jóvenes en el campo de la paz y la seguridad, y como resultado de la cual aumentaron programas para empoderar a los jóvenes y mejorar su participación como embajadores del desarrollo sostenible, por su papel influyente en la prevención de conflictos y la integración social y trabajar para lograr la justicia social y construir la paz en las sociedades.