Salud de África... Sesión interactiva en el quinto día de Nasser Fellowship para African Leadership

Se ha organizado una sesión titulada "Salud de África" como parte del quinto día de Nasser Fellowship para African Leadership, en presencia de Dr. Helmi Al-Hadidi, Ex Ministro de Salud y Presidente de la Organización de Solidaridad de los Pueblos Afroasiáticos (Afro-Asia). La sesión ha sido moderada por Hassan Ghazaly, Coordinador General de la Oficina de Juventud Africana y el Vicepresidente de la Unión Africana de Juventud.
Dr. Helmi Al-Hadidi, Presidente de la Organización de Solidaridad de los Pueblos Afro-Asiáticos, ha elogiado el contenido y los objetivos de la Nasser Fellowship para African Leadership, destacando que el líder Jamal Abdel Nasser es el primer hombre egipcio que pone las bases del futuro del continente africano y el primero que establece los círculos islámicos, árabes y africanos.
Al-Hadidi ha enfatizado el papel del difunto líder Jamal Abdel-Nasser en el establecimiento de los movimientos de liberación e independencia de la región africana durante las condiciones globales que reflejan la lucha occidental de Estados Unidos contra los movimientos de liberación, afirmando que el difunto Presidente Abdel Nasser levantó a bandera de la emancipación y la estabilidad de los países africanos y escribió el fin del colonialismo para comenzar a construir las mentes de África y lograr el proceso y la prosperidad para os Estados africanos.
Al-Hadidi ha explicado que Jamal Abdel-Nasser se caracterizaba por su creencia popular de que el valor del Estado residía en los pueblos, no sólo en los gobiernos, lo que lo había llevado a establecer una organización de base de pueblos del tercer mundo, llamada “La Organización de Solidaridad de los Pueblos Afroasiáticos (Afro-Asia”, que ha abierto sucursales en 103 países y se convirtió en 73 hasta que disminuyó su papel después de las revoluciones de la “Primavera Árabe”, lo que resultó en cambios en la región. Luego, se reconstituyó en el norte de África en Marruecos, Túnez, Libia, el Sudán, el Chad, el Congo y Razil y se estableció por primera vez en Asia en Pakistán.
Al-Hadidi ha destacado la importancia de consolidar el principio de solidaridad y paz como un terreno importante para el desarrollo, la construcción y la prosperidad de los pueblos, señalando que la salud es parte del desarrollo social porque los enfermos no pueden producir nada. Por eso, Abdel Nasser estableció las unidades en toda la Republica que combinaban la prestación de servicios de salud, educación y administración local en un solo lugar para servir a la sociedad, reflejando la dimensión popular de la política de Abdel Nasser, así como la dimensión juvenil y el derecho de voto de las mujeres, lo que ha traído progreso y prosperidad al continente africano.
El Presidente de la Organización de Solidaridad de los Pueblos Afro-Asiáticos (AFRO) ha explicado que la provisión de recursos materiales y una educación adecuada contribuyen al desarrollo de los servicios de salud en Egipto y los países africanos, señalando que la ignorancia y la pobreza son hermanos de la enfermedad, y que la propagación de epidemias y enfermedades está relacionada con la situación social y económica y el nivel de nutrición de los estados.
Por su parte, Hassan Ghazaly, Vicepresidente de la Unión Africana, ha destacado el interés de los líderes políticos en el continente africano por la salud, en particular la eliminación de Virus C, indicando que el Presidente Abdel Fattah al-Sisi ha puesto en marcha una iniciativa de “salud de 100 millones” para remediar la salud de los pueblos del continente africano.
Ghazaly ha confirmado el papel de la Fundación Africana bajo la presidencia de Dr. Jamal Sheha, que es la mayor red africana que trabaja para eliminar los hepatovirus, especialmente Virus C para los pueblos de los países africanos, aclarando la importancia de la Agencia Egipcia para la Asociación para el Desarrollo al apoyar el desarrollo en muchos países, especialmente los países africanos hermanos bajo la presidencia de Egipto de la Unión Africana 2019 como una extensión del Fondo de África fundado por el difunto Presidente Jamal Abdel Nasser.