"El punto de partida de los padres fundadores de la Unión Africana dentro de las actividades del octavo día de “Nasser Fellowship para African Leadership”
la Asociación Africana recibió a los jóvenes africanos que participan en “Nasser Fellowship para African Leadership” en la seda de la Asociación en El Cairo durante las actividades de “Nasser Fellowship para African Leadership”, lanzado por el Ministerio de Juventud y Deportes (la Oficina de la Juventud Africana y el Administración Central del Parlamento y de la Educación Cívica), bajo los auspicios de Dr. Mostafa Madbouly, el Primer Ministerio, durante el período del 8 al 22 de junio, en cooperación con la Unión Africana para la Juventud.
En la sede de la Asociación para la Juventud Africana, se ha celebrado una reunión titulada "Egipto... El punto de partida de los padres fundadores de la Unión Africana", en presencia del Embajador Mohamed Nasr El-Din, Presidente de la Asociación Africana, y el Dra. Amna Fazza, fundadora del club de Mujeres Africanas, como parte de las actividades del séptimo día de “Nasser Fellowship para African Leadership”
Durante la reunión, el embajador Mohamed Nasr El-Din ha explicado la historia del edificio de la Asociación, donde inició su actividad a finales de 1956 hasta la actualidad, indicando que era la residencia del Profesor de Universidad y el Diplomático: Mohamed Abdel Aziz Ishaq, que fue traslado la Universidad de Jartum en Sudán, y era un apasionado de África. Posteriormente, inauguró un salón cultural en la sede de la Asociación para abordar temas relacionados con África y sus pueblos y transmitir su experiencia durante su viaje al Sudán.
Nasr El-Din ha destacado el papel del difunto líder Gamal Abdel Nasser en los movimientos de liberación de África del colonialismo, que fueron lanzados por la Asociación Africana en ese momento, afirmando que proporcionó todo el apoyo necesario: político, material o moral a los estudiantes que se convirtieron en líderes de la liberación en sus países hasta que los países africanos se independizaron en los años sesenta, logrando así la primera misión de la Asociación.
Nasr El-Din se ha referido a las tareas de la Asociación Africana, que consisten en la lucha contra la discriminación racial en el sur de África, además de atender a los africanos en Egipto y proporcionarles el pleno apoyo, becas y cursos de formación para los hijos de los países africanos.
Por su parte, la Dra. Amna Fazza ha elogiado el papel del Ministerio de la Juventud y Deportes en unir y apoyar a los jóvenes africanos a través de la aplicación de este Fellowship, con el fin de intercambiar culturas y experiencias y lograr el acercamiento entre los jóvenes del continente africano.
También ha destacado que la Asociación Africana es uno de los esfuerzos del difunto Presidente Gamal Abdel Nasser, con el objetivo de reunificar el continente africano, donde se iniciaron los movimientos de liberación y portación de equipos y armas, además de que era un salón cultural que reunía a los pueblos de los países africanos, destacando su papel en la liberación de África del colonialismo.
Fazza ha explicado las tareas y sectores de la asociación, que están representados en el sector diplomático que atiende a las personas de las comunidades y los asuntos de los estudiantes africanos, y el sector cultural, que se basa en la comunicación y el diálogo entre los países del continente africano en los campos de la literatura, la cultura, el arte, el cine y el teatro; y el sector de las tecnologías de la información, que organiza cursos y talleres para enseñar a los africanos los mecanismos informáticos y ofrece certificados acreditativos de Smart Village. Además del sector de la formación, el desarrollo humano y la auto-desarrollo, que ofrece cursos y talleres gratuitos para africanos en el campo de la preparación de líderes , el radio, los medios de comunicación, el periodismo, la salud mental y el sector del medio ambiente, cuyo objetivo es aumentar la conciencia sobre el medio ambiente africano y el sector del Club de Mujeres Africanas, que combate contra los desafíos y problemas que enfrentan las mujeres africanas.
Abdullah Bashir, vicepresidente de la Unión General de Estudiantes Africanos, ha explicado que la Unión es una de las entidades de la Asociación Africana bajo la égida de la Unión Africana y se basa en los principios de unidad, fraternidad y solidaridad, señalando que proporciona asistencia científica, material y moral a todos los estudiantes de los países africanos en la República Árabe de Egipto, así como la preservación de la identidad africana
 
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
            
             
            
             
            
             
            
             
            
             
            
             
            
             
            
             
            
             
            
            