El Cónsul de Egipto en Venezuela recibe al Movimiento Juvenil Nasser

Mohamed Abdelwahab, Cónsul de Egipto en Venezuela, ofreció una cena en honor de la delegación de jóvenes egipcios, incluido el Movimiento Juvenil Nasser, que participan en la Conferencia Mundial de Jóvenes y Estudiantes Antifascistas.
Durante la reunión, el cónsul dio valiosos consejos diplomáticos a los miembros de la delegación sobre la forma de sacar provecho de la conferencia, señalando la importancia de tender puentes de entendimiento cultural y promover el diálogo con los jóvenes venezolanos durante su estancia. También discutió las formas de fortalecer la cooperación entre Egipto y Venezuela, haciendo hincapié en el papel fundamental del intercambio científico y cultural en la mejora de las relaciones bilaterales entre los dos países, especialmente a través de la participación activa en este tipo de eventos internacionales.
En otro contexto, la delegación egipcia participó en la marcha nacional para celebrar el «Día Nacional del Estudiante Venezolano», a la que asistieron miles de estudiantes venezolanos y representantes de la juventud de todo el mundo participantes en la conferencia.
La delegación estaba integrada por el Dr. Mohamed Ezz, investigador en sociología política, Bahaa El-Din Ahmed, graduado de la Beca Internacional Nasser de Liderazgo, y Mohamed Gamal, miembro del equipo internacional de medios de comunicación del Movimiento Juvenil Nasser, así como por representantes de partidos políticos egipcios.
El Sr. Hassan Ghazaly, investigador antropológico y fundador del Movimiento Juvenil Nasser, destacó la importancia diplomática de la conferencia como plataforma para promover la solidaridad entre los jóvenes del Sur Global, señalando el interés del movimiento por la dimensión afrolatina y árabe-latina dentro de sus estrategias de trabajo, en la División de Diplomacia Juvenil, e indicó que esta participación representa un paso más para promover el diálogo cultural y político entre jóvenes de diferentes orígenes, contribuyendo así a lograr el acercamiento y la integración entre los pueblos.
Ghazaly concluyó señalando que los movimientos estudiantiles del Sur Global son una fuerza motriz y una parte integral de la resistencia global contra el colonialismo y sus formas modernas. Estos movimientos desempeñan un papel fundamental en la movilización de la gente joven y en la unificación de visiones para lograr la justicia social y la soberanía nacional, lo que los convierte en la piedra angular de cualquier movimiento de liberación o lucha global.