El proyecto "Bozoor" concluye sus actividades en el año 2023 y honra a sus beneficiarios
El proyecto "Bozoor" para la educación paralela culminó sus eventos en el año 2023 en conmemoración del Día Mundial del Voluntariado en la sede de la Biblioteca Pública de Egipto en El Dokki. El evento incluyó un seminario sobre "La preparación adecuada para el mercado laboral", presentado por la traductora y periodista Amira Sayed, jefa del departamento de relaciones exteriores del periódico El Egyptionshan Gazette, y el asistente en la Facultad de Comunicación de la Universidad Americana, moderado por Hassan Ghazaly, fundador del proyecto "Bozoor" para la educación paralela y miembro del Comité de Economía y Ciencias Políticas en el Alto Consejo de Cultura: con la presencia de líderes juveniles, tomadores de decisiones, expertos en el sector de desarrollo cultural, representantes de instituciones de la sociedad civil y del sector público, así como entrenadores y voluntarios del proyecto que son estudiantes de universidades egipcias y de la Universidad de Al-Azhar, de las facultades de Idiomas, Comunicación, Economía, Ciencias Políticas, Idiomas, Traducción y Estudios Humanitarios, así como destacados periodistas y representantes de medios de comunicación egyptianos.
En este contexto, la periodista Amira Sayed habló sobre su experiencia como intérprete y periodista, explicando cómo se prepara el estudiante universitario para el mercado laboral, resaltando la importancia de participar en actividades juviniles y voluntarias, que sirven a su campo de especialización, ayudando a aprovechar sus habilidades y competencias. Destacó que esto es lo que distingue a los intérpretes y periodistas egipcios de otros en los escenarios internacionales y los coloca en la primera línea de elección.
En el mismo contexto, Hassan Ghazaly proporcionó una breve introducción sobre el proyecto "Bozoor" para la educación paralela, que ha estado en marcha durante siete años bajo el lema "aprende y libérate". Señaló que el proyecto consta de tres secciones principales: el Programa de Escuela Nacional para la Preparación de Recursos Humanos, el Programa de Iniciativas Comunitarias y el Programa del Salón de Bozoor, confirmando que El proyecto es gratuito y no tiene fines de lucro, señalando que el evento de hoy marca el cierre de la Escuela Nacional de Preparación de Recursos Humanos, que benefició a alrededor de 416 estudiantes universitarios. Cabe destacar que aproximadamente 100 de ellos obtuvieron las principales posiciones en departamentos de capacitación y diferentes idiomas, incluyendo periodismo, redacción y traducción en francés, inglés, suajili y español.
Ghazaly añadió que este año el proyecto Bozoor se centró en la organización y participación en los eventos para conmemorar los 50 años de la muerte del decano de la literatura árabe, Taha Hussein, destacando que el proyecto Bozoor para la educación paralela que busca reforzar los conceptos y valores de la familia egipcia, así como proporcionar amplios espacios para el intercambio de experiencias y fomentar la responsabilidad y la participación social de los jóvenes en las diferentes etapas. Señaló que el proyecto se basa en tres documentos fundamentales: la Visión de Egipto 2030, la Agenda África 2063 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Además, afirmó que el proyecto tiene la intención de continuar su trayectoria con programas y cursos avanzados que se adapten a las necesidades de la sociedad y el mercado laboral, en cumplimiento de las recomendaciones de los estudiantes y voluntarios del proyecto.
Ghazaly concluyó expresando su agradecimiento y aprecio a todas las instituciones educativas, culturales, centros de pensamiento, organizaciones privadas y gubernamentales que apoyan el proyecto Bozoor para la educación paralela. En especial, agradeció a la Biblioteca de Egipto por ser el anfitrión de este evento. Luego, se realizó un reconocimiento a varios representantes de estas instituciones, entre ellos el embajador Mohamed Nasr El-Din de la Asociación Africana en El Cairo, quien recibió una placa honorífica en nombre de él, entregada por la Dra. Amina Faza. También se reconocieron la periodista Amira Sayed, jefa del departamento internacional de Egypt Today, la periodista Randa Khaled, responsable del archivo africano en el periódico Al-Wafd, y la periodista Hanaa Mohamed del periódico Al-Gomhuria; y el ingeniero Ahmed Brani, experto en políticas juveniles internacionales.