Hoja de ruta de la Unión Africana sobre la inversión en los jóvenes

Hoja de ruta de la Unión Africana sobre la inversión en los jóvenes

El objetivo general de la hoja de ruta es orientar y facilitar la implementación del tema del reconocimiento del dividendo demográfico en 2017.  La resolución del Consejo Ejecutivo (XXII) (EX.CL/DEC.742 del 14 de enero de 2014) pidió que los Estados miembros, las comunidades económicas y regionales y los asociados reconocieran el dividendo demográfico en los esfuerzos de desarrollo económico y social del continente mediante logros, factores clave y acciones concretas. Como se establece en la resolución (ASSEMBLY/AU/DEC.601 (XXVl)) en particular, la hoja de ruta identifica las esferas necesarias de las principales inversiones descritas como los pilares necesarios para que los países puedan aumentar su capacidad de aprovechar el dividendo demográfico en las próximas décadas. Debajo de cada uno de los pilares, se has identificado acciones y ámbitos de inversión clave en línea con los instrumentos y marcos de política estratégica relevante de la Unión Africana para que los países puedan aprovechar el dividendo demográfico y garantizar la plena aplicación de la Agenda 2063 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Cabe señalar que la hoja de ruta de la Unión Africana sobre la inversión en la juventud se basa en cuatro pilares principales:

El principal de ellos es "empleo y emprendimiento". 

Este pilar busca trabajar con socios del sector privado para aumentar la capacitación, la educación vocacional y las oportunidades de capacitación en servicio para mujeres y jóvenes.

Además de establecer vínculos entre las organizaciones benéficas de África, los ejecutivos y el sector privado, y fortalecer su responsabilidad comunitaria, desarrollar y apoyar iniciativas de desarrollo de los jóvenes para desarrollar las habilidades y capacidades empresarias de los jóvenes.

Además de desarrollar programas de voluntariado juvenil, programas de jóvenes profesionales y otras oportunidades de capacitación para promover capacidades y dar a los jóvenes africanos la oportunidad de interactuar con organizaciones regionales e internacionales.

 

El segundo pilar se centra en la educación y el desarrollo de aptitudes, y espera con interés establecer y fortalecer instituciones educativas regionales que ofrezcan oportunidades educativas y de intercambio a estudiantes de toda África. 

Eso además del tercer pilar, que se preocupa por la salud y el bienestar, y se enfoca en la importancia de la sensibilización sobre la salud reproductiva. La educación también se enfoca en el desarrollo y el bienestar de los jóvenes en las escuelas y otros, y en la implementación de programas innovadores de cambio de comportamiento utilizando nuevos medios y tecnología

Finalmente, el cuarto pilar, titulado “Derechos, Gobernanza y Empoderamiento de los jóvenes” hizo hincapié en “organizar cursos de capacitación para el liderazgo y el empoderamiento de los jóvenes con el objetivo de inculcar los ideales y las aspiraciones africanas en los jovenes”.