Coordinador Nacional del Movimiento Juvenil de Nasser en Burundi participa en la segunda edición de la Escuela de Verano para la Justicia Climática en Kenia

Patrick Mushitsi, coordinador nacional del Movimiento Juvenil de Nasser en Burundi, y graduado de Nasser Fellowship para Leadership Internacional, lote 2 (2021), participa en la segunda edición de la Escuela de Verano de Justicia Climática en la capital de Kenia, Nairobi. Las actividades de esta edición se realizan bajo la supervisión y organización de la Alianza Panafricana para la Justicia Climática (PACJA), con la participación de más de 150 jóvenes expertos ambientales de 47 países africanos.
La Escuela de Verano de Nairobi tiene como objetivo proporcionar a los participantes una serie de conocimientos sobre la justicia climática y aumentar su conciencia sobre el papel de los jóvenes en la protección del medio ambiente. La justicia climática es una noción política moderna sobre las consecuencias asimétricas del cambio climático. Se refleja en particular en las acciones legales llevadas a cabo por asociaciones contra países o empresas que contaminan el medio ambiente.
La justicia climática está siendo abrazada por asociaciones o movimientos políticos en la encrucijada del medio ambiente y los derechos humanos. También se inspira directamente en la idea de justicia social, ya que plantea la cuestión de la desigualdad social y económica frente a los efectos del cambio climático. Con el fin de equipar adecuadamente a los participantes con las herramientas necesarias, la edición de este año contó con varias sesiones y conferencias en el programa, tales como Impactos del Cambio Climático en el Sur Global, Asuntos Críticos de Justicia Climática para el Sur Global, Defensa de la Justicia Climática, Construcción de Movimientos y Acción en el Sur Global: Habilidades y Herramientas.
Estos eventos están organizados por varios expertos en medio ambiente, cambio climático y economía global. La primera sesión comenzó con la capacitación de los participantes sobre la base del cambio climático inducido por el hombre, los impactos del cambio climático en el sur global, la adaptación local y la creación de resiliencia, urbanización y resiliencia climática a nivel de ciudad que incluye las ciudades como fronteras para combatir el cambio climático y la injusticia. En otras sesiones también se analizaron las medidas y acciones de mitigación, la pérdida y el daño como tercer pilar de la acción climática, la ecología política, las soluciones basadas en la naturaleza y los enfoques emergentes, los fundamentos de la justicia climática y las políticas de las negociaciones internacionales sobre el cambio climático. Además de analizar la economía política del cambio climático y la relación entre África y el Norte Global.
Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la justicia climática se refiere al hecho de que las naciones deben proteger el sistema climático en beneficio de las generaciones presentes y futuras sobre la base de la equidad, las responsabilidades diferenciadas, y de acuerdo con sus normas y capacidades comunes.
Desde esta perspectiva surgió la necesidad de proporcionar la formación necesaria y especializada a los jóvenes para que puedan difundir el concepto de cambio climático en todo el continente africano y el papel que los jóvenes deben desempeñar para proteger el medio ambiente y mejorar condiciones de vida de las generaciones actuales sin comprometer las condiciones de vida de las generaciones futuras. Las actividades de la escuela se llevarán a cabo del 27 de junio al 10 de julio de 2022, en la capital, Nairobi.
Es digno de mención que Nasser Fellowship para Leadership tiene como objetivo crear una nueva generación de jóvenes líderes transformacionales con una visión en línea con las orientaciones de la presidencia egipcia en varios países a través de la integración, además de la creación de redes entre los líderes jóvenes más influyentes del mundo con formación, habilidades necesarias y visiones estratégicas.