Miembro del Movimiento Juvenil de Nasser habla en la conferencia sobre Salud y Clima con miras a la cumbre climática COP28

Miembro del Movimiento Juvenil de Nasser habla en la conferencia sobre Salud y Clima con miras a la cumbre climática COP28

Traductor: Aya Modather
Revisado por: Shahd Mohamed

El Dr. Ismail, miembro del Movimiento Juvenil de Nasser y del comité de jóvenes líderes de la UE, participó como ponente en la conferencia sobre Salud y Clima previa a la COP28, que se celebró a principios de noviembre en Kampala. El doctor representa al equipo de jóvenes campeones ugandeses contra la malaria.

Durante su discurso, Ismail discutió numerosos puntos clave, entre los cuales destacaron las formas de prevenir la malaria frente al cambio climático. Además, destacó los esfuerzos activos de los jóvenes campeones ugandeses contra la malaria para manejar el impacto adverso del cambio climático en la propagación de esta enfermedad. También abordó la relación directa entre el cambio climático y el mayor riesgo de enfermedades transmitidas por vectores, centrándose en el aumento de la población de mosquitos portadores de malaria.

En un contexto relacionado, el Dr. Ismail destacó el papel excepcional de los jóvenes en implementar intervenciones a nivel comunitario para prevenir la malaria, a pesar de las limitaciones de recursos. Asimismo, manifestó que existen diversas estrategias y visiones para integrar la resiliencia climática en los sistemas sanitarios y mejorar de manera sostenible la salud pública. Además, explicó la relación entre el cambio climático y diversos desafíos sanitarios, como la malnutrición y enfermedades infecciosas, entre ellas la tuberculosis y las zoonosis (enfermedades transmitidas entre animales y humanos).

En conclusión, el Dr. Ismail exhortó a consolidar los esfuerzos de colaboración a escala mundial. También subrayó la necesidad de abordar los desafíos sanitarios relacionados con el clima, especialmente en el marco de la prevención de la malaria. Asimismo, destacó los resultados prácticos de las iniciativas lideradas por jóvenes, quienes actúan como agentes de cambio para mitigar los efectos del cambio climático en la salud y fomentar un mayor sentido de responsabilidad hacia la salud global. Además, hizo hincapié en las posibles acciones que podrían surgir de la próxima cumbre climática COP28 para fortalecer la resiliencia de los sistemas sanitarios, y destacó que los jóvenes pueden desempeñar un papel vital en la construcción de un futuro donde la salud y la resiliencia climática trabajen juntas por un sistema sanitario sostenible.