El modelo de la Unión Africana y la Carta Africana de la Juventud

El modelo de la Unión Africana y la Carta Africana de la Juventud

En el preámbulo de la Carta Africana de la Juventud se dice: “La gran riqueza que tiene África es su población joven y que a través de su participación plena y activa, los africanos pueden superar las dificultades que enfrentan”. Además, “el desarrollo cultural continuo de África se centra en sus jóvenes, por eso,  requiere su participación dinámica e ilustrada”. Tal y como se presenta en el artículo 11 de la Carta-relacionado con la participación de los jóvenes- que los países deben fomentar el involucramiento activo de los jóvenes en la sociedad dando prioridad a las políticas y a los programas dedicados a los jóvenes.

 En consecuencia, los objetivos del modelo de la UA se basan en los principios y los documentos de la Carta Africana de la Juventud, y esto se queda claro por lo que han demostrado los artículos de la Carta y por lo que el modelo espera lograr:

  1. El modelo intenta promover la participación política de los jóvenes e involucrarlos en el proceso de toma de decisiones. Lo que ha mencionado la Carta en muchos de sus artículos, como por ejemplo:

Lo que se ha mostrado en el artículo (11) con respecto a la colaboración de los jóvenes; que cada joven tiene derecho a participar en todas las actividades de la sociedad. La Carta también ha destacado la necesidad de que los Estados  promuevan la participación eficaz de los jóvenes en la sociedad a través de su involucramiento en el parlamento y en otros órganos de toma de decisiones a nivel nacional, regional y continental de gobernanza. Asimismo, ha señalado que es imprescindible ofrecer políticas y programas de trabajo voluntario para los jóvenes como una forma de participación juvenil y como un medio de formación.

Como se ha presentado en el artículo (12), que pone de relieve la existencia de una política nacional para los jóvenes, es importante realizar amplias consultas con los jóvenes para garantizar su  participación en el proceso de toma de decisiones a todos los niveles de gobernanza, así como, integrar las perspectivas de los jóvenes en todos los procesos de planificación y de toma de decisiones.

  1. 2. El modelo de la Unión Africana tiene como objetivo respaldar la unidad africana a través de la interdependencia de los jóvenes apoyando sus capacidades y desarrollarlos para que sean los encargados de lograr la meta suprema del continente. La Carta Africana de la Juventud ha apoyado el principio de la unidad africana en muchos artículos, como:

 

  • El artículo (13) relacionado con la educación y el desarrollo de las habilidades, se ha referido a la necesidad de trabajar con respecto a la preparación de los jóvenes para una vida responsable en sociedades libres que promuevan la paz, mejoren los valores y desarrollen la identidad africana y nacional.
  • El artículo (20) relacionado con la juventud y la cultura también se ha referido a la importancia de trabajar con organizaciones juveniles y otras instituciones para aumentar la conciencia de los jóvenes sobre la autenticidad de la cultura africana.

 

 También puede visitar la página oficial del modelo de la Unión Africana en Facebook a través del siguiente enlace:

 https://www.facebook.com/ModelAUC